Empresa 1.- EMPRESA Ojo: No estamos solos Entorno.

Post on 02-Feb-2016

233 views 0 download

Transcript of Empresa 1.- EMPRESA Ojo: No estamos solos Entorno.

Empresa

1.- EMPRESA Ojo: No estamos solos

Entorno

La Empresa

¿ Qué es una empresa?

Es una organización que se dedica a la producción o venta de bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad.

La Empresa

• Palabras importantes de la definición de empresa son:

– Organización

– Producción o venta

– Bienes y/o servicios

– Satisfacer necesidades

Mercado por ejemplo es un ente abstracto donde acuden por un lado Productores o Empresarios a ofrecer un determinado bien o servicio y por otro lado concurren consumidores o clientes en general con la intención de adquirir dicho bien o servicio a un precio determinado.

“El entorno es vital para el proceso de toma de decisiones en un negocio. Es dinámico y no estático, por lo tanto la Empresa debe ser capaz de adaptarse (flexible) A LOS CAMBIOS QUE ACONTECEN EN EL ENTORNO”.

Si la Empresa es capaz de adaptarse a los múltiples cambios del entorno, su éxito esta casi asegurado.

ENTORNO:

MERCADO COMPETENCIA CLIENTE PROVEEDORES INFLACIÓN POLITICAS DEL GOBIERNO (normativa, impuesto,

subsidios, etc.)

Cualquier empresa cuenta con variados recursos:

HUMANOS (EL MAS IMPORTANTE) FINANCIEROS MATERIALES

|

TECNICOS

RECURSOS DE LA EMPRESA

• PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA LOGRAR SUS OBJETIVOS, ES NECESARIO QUE CUENTE CON UNA SERIE DE ELEMENTOS.( RECURSOS O INSUMOS ), DICHOS RECURSOS SON:

• RECURSOS MATERIALES• RECURSOS TECNICOS• RECURSOS HUMANOS• RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS DE LA EMPRESA• RECURSOS MATERIALES:• SON LOS BIENES TANGIBLES CON QUE CUENTA LA

EMPRESA PARA PODER OFRECER SUS SERVICIOS, TALES COMO:

• INSTALACIONES: EDIFICIO, MAQUINARIA, SUCURSALES, INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS.- ( EMPRESA).

• MATERIAS PRIMAS: MATERIAS AUXILIARES QUE FORMAN PARTE DEL PRODUCTO, PRODUCTOS EN PROCESO, PRODUCTOS TERMINADOS. (PRODUCTO)

RECURSOS DE LA EMPRESA• RECURSOS TECNICOS:• SON AQUELLOS QUE SIRVEN COMO

HERRAMIENTA E INSTRUMENTOS AUXILIARES EN LA COORDINACION DE LOS OTROS RECURSOS, PUEDEN SER: SISTEMA DE PRODUCCION, DE VENTAS ,DE FINANZAS, ETC.

• FORMULAS, PATENTES, MARCAS, ETC.

RECURSOS DE LA EMPRESA• RECURSO HUMANO:PERSIGUE UTILIZAR LA FUERZA

DE TRABAJO EN LA FORMA MAS EFICIENTE POSIBLE, LO QUE LO HACE ACTUAR A TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA. RRHH. HOY PERSONAS POSEEN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

• POSIBILIDADES DE DESARROLLO, IDEAS, IMAGINACION, CREATIVIDAD, HABILIDADES, SENTIMIENTOS, EXPERIENCIAS, CONOCIMIENTOS

RECURSOS DE LA EMPRESA• RECURSOS FINANCIEROS:• SON LOS RECURSOS MONETARIOS PROPIOS Y

AJENOS CON LOS QUE CUENTA LA EMPRESA, INDISPENSABLES PARA SU BUEN FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO, PUEDEN SER:

• RECURSOS FIANANCIEROS PROPIOS, SE RNCUENTRAN EN : DINERO EN EFECTIVO, APORTE DE SOCIOS, UTILIDADES.

• RECURSOS DE TERCEROS:ESTAN REPRESENTADOS POR PRESTAMOS DE ACREEDORES Y PROVEEDORES

• CREDITOS BANCARIOS

RECURSOS DE LA EMPRESA

• OBJETIVOS:LA EMPRESA AL ACTUAR DENTRO DE UN

MARCO SOCIAL E INFLUIR DIRECTAMENTE EN LA VIDA DEL SER HUMANO, NECESITA UN PATRON U OBJETIVOS DESEABLES QUE LE PERMITA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL MEDIO EN QUE ACTUA, FIJANDOSE ASI OBJETIVOS EMPRESARIALES QUE SON:

OBJETIVOS EMPRESARIALES

• ECONOMICOS: TENDIENTES A LOGRAR BENEFICIOS MONETARIOS:

• CUMPLIR CON LOS INTERESES DE LOS INVERSIONISTAS AL RETRIBUIRLOS CON DIVIDENDOS JUSTOS SOBRE SU INVERSION RAELIZADA.

• CUBRIR LOS PAGOS PARA ACREEDORES Y PROVEEDORES

• MANTENER EL CAPITAL, REINVERTIR EN EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

OBJETIVOS EMPRESARIALES

• SOCIALES: AQUELLOS QUE CONTRIBUYEN AL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.

• SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES CON PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD.

• INCREMENTAR EL BIENESTAR SOCIOECONOMICO DE UNA REGION AL CONSUMIR MATERIAS PRIMAS Y SERVICIOS; CREAR FUENTES DE TRABAJO.

OBJETIVOS EMPRESARIALES

• SOCIALES:• CUBRIR, MEDIANTE ORGANISMOS PUBLICOS

O PRIVADOS, SEGURIDAD SOCIAL-• MEJORAR Y CONSERVAR LA ECOLOGIA DE LA

REGION, EVITANDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL.

• MEJORAR Y CONSERVAR LA ECOLOGIA DE LA REGION, EVITANDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL

OBJETIVOS EMPRESARIALES

• TECNICOS:• DIRIGIDOS A LA OPTIMIZACION DE LA TECNOLOGIA.• UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS EN

LA DIVERSAS AREAS DE LA EMPRESA, PARA CONTRIBUIR AL LOGRO DE SUS OBJETIVOS.

• INVESTIGAR LAS NECESIDADES DEL MERCADO PARA CREAR PRODUCTOS Y SERVICIOS COMPETITIVOS

Primero debemos saber que la empresa es un sistema, es decir, lo mismo que un reloj que también es un sistema: “Conjunto de partes que interrelacionadamente trabajan para lograr un objetivo común”

Empresas: “Conjunto de personas que se organizan (trabajan en conjunto) para lograr un objetivo común”

“Si en una Empresa no se trabaja en forma

de equipo, no se podría lograr los objetivos que se plantearon”

La Empresa

• Las múltiples necesidades que tienen los individuos en la sociedad, no se pueden satisfacer en su totalidad, debido al problema económico:

¿Cuál es el problema económico?

Existen múltiples necesidades, pero los recursos son escasos.

La Empresa

• Esta situación de recursos escasos, obliga a los individuos a priorizar sus necesidades.

• Y a utilizar en forma eficiente los recursos.

La Empresa

• Abraham Maslow diseño una pirámide que muestra cómo se JERARQUIZAN LAS NECESIDADES.

• Establece dos grupos de necesidades, a las cuales denomina PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Estima

Sociales

Seguridad

Fisiológicas

NecesidadesSecundarias

NecesidadesPrimarias

Auto-realización

NECESIDADES PRIMARIASNECESIDADES PRIMARIAS

Son aquellas necesidades básicas que tienen

relación con aspectos fundamentales de la vida, tales como alimentación,

vestuario yvivienda

NECESIDADES SECUNDARIASNECESIDADES SECUNDARIAS

Son aquellas necesidades que el hombre ha ido

adquiriendo y fortaleciendo, en la medida que HA APRENDIDO A VIVIR

COMUNITARIAMENTE. Por ejemplo,educación, cultura,

afiliación a grupos, sentirse respetado e importante

como persona, etc.

Bienes y Servicios

• Bienes:

Son aquellos ELEMENTOS FÍSICAMENTE TANGIBLES que se obtienen a través de la TRANSFORMACIÓN DE OTROS BIENES O RECURSOS NATURALES:

Bienes de consumoBienes intermediosBienes de capital

Bienes y Servicios

• Servicios:

Son aquellas PRESTACIONES DE CARÁCTER INTANGIBLE que se UTILIZAN PARA SATISFACER NECESIDADES.

Tipos de Bienes

• Bienes de Consumo:

Son aquellos elementos empleados directamente por el hombre para satisfacer una necesidad. Por lo tanto, no requieren de un proceso de transformación.

• Un mueble• Un par de zapatos• Un medicamento• Un helado

SATISFACEN DIRECTAMENTE UNA NECESIDAD

Tipos de Bienes• Bienes Intermedios:

Son los que se utilizan para la fabricación de otros bienes. En consecuencia, no se pueden aprovechar directamente para satisfacer una necesidad.

• El cuero Cartera• La madera Mueble• El aluminio Envase

En general, todas las materias primas que se utilizan

PARA ELABORAR OTROS BIENES SE CONSIDERAN PRODUCTOS O BIENES INTERMEDIOS

Tipos de Bienes

• Bienes de Capital: Son aquellos que una vez fabricados, servirán para elaborar otros bienes o prestar servicios

Una máquina Las herramientas Un bus

La finalidad de este tipo de bien es SER EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE OTRO PRODUCTO, PERO SIN SER INCORPORADOS EN ÉL

Servicios

• Servicios: corresponden a una serie de actividades destinadas a reparar, limpiar o restaurar productos que presentan imperfecciones o carencias para su uso en la satisfacción de necesidades:

• Mantención de computadores• Asesorías contables• El transporte

LOS SERVICIOS SE DIFERENCIAN DE LOS BIENES PORQUE SON INTANGIBLES

• Según el Sector Económico

Primarias: Son aquéllas que se dedican a la obtención y extracción de recursos naturales. Ejemplo: la minería, la agricultura, la pesca.

Secundarias: Son aquéllas que se dedican a la fabricación de bienes de consumo, intermedios o de capital. Ejemplo: la industria del automóvil.

Terciarias: Son aquéllas que se dedican a ofrecer un servicio. Ejemplo: empresas de aseo, de seguros.

Tipología de EmpresasTipología de Empresas

• Según la Actividad o Giro

Industriales: Son aquéllas que se dedican a producir bienes, es decir, a la transformación de materias primas en un producto físicamente diferente. Ejemplo: la industria del calzado, una panadería.

Comerciales: Son aquéllas que se dedican a la compra y venta de productos, es decir, compran algo y lo venden sin modificarlo (ofrecen un servicio de distribución). Ejemplo: un supermercado, una automotora.

Tipología de Empresas

• Según la Actividad o Giro

De Servicio Industrial: Son aquéllas que se dedican a prestar servicios relacionados con la actividad industrial. Ejemplo: las empresas eléctricas, las sanitarias, un taller mecánico.

Mixtas o Multiactivas: Son aquellas empresas que desarrollan más de una actividad económica. Ejemplo: producción y mantención.

De Servicio Comunitario: Son aquéllas que se preocupan de satisfacer varias necesidades, pero no están relacionadas con la actividad industrial. Ejemplo: la iglesia, un hospital.

Tipología de Empresas

• Según el Origen del Capital

Públicas: Son aquéllas cuya propiedad es del Estado. Ejemplo Enap.

Privadas: Son aquéllas cuya propiedad es de particulares. Ejemplo: Lan, Supermercado Líder, Tiendas Ripley.

Mixtas: Son aquéllas cuya propiedad es tanto del Estado como de particulares. Ejemplo: Zofri S.A.

Tipología de Empresas

• Según su Estructura Jurídica y Social

Unipersonal o Individuales: Son aquellas empresas que sólo tienen un dueño (posee el mismo rut del dueño). Por tal razón, éste debe responder con sus bienes personales por los compromisos de la empresa.

Sociedad de Personas o Colectiva: Son aquellas empresas que poseen dos o más dueños. Estos socios pueden asumir en la escritura una responsabilidad limitada.

Tiología de Empresas

• Según su Estructura Jurídica y Social

Sociedad Anónima: Son aquellas empresas que tienen varios dueños, cuya responsabilidad está limitada por el valor de su aporte (acciones).

Existen sociedades anónimas abiertas y cerradas. La administración de este tipo de empresa está a cargo de un Directorio.

Tipología de EmpresasTipología de Empresas

• Según su Estructura Jurídica y Social

Sociedad Comanditaria: Son relativamente escasas. Se caracterizan porque poseen dos tipos de socios. Uno que aporta el capital (comanditario) y el otro la gestión (administración).

Tipología de EmpresasTipología de Empresas

• Para cumplir su objetivo esencial de satisfacer las necesidades de la comunidad, la empresa debe relacionarse con una serie de personas y debe realizar varias funciones.

– Relaciones externas e internas– Originan las funciones

Relaciones y Funcionesde la Empresa

FuncionesOperativas

Son aquellas actividades que realiza una empresa y que

influyen directamente en elproceso productivo y

resultado de la empresa

FuncionesAsesoras (Staff)

Son aquellas actividades querealiza una empresa y

no influyen directamente en elproceso productivo y

resultado de la empresa

Objetivo de la funcióncomercialización

Captar, mantener y desarrollarmercados hacia los cuales se

dirige la producción de bienesy servicios

Herramientas de la funcióncomercialización

Investigación de mercadosAnálisis del productoPolíticas de precio

Promociones de ventaCanales de distribución

Objetivo de la funcióncompras

Comprar eficientemente lasmaterias primas y los insumos

que se requieren para el procesoproductivo

Herramientas de la funcióncompras

Administración de materialesControl de inventarios

Cotizaciones

Objetivo de la funciónproducción

Fabricar los productos de acuerdoa las especificaciones y

requerimientos de los clientes, y dela manera más eficiente

Herramientas de la FunciónProducción

Diseño técnico del productoDiseño del proceso productivo

Selección de tecnologíaMantención de máquinas y equipos

Control de calidad

Objetivo de la funciónfinanzas

Administrar de manera eficientelos recursos financieros de la

empresa, manteniendo un equilibrioentre la liquidez y la rentabilidad.

Herramientas de la funciónfinanzas

Diseño de presupuestosDiseño de flujo de caja

Determinación del punto de equilibrioAnálisis de proyectos de inversión

Objetivo de la funciónpersonal

Atraer, desarrollar y mantenera las personas de

la empresa.

Herramientas de la funciónpersonal

Reclutamiento y selecciónSocialización

Política de compensaciónEvaluación del desempeño

Entrenamiento y capacitaciónMantención y Monitoreo

Objetivo de la funcióncontabilidad

Entregar a la empresa lainformación necesaria (informes

contables y financieros) para que ésta pueda tomar

decisiones adecuadas.

Herramientas de la funcióncontabilidad

Balances contablesEstados de resultados

Estado de flujo de efectivoInformes contables varios

Objetivo de la funciónasesoría jurídica

Informar todo lo relacionado sobrelas disposiciones legales queafectan a la empresa (indicar losderechos y obligaciones legales)

Herramientas de la funciónasesoría jurídica

Análisis y estudios legalesDiseño de informes jurídicos

Objetivo de la funcióninformática

Diseñar y operar los diversossistemas de información que

utilizan las empresas.

Herramientas de la funcióninformática

Análisis y programación de sistemas de información (Software)

Selección y uso de equipos para el procesamiento de datos (Hardware)

FORMAS DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

• TIPOS DE CRECIMIENTOS• Crecimiento Horizontal.• Crecimiento Vertical• Crecimiento Conglomerado

FORMAS DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

• Crecimiento Horizontal:• Se presentan cuando se combinan empresas que

estén en la misma líneas de negocio. Por ejemplo, la fusión de dos fabricantes de herramientas para maquinaria es de forma de crecimiento horizontal. Este tipo de crecimiento permite que la empresa expandas sus operaciones en una línea de productos existente y que al mismo tiempo elimine un competidor.

FORMAS DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

• Crecimiento Vertical:• Se presenta cuando una compañía crece al adquirir

proveedores de sus materias primas o compensadores de sus productos terminados. Si la empresa ya es el primer elemento en el proceso de producción o si vende al consumidor final, puede presentarse entonces el crecimiento en avance o en retroceso, lo que sea adecuado.

• El crecimiento vertical implica la expansión en retroceso a los proveedores de la empresa o en avance al consumidor final.

FORMAS DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

• Crecimiento conglomerado:• Este implica la combinación de empresas que tengan negocios

no relacionados entre si. Este tipo de negocio era bastante popular en la década de los 60.

• El beneficio del conglomerado esta en su capacidad de diversificar e riesgo, combinando empresa de manera tal, que ofrezcan un mínimo riesgo y un máximo rendimiento. El crecimiento conglomerado debe ser sumamente atractivo para empresas que tengan patrones de utilidades perfectamente estaciónales o cíclicos. La teoría de di versificación de lo conglomerado se toma directamente de la teoría de cartera que se utiliza para la selección de activos o valores.

ADMINISTRACION FINANCIERA

• Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones mas básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.

• La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo

ADMINISTRACION FINANCIERA

• LA FUNCION DE FINANZAS SE PREOCUPA DE DOS ASPECTOS U OBJETIVOS FUNDAMENTALES: DETERMINAR LAS FUENTES NECESARIAS PARA OBTENER RECURSOS Y LUEGO ASIGNARLOS EFICIENTEMENTE PARA LOS DIVERSOS USOS MULTIPLES Y ALTERNATIVOS DENTRO DE LA EMPRESA

ADMINISTRACION FINANCIERA

• EN OTRAS PALABRAS, TRATA DE OBTENER DINERO Y CREDITO AL MENOR COSTO POSIBLE, PARA LOGRAR SU MAXIMO RENDIMIENTO U OPTIMIZACION DE RECURSOS.

ADMINISTRACION FINANCIERA

• LA EMPRESA REQUIERE FONDOS O DINERO LIQUIDO PARA AFRONTAR SUS NECESIDADES Y COMPROMISOS FINANCIEROS. Y POR OTRA PARTE, REQUIERE GENERAR RECURSOS QUE ASEGUREN SU PERMANENCIA EN EL TIEMPO

LIQUIDES Y RENTABILIDAD

• EL PRIMER CONCEPTO SE ASOCIA CON LA LIQUIDEZ; EL SEGUNDO CON LA RENTABILIDAD

• LA LIQUIDEZ DETERMINA LA CAPACIDAD DE PAGO A CORTO PLAZO. LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FINANCIEROS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES COTIDIANAS ( COMPRAS, PAGO SUELDOS, ETC.)

LA LIQUIDEZ

• LA LIQUIDEZ CONSISTE EN PROVEER DE FONDOS A LA EMPRESA PARA CUMPLIR SUS COMPROMISOS FINANCIEROS ( PAGO DE TREBAJADORES, PROVEEDORES, BANCOS, S.I.I. ETC) EVITANDO CAER EN INSOLVENCIA.

LIQUIDEZ

• LA RENTABILIDAD SE IDENTIFICA CON EL RENDIMIENTO DE LA UNIDAD ECONOMICA, CON SU EFICIENCIA A LARGO PLAZO

• OBTENER LA MAXIMA UTILIDAD O RETORNO RESPECTO DE LOS RECURSOS INVERTIDOS EN LA EMPRESA( EFICIENCIA)

ANALISIS DEL ENTORNO

• UNA EMPRESA QUE HA REINVENTADO CONTINUAMENTE UNA DE SUS MARCAS PARA MANTENERSE Al DIA CON EL CAMBIANTE ENTORNO ES MATTEL,

CON SU MUÑECA BARBIE

monster hight

ANALISIS DEL ENTORNODEFINICION: CONJUNTO DE TODOS LOS

ELEMENTOS EXTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN QUE SON RELEVANTES PARA SU ACTUACION.

AQUELLA PARTE QUE ESTA FUERA DE LA ORGANIZACIÓN, PERO QUE ES RELEVANTE PARA

LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS.

ANALISIS DEL ENTORNO

NIVELES DEL ENTORNO:

• ENTORNO PROXIMO.(MICRO-ENTORNO)

• ENTORNO REMOTO.(MACRO-ENTORNO)

ANALILISIS DEL ENTORNO

• ENTORNO PROXIMO---AQUELLOS FACTORES QUE AFECTAN MAS DIRECTAMENTE A LA EMPRESA.

CONSUMIDORES - COMPETENCIA--MERCADO

Entorno Próximo

CONSUMIDORES Y MERCADO

QUE LES INTERESA SABER???? QUIENES SON NUESTROS CLIENTES??? EN QUE MERCADO ESTAN??

ENTORNO PROXIMO

• QUE???

• COMO??? COMPRAN - MODELO COMPRA Y CONSUMO.

• CUANTO???.

• QUIENES???

ENTORNO PROXIMO

• COMO ESTAN DISTRIBUIDOS GEOGRAFICAMENTE??

• COMO ESTAN CLASIFICADOS LOS CLIENTES? (EN VOLUMEN)??

• NUESTRO MERCADO ESTA EMPEZANDO , MADURANDO O DECLINANDO??

• ES LA TECNOLOGIA EN EL MERCADO, DINAMICA O ESTATICA??

ENTORNO PROXIMO

• CUAL ES POTENCIAL DEL MERCADO PARA NUESTROS PRUDUCTOS??

• QUE PARTICIPACION DE MERCADO TENEMOS??

• DEPENDE EL MERCADO DE TEMPORADAS??

ENTORNO PROXIMO

COMPETENCIA Que interesa saber????

• QUIENES SON NUESTROS COMPETIDORES MAS IMPORTANTES??

• CUALES SON SUS ESTRATEGIAS??• CUALES SON SUS FORTALEZAS Y

DEBILIDADES.

COMPETENCIA

• ESTA EL MERCADO DOMINADO POR UNO, DOS, TRES COMPETIDORES.

ESTA LA COMPETENCA BASADA EN :• EL PRECIO• SERVICIO• CALIDAD• PRODUCTIVIDAD• INNOVACION TECNOLOGICA• IMAGEN

ENTORNO REMOTO (MACRO-ENTORNO)

DEFINICION: TOTALIDAD DE LAS PRINCIPALES

INSTITUCIONES Y FUERZAS QUE SON EXTERNAS Y POTENCIALMENTE RELEVANTES A LA EMPRESA

ENTORNO REMOTO

• COMPONENTES:• ECONOMICOS• DEMOGRAFICO• SOCIAL• POLITICO• TECNOLOGICO• LEGAL• ECOLOGICO

• ECONOMICO: TASA DE INTERES, INFLACION, EMPLEO, DEUDA EXTERNA, CRECIMIENTO.

• DEMOGRAFICO: ESTUDIO ESTADISTICO DE LA POBLACIÒN HUMANA Y SU DISTRIBUCION.

• SOCIAL: PRESIONES DEL AMBIENTE, DEMANDAS DEL CONSUMIDOR.

• POLITICO: SITUACION DE POLITICA ECONOMICA, MODELO ECONOMICO ACTUAL.

• TECNOLOGICO: TENDENCIA E IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGIAS.

• LEGAL: RESPONSABILIDADES LEGALES PASADAS, PRESENTES, Y FUTURAS.

• ECOLOGICO: MOVIMIENTO Y PREOCUPACION POR EL ENTORNO ECOLOGICO.

FODA

• El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación

• Actual de la empresa u organización

F.O.D.A

• Una frase que Ud. nunca debe olvidar.

“Determine cuáles son sus FORTALEZASFORTALEZAS al interior de su compañía. Acto seguido, podrá mejorar sus DEBILIDADES.DEBILIDADES. Luego, vaya el exterior de su empresa y visualice sus OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES. Sólo de esta forma podrá contrarrestar sus AMENAZASAMENAZAS”

FODA

• El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras.

• Fortaleza• Oportunidades• Debilidades• Amenazas

FORTALEZAS

• Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente.

OPORTUNIDADES

• Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

DEBILIDADES

• Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia

AMENAZAS

• Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización

PLANIFICACION ESTRATEGICA

• ¿ Cómo se puede explotar cada fortaleza?• Cómo se puede aprovechar cada

oportunidad?• ¿Cómo se puede detener cada debilidad?• ¿ Cómo se puede defender de cada amenaza?

FODA

• Lo que me afecta y controlo, es interno al sistema.

• Lo que me afecta pero está fuera de mi control, es ambiente ( externo)

FODA

• EN QUE ASPECTO SU EMPRESA TIENE VENTAJAS RESPECTO DE SU COMPETENCIA.

• Y EN QUE ASPECTO NECESITA MEJORAR PARA SER COMPETITIVA-

FODA

• FORTALEZAS

ECONOMIA ESCALA RECURSO HUMANO CAPACITADO CALIDAD TOTAL INNOVACION TECNOLOGICA MISION Y OBJETIVOS BIEN DEFINIDOS

FODA

• DEBILIDADES

• ALTOS COSTOS DE PRODUCCION• RETRASO EN LA ENTREGA MERCADERIA• RRHH SIN CAPACITACION• MISION Y OBJETIVOS• TECNOLOGIA OBSOLETA

FODA

• OPORTUNIDADES

• NUEVOS MERCADOS• POSIBILIDADES EXPORTAR• MERCADO CRECIENTE

FODA

• AMENAZAS• INGRESO NUEVOS COMPETIDORES AL SECTOR• PRODUCTOS SUSTITUTOS• INGRESO DE PRODUCTOS IMPORTADOS• GLOBALIZACION EMPRESA QUE SE VE

OBLIGADA A COMPETIR CON OTRAS INTERNACIONALES

MATRIZ FODA

FACTORES INTERNOS Controlables

FACTORES EXTERNOS No Controlables

 FORTALEZAS

(+)OPORTUNIDADES

(+)

 DEBILIDADES

(-)AMENAZAS

(-)

FODAFODA FORTALEZASFORTALEZAS( F )

Anotar las fortalezas

DEBILIDADESDEBILIDADES( D )

Anotar las debilidades

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES( O )

Anotar las oportunidades

ESTRATEGIAS( FO )

Anotar las fortalezas para aprovechar las oportunidades

ESTRATEGIAS( DO )

Superar las debilidades aprovechando las oportunidades

AMENAZASAMENAZAS( A )

Anotar las amenazas

ESTRATEGIAS( FA )

Usar las fortalezas para evitar las amenazas

ESTRATEGIAS( DA )

Reducir las debilidadesy evitar las amenazas.

MATRIZ FODA

FODAFODA FORTALEZASFORTALEZAS( F )

Anotar las fortalezas

DEBILIDADESDEBILIDADES( D )

Anotar las debilidades

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES( O )

Anotar las oportunidades

ESTRATEGIAS( FO )

( MAXI- MAXI )( MAXI- MAXI )

ESTRATEGIAS( DO )

( MINI- MAXI )( MINI- MAXI )

AMENAZASAMENAZAS( A )

Anotar las amenazas

ESTRATEGIAS( FA )

( MAXI-MINI )( MAXI-MINI )

ESTRATEGIAS( DA )

(MINI-MINI )(MINI-MINI )

MATRIZ FODA

Determinación de la Estrategiaa Emplear

• La matriz amenazas- oportunidades- debilidades- fortalezas ( FODA) es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias.

Las Estrategias FO

• Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas.

• Cuando una empresa tiene debilidades importantes, luchará por superarlas y convertirlas en fortalezas. Cuando una organización enfrenta amenazas importantes, tratará de evitarlas para concentrarse en las oportunidades

Las Estrategias DO

• Pretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas.

• En ocasiones existen oportunidades externas clave, pero una empresa tiene debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades.

La Estrategias FA

• Aprovechan las fortalezas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas.

• Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre deba enfrentar las amenazas del entorno.

Las Estrategias DA

• Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno.

• Esta empresa quizá tendría que luchar por supervivencia, fusionarse, atrincherarse, declarar la quiebra u optar por la liquidación

• El siguiente podría ser el análisis FODA para la creación de una empresa de Fono-Sandwich en el centro de Concepción

• Análisis Interno:– Fortalezas

• Se contrata a los mejores “cocineros”• Se tienen recetas exclusivas• Se cuenta con un amplio local Precios módicos• Envíos a domicilio

EJEMPLO F.O.D.A

– Debilidades• No muy conocidos por los clientes• No se conocen aún buenos proveedores (por

ejemplo: pan fresco)

• Análisis externo– Oportunidades

• Competencia debilitada (Mac Donald)• Los clientes quieren nuevas alternativas de sandwich• Se ofrecerán sándwich naturales y hay “moda”

naturista

EJEMPLO F.O.D.A

– Amenazas

• “Nuevos negocios “ ... (Doggis, Cafè “Vittorio”, etc)

• Fuente Alemana piensa expandirse

• “Bacterias” en sandwich matan el negocio (la gente está más preocupada del tema)

La idea es que se pueden minimizar impactos de las amenazas y mejorar las debilidades. Tambièn se deben aprovechar las oportunidades y potenciar aún más las fortalezas.

EJEMPLO F.O.D.A

• Realice un análisis FODA de la empresa en la que Ud. trabaja. Elija en común acuerdo con sus compañeros de grupo la empresa a estudiar.

• Presente su análisis al grupo ( Tiempo de desarrollo: 30 minutos )

TRABAJO EN GRUPO