Empirismojm

Post on 24-Jun-2015

956 views 1 download

Transcript of Empirismojm

LOCKE Y HUME

Su teoría del conocimiento:◦ La experiencia es el origen

y el límite.◦ No existen ideas innatas◦ Nuestro conocimiento es

de ideas, y sus relaciones Otros temas:◦ Ética, Política, Educación…

CRÍTICA DEL INNATISMO◦El innatismo es…◦La experiencia demuestra

que no hay consenso universal sobre: Idea de Dios… Axiomas matemáticos… Principios morales (sí hay

tendencias…)…

ORIGEN Y CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS.

La mente es una tabula rasa. Todo conocimientos (ideas)

surge de la experiencia, que puede ser:◦ De sensación… y de reflexión…

Las ideas se dividen en:◦ Simples…◦ Complejas… (modos, sustancias y

relaciones, desde ideas simples)

LA IDEA DE SUSTANCIA. Cuando una combinación de

ideas de cualidades aparecen juntas, suponemos la existencia de un sustrato.

Ese sustrato (sustancia) no podemos conocerlo... Sea◦ Sustancia en general◦ Sustancias particulares

¿Existe?... No puede probarse

IDEAS DE RELACIONES: CAUSA.

Def. Se basa en la

experiencia. Se da entre nuestras

ideas y en el mundo.

IDEAS DE RELACIONES: IDENTIDAD

Se refiere a la existencia continuada de algo en el espacio y el tiempo.

En la persona:El cuerpo se mantiene Existe la identidad de

la conciencia (pensamiento)

GRADOS DE CONOCIMIENTO

El conocimiento trata de la conexión y acuerdo o no de nuestras ideas.

Hay tres niveles de conocimiento:◦ Conoc. intuitivo…◦ Conoc. Demostrativo…◦ Conoc. Sensible…

Su política en Los dos tratados sobre el gobierno civil◦Prefacio: legitima a

Guillermo de Orange◦Primer tratado: rebate la

teoría del Derecho divino de los reyes

◦Segundo tratado: filosofía política.

ESTADO DE NATURALEZA. Def. Basado en la ley moral

natural Derechos naturales:◦Libertad e igualdad◦Conservar y defender su vida◦Castigar a los delincuentes◦Propiedad privada

SOCIEDAD CIVIL: EL PACTO Los hombres forman

voluntariamente la sociedad civil por:◦ Preservar la propiedad ( vida, libertades

y bienes)◦ Necesidad de ley escrita (ley natural)

para los conflictos◦ Existencia de sistema judicial◦ Necesidad de poder que castigue a

delincuentes

Los hombres forman la sociedad civil por pacto o contrato social, que supone:◦ Someterse a la voluntad de

la mayoría.◦Renunciar a los poderes

legislativo y ejecutivo) a cambio de la defensa de la propiedad

EL GOBIERNO CIVILEl pacto también forma el

gobierno, que se reparte en los poderes:

a.Legislativo: gobierna según las leyes que aprueba. Poder supremo, limitado por la ley natural.

b. Ejecutivo o gobierno (incluye el judicial). Encargado de aplicar la ley.

c. Federativo o encargado de las relaciones exteriores de Estado.

La ley natural limita al poder legislativo en:

a. Las leyes deben hacerse buscando el bien del pueblo.

b. Las leyes deben ser las mismas para todos

c. No deben establecerse impuestos sin el acuerdo del pueblo.

d. Sólo puede legislar una asamblea votada por el pueblo

DISOLUCIÓN DEL GOBIERNO.El pueblo puede rebelarse contra el gobierno si no cumple con su misión, o no respeta los derechos básicos de los ciudadanos (propiedad y libertad).

El punto de partida y límite de todos nuestros conocimientos es la experiencia, interna o externa. Veamos:

Todos los contenidos mentales son percepciones, formadas por◦ Impresiones son las experiencias

vivas e intensas que se dan en el presente; de sensación o reflexión.

◦ Ideas son las copias atenuadas de las impresiones en la mente

Hay dos tipos de ideas:◦Simples, copias de

impresiones.◦Complejas: formadas por

ideas simples que se conectas de dos formas: Nuestra imaginación. Leyes de atracción entre las

ideas: semejanza, causalidad y contigüidad espacio-tiempo.

Problema de la certeza por el principio de discriminación: toda idea que no podamos asociar a una impresión previa es dudosa.

Toda idea general es una idea simple asociada a un nombre común.

Es la ética, referida al mundo de la emociones.

La ética trata… Nuestra ética tiene un origen

social:◦Nuestras actitudes y conductas

morales se forman a partir del sentimiento de aprobación o desaprobación de los demás a nuestros actos.

◦ La ética es utilitaria: consideramos bueno lo bueno para la sociedad y malo lo contrario.

La razón me permite entender mis actitudes y actos, pero sólo juzgo y actúo desde mis sentimientos (o mis creencias: sentimientos asociados a ideas).