EMPRESA

Post on 09-Feb-2016

62 views 3 download

description

EMPRESA. Es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. EMPRESARIO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EMPRESA

EMPRESA

Es una organización, institución o industria

dedicada a actividades o persecución de fines

económicos o comerciales.

EMPRESARIO

Es aquella persona que de forma individual o colectiva, fija los

objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración, el

control y las responsabilidades de la empresa.

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Es el régimen conforme al cual pueden pagar sus impuestos todas las personas físicas que se dediquen a las siguientes actividades: Industriales Agrícolas Ganaderas Pesca

LAS PERSONAS QUE REALIZAN LAS ACTIVIDADES ANTES CITADAS TIENEN

LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LOS SIGUIENTES IMPUESTOS:

Impuesto sobre la rentaImpuesto al valor agregadoImpuesto al activoTambién pueden ser sujetos del

impuesto especial sobre producción y servicios

¿PARA QUE SE FORMA UNA EMPRESA?

Finalidad económica externa: Es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

Finalidad económica interna: Es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa.

Finalidad social externa: Contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico se promuevan los valores sociales y personales.

Finalidad social interna: Contribuir en el seno de la empresa al pleno desarrollo de sus integrantes.

CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA

Una empresa combina tres factores: Factores activos Factores pasivos Organización

LA EMPRESA DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO

Es necesario para todos aquellos emprendedores que quieren formar su empresa saber de todas esas pautas

para así llegar al éxito empresarial.

¿QUIÉNES SON LOS CONTRIBUYENTES?

Código Tributario, Articulo 18

Son contribuyentes todas las personas individuales, jurídicas (empresas),

instituciones o entidades que con el pago de sus tributos contribuyen al

sostenimiento del estado.

Llenar formulario SAT-014 (Inscripción) valor Q 1.00 Llenar formulario SAT-052 (Habilitación de libros) Q 0.50 por cada hoja

habilitada Llenar formulario SAT-162 (Acreditación de imprentas) Fotocopia de cedula y cedula original o DPI (Indispensable) Original y fotocopia de la última factura de energía eléctrica, agua

potable (emitida por la municipalidad), teléfono (residencial) o contrato de arrendamiento (únicamente una de las anteriores)

Original y fotocopia de la certificación de colegiado activo (debe indicar la fecha de cuando se colegió) EN CASO DE PROFECIONAL LIBERAL

Libros: Compras, ventas, inventario, diario, mayor, caja y estados financieros

Dirección de correo electrónico Indicar en que bancos tiene cuentas Perito contador registrado

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN ANTE LA SAT

REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LA PATENTE DE COMERCIO EXTENDIDA POR

EL REGISTRO MERCANTIL DE GUATEMALA 7A.7-61, Z.4   Presentar el RTU

Informar verbalmente a que actividad se dedica Por ser comerciante Q 100.00 Por inscripción de empresa o negocio Q 100.00 2 timbres fiscales Q 50.00 cada uno Presentar balance de apertura (Capital con

el que inicia su empresa) Presentar certificado en Giro (Patrimonio

con el que inicia su empresa)

OTROS TRÁMITES LEGALES En la Oficina de Litografía Nacional; se imprime

las acciones de los propietarios según el Acta de Constitución de la Empresa, en este caso los propietarios son las demás asociaciones que la conforman, (las acciones se lleva a la Litografía Nacional para imprimirlas y a que el Titulo de Acciones se imprime con papel de moneda.

Si la empresa es una exportadora se realiza otro trámite en la Asociación de Gremial de Exportadores para el Código de Exportación de la Empresa.

En relación de Registro de Sanidad se realiza si se exportan productos comestibles o enlatados.

INSCRIPCION DE LA EMPRESA Al IGSS

De conformidad con los artículos 1 del acuerdo 1095, 1 del acuerdo 1121 y 1 del acuerdo 1243, de la junta directiva del IGSS, publicados en los diarios oficiales del 8 de octubre de 2002, 27 de febrero de 2003 y 23 de marzo de 2010, en todos los departamentos de la Republica, donde el IGSS presta los servicios de: Enfermedad, maternidad, accidentes, invalidez, vejez y sobrevivencia, la cuota laboral es de 4.83%. Dichos porcentajes no incluyen las cuotas del INTECAP e IRTRA que son del 1% para cada institución. A partir de 3 empleados se declara el IGSS A partir de 10 empleados se suscribe contrato de

individualidad de trabajo (1 año para cada trabajador)

COMPETENCIA DESLEAL

Actuación mercantil que con engaño o fraude pretende sacar

provecho o causar perjuicio a terceros (consumidores,

distribuidores y competidores).

DIFERENTES TIPOS DE ORGANIZACIÓN

Organizaciones de beneficio social: Comités de desarrollo local Asociaciones de padres de familia Asociaciones de maestros Cuerpo de bomberos, etc.Organizaciones mercantiles: Negocios individuales Almacenes Farmacias Transportes Bancos Sociedades Anónimas Compañías limitadas, etc.

