EN COLABORACIÓN CON - microcad.comicrocad.co/wp-content/uploads/2018/04/Diplomado-BIM-2.1.pdf ·...

Post on 03-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of EN COLABORACIÓN CON - microcad.comicrocad.co/wp-content/uploads/2018/04/Diplomado-BIM-2.1.pdf ·...

"Aplicación de nuevas prácticas y tecnología avanzada para el diseño, visualización, simulación y administración de proyectos de Arquitectura, Ingeniería y Construcción."

EN COLABORACIÓN CON:

201801 - 04 201805 - 06

2018AGOSTO

08 - 12

1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 25 26 2728

Introducción a la Metodología BIM

Gestión electrónica de la información (Autodesk Vault Profesional)Adecuación de levantamiento topográfico (civil 3D y Revit)

Modelamiento básico de estructura y arquitectura

Modelamiento arquitectónico avanzado (Revit Architecture)

Modelamiento de instalaciones(Revit MEP)

Coordinación de Proyectos(Navisworks Manage)

Cuantificación de Presupuestos(MyQuantities)

Representación de proyecto(3DS Max, Lumion, A360, Hololens)

Seguimiento de obra(Nube de puntos)

Storyboard del proyecto(infraworks)

Gerencia y problemas actuales en proyectos de construcción

2 3 4 56 7 8 9 10 11 1213 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24

29 30 3125 26

27 28

1

201806 - 08

12 5 6 7 89 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 31

3 4

22 23 2429 30 31

1 2 34 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30

CONOCE LA METODOLOGÍA BIM-BUILDING INFORMATION MODELING-

El BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo que busca integrar todas las fases que componen el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Mediante la interoperabilidad entre software y redacción de estándares, la metodología BIM busca optimizar la comunicación e intercambio de información entre cada una de las partes del proyecto. 

Esta integración mediante la metodología BIM, permite intercambiar datos rápidamente entre cada fase del ciclo de vida del edificio: iniciando con la prefactibilidad y factibilidad del proyecto a partir de un nivel 1D concerniente a información de base de datos, continuando con un anteproyecto desarrollado con información 2D para planimetría y 3D para modelos virtuales del proyecto, siguiendo con información 4D (Cronogramas), 5D (Costos) para el  desarrollo y planeación en obra; junto con un análisis 6D (Green Building) para el comportamiento bioclimático de la edificación; hasta alcanzar un nivel 7D (Operación) para la gestión de toda la información del edificio durante la puesta en marcha, operación, inspección y mantenimiento.

El diplomado BIM se crea con el objetivo de formar a los profesionales con disciplinas afines a la arquitectura, ingeniería y construcción, en el modelado y coordinación de proyectos de edificación de diferente complejidad, con énfasis en la metodología BIM durante las fases de diseño, planeación y seguimiento de obra, mostrando un proceso cíclico en donde cada etapa intercambia información con las anteriores a fin de mejorar los diseños propuestos.

Cada uno de los docentes de los diferentes módulos cuenta con la  experiencia tanto académica como práctica en la aplicación de las herramientas informáticas y la metodología BIM. Adicional a esto, MicroCAD cuenta con más de  1.200.000 m2 modelados en diferentes proyectos, asesoría y consultoría en la implementación BIM en  empresas privadas y gubernamentales, ubicándola como empresa líder en el mercado. 

Los alumnos obtendrán todas las competencias técnicas y la certificación profesional en los programas de Autodesk para abordar un proyecto constructivo, aplicando la metodología BIM.

Programación

Simulación

Plan de ejecución

4D

Costes

Mediciones

Rentabilidad

5DSostenibilidad

Ecoeficiencia

Economía circular

6DInvestigación

Implementación

Estrategias

1DGestión de operaciones 

Mantenimiento

BIM As-Built

7DDocumentación

Planos CAD

Imágenes

2DVisualización del proyecto

Documentación gráfica 

Metadatos

3D

OBJETIVO GENERAL Promover que los participantes del diplomado BIM adquieran las competencias para modelar, coordinar y administrar proyectos arquitectónicos usando las herramientas de la metodología BIM en forma integral, desde la fase inicial de diseño hasta su aplicación en obra y su administración.

• Comprender las ventajas y desventajas de las herramientas y metodologías BIM para el desarrollo de proyectos constructivos.• Modelar íntegramente la arquitectura de un proyecto de cualquier complejidad para obtener su respectiva documentación técnica.• Modelar las diferentes disciplinas MEP que componen un proyecto y su documentación técnica.• Modelar íntegramente los elementos estructurales de un proyecto y obtener su documentación técnica. • Coordinar las diferentes disciplinas que componen un proyecto en un único modelo de datos, realizando análisis de interferencias, programación de obras y simulación 4D.• Generar imagenes, renders y videos que permitan visualizar el proyecto de manera clara y consisa.• Entender la importancia y aplicabilidad que poseen los vehiculos aereos no tripulados (Drones) en la metodología BIM.• Comprender las ventajas y desventajas de la metodología PDM para la gestión electrónica de información en el desarrollo de proyectos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DIRIGIDO A:

Otros profesionales,o técnicos de la industriade la construcción.

Arquitectos

ConstructoresIngenieros

Introducción a la metodología BIM (Building Information Modeling) (4 Horas)

Arq. Jhon E. Vélez

Introducir a los estudiantes en los conceptos de la metodología de trabajo BIM, enfatizado a tomar conciencia de la necesidad de cumplir las metas de los proyectos constructivos, satisfacer a los clientes y reducir los problemas actuales que se viven en la industria de la construcción.

• Concepto de BIM.• Dimensiones del BIM.• La interoperabilidad, fundamento del BIM.• La comunicación, clave de la metodología.• La planeación como eje del resultado.

Metodología: Conferencia/taller, soportada en casos con dinámicas colectivas de aspecto práctico durante las sesiones de trabajo.

• Título profesional ó título técnico relacionado con la industria de la construcción• Conocimiento en AutoCAD nivel básico.• Conocimiento de inglés nivel básico.• Se recomienda tener experiencia en proyectos de construcción, diseño, ejecución y/o presupuestos.

REQUISITOS DE INGRESO:

Módulo 01:CONTENIDOS DEL DIPLOMADO BIM

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 22/05/18 Termina: 22/05/18

Módulo 02:

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 23/05/18 Termina: 23/05/18

Gestión Electrónica de Información (Autodesk Vault Professional) (4 Horas)

Ing. Fabio Rodriguez - Ponente: Tnlgo. Omar Echeverry

Comprender la importancia de manejar una adecuada gestión documental para cada uno de los proyectos, además de conocer las ventajas y los retos que conlleva la implementación de dicho recurso.

• Problemática de la administración documental.• Filosofía PDM (Product Data Management).• Arquitectura de funcionamiento.• Control de acceso de información.• Tareas básicas.• Beneficios.

Metodología: Sesión teórica sobre la gestión documental y la correcta implementación del sistema PDM en una compañía.

Módulo 03:

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 24/05/18 Termina: 29/05/18

Adecuación y levantamiento Topográfico (Civil 3D - Revit) (8 horas)

Ing. Alexis Orozco - Ponente: Aux. Félix Salgado

Conocer los diferentes beneficios obtenidos mediante la utilización de vehículos aéreos no tripulados (Drones). Comprender como se lleva a cabo el levantamiento topográfico y de infraestructura mediante nube de puntos y/o superposición de imágenes del proyecto.

• SUPERFICIES

1) Creación de superficies.2) Estilo de visualización de superficie.3) Dibujo de Bordes y líneas de quiebre con menú de comandos transparentes.4) Análisis de superficie.5) Edición de superficie.6) Perfiles de visualización.7) Exportación de datos a Revit.

• EXPLANACIONES

1) Creación de explanaciones.2) Volúmenes de corte y lleno.3) Cambios en las explanaciones.4) Comandos de explanaciones.

• ANÁLISIS

1) Medición de terrenos.2) Modelación de elevaciones.3) Mapas temáticos.4) Generación de DTM a partir de la nube de puntos.5) Cuantificación de volúmenes.

Metodología: Sesión teórica sobre la utilización de archivos de nube de puntos y ortofotomosaicos para proyectos de construcción e infraestructura.

Modelamiento básico de estructura y arquitectura (Autodesk Revit)(40 horas)

Arq. Yessica Osorno – Arq. Adrian Londoño -  Arq. Luisa María Otálvaro

Aprendizaje de conceptos y procedimientos necesarios para llevar a cabo la realización de un proyecto constructivo mediante la metodología BIM.

SECCIÓN 1• Introducción a Autodesk Revit. Interfaz gráfica, navegación,  uso básico de herramientas, interoperabilidad con AutoCAD y otros programas.SECCIÓN 2•Modelación de grillas, niveles y ejes estructurales. • Modelación de elementos estructurales principales: muros estructurales, columnas, dados, zapatas, losas, vigas fundación y  de arriostramientos, estructura metálica,  marcos estructurales y sistemas combinados. • Ubicación, detalles y modelación de refuerzo. • Elementos de visualización y anotación para estructura. • Obtención de datos y tablas analíticas.SECCIÓN 3• Modelamiento de elementos de obra gris (muros, losas, zapatas, vigas, columnas) y elementos de obra blanca (cielos, puertas, ventanas). • Modelación de elementos especiales: escaleras, rampas, muros cortina. • Creación de plantillas, inserción de elementos de anotación y edición grafica del dibujo. • Organización de la información de modelo. Documentación de hojas de ploteo y desarrollo de rótulos. • Herramientas de presentación. Preparación de imágenes y animaciones a partir de modelo.

Metodología: Taller teórico-práctico, explicación de los fundamentos del