Organizaciones de desarrollo económico y social: CooperativasAsociaciones de desarrollo integralEmpresas campesinas asociativas.Comerciante individual: Es quien en nombre propio desarrolla

una actividad de contenido económico.

LA GRAN EMPRESA

Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados

por la compra de grandes cantidades de bienes. Estas corresponden a las grandes industrias

metalúrgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras de energía, compañías de aviación.

En su mayoría son inyectadas por el Estado y generan una minoría de los empleos de un país. Su número de empleados oscila entre los 300 y

500.

La amplitud de una integración indica el grado en que una empresa depende de

sus propios recursos internos para satisfacer sus necesidades de insumos o

para comercializar sus productos.

Administración

Producción

Distribución

Comercialización

INTEGRACIÓN VERTICAL

INTEGRACIÓN HORIZONTALEstrategia utilizada por una

corporación que busca vender un tipo de producto en numerosos

mercados.

COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA

XUAN CHIYÁ

Es una empresa de propiedad colectiva que es el referente a la

comercialización de los productos y servicios de emprendedores locales, promueve empleos innovadores y

autoempleo para el mejoramiento de la vida de las organizaciones y personas

que la conforman, en un marco de respeto a la cultura y el entorno vital, con un alto sentido de responsabilidad

social.

XUAN CHIYÁ

Propiciar la comercialización permanente de las microempresas de textiles y

servicios de la cuenca sur del lago de Atitlán, ofertando servicios de exportación

e importación, acceso a materia prima, capacitación para la innovación de

productos y servicios, la promoción y el mercadeo.

VISIÓN

OBJETIVOS

General: Apertura de mercados permanentes para la comercialización de productos y servicios de artesanas, trabajadoras y trabajadores de la Cuenca Sur del Lago de Atitlán.

Estratégicos: Impulsar el desarrollo económico y social de las organizaciones socias, mediante la organización, capacitación, mercadeo e innovación de productos y servicios locales.

QUE CONSIDERA QUE ES UN EMPRESARIO

Es una persona responsable, el que dirige y vela por los bienes de la

empresa, una persona con metas y objetivos a lo largo de su vida.

¿QUÉ ACTIVIDAD EMPRESARIAL REALIZA?

Velar por la buena marcha de la comercializadora, donde el equipo bajo su mando sea Dinámica.

Velar por la buena ejecución de los bienes de la comercializadora.

Cuidar de la asignación del presupuesto. Llevar el control general de los ingresos y egresos de los

productos.Representar la comercializadora ante otras

instituciones.Gestionar los recursos de la comercializadora ante

institucionesSeleccionar y reclutar personal si así amerita el caso,

elaborando un contrato especifico. Elaborar el Plan Operativo Anual de la comercializadora.

¿APARTE DEL LUCRO, CON QUÉ OBJETIVO SE FORMA?

Hacer ganancias y por eso es que se forman las empresas, para que una

empresa sea rentable, sus márgenes de ganancias deben ser razonables para que el producto o servicio sea competitivo o

buscan formas para reducir sus costos fijos, ejemplo: salarios bajos (salarios mínimos)

FUNCIÓN SOCIAL QUE CUMPLE LA EMPRESA

Tiene un área de responsabilidad social empresarial: Colaborar con la comunidad al rescate de sus valores

y el rescate de los recursos naturales.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA EMPRESA?

Equidad de género e igualdad de condiciones. Respeto, para las personas y las actividades

que realizan. Honestidad en la generación de las relaciones

comerciales. Transparencia en las transacciones comerciales

y el manejo de intereses. Responsabilidad, con la comunidad y sociedad, Sostenibilidad con el medio ambiente. Solidaridad con el ser humano.

¿COMO HA TRIUNFADO LA EMPRESA?

Inició con un capital pequeño, pero se buscó financiamientos para

implementar algunos proyectos y actualmente su capital es mucho más

grande. Pero ha sido a través de mucho esfuerzo y coordinación con

otras organizaciones.

PRODUCCIÓN Se trata de mantener un ritmo estable y acorde a las ventas, ya que la venta de artesanías textiles

depende del turismo. Los productos que no se logren vender, se queda en stock o inventario, ya

que hay meses de temporadas altas y temporadas bajas, también las artesanas tienen

tiempos de trabajos, ejemplo: En invierno se produce más, pero se vende poco debido a las

lluvias, en verano o en tiempo de sequía se venden más y las artesanas regularmente

producen menos debido a que combinan sus actividades artesanales con la producción del

café.

CAPACITACIÓN

PROCESO DE PRODUCCIÓN

SUPERVISIÓN DE CALIDAD

PRODUCTOS OBTENIDOS

GRACIAS POR SU ATENCION

Tomas Iboy MeletzRayza Francisca Hernández

Catherinee Alejandra Cabrera R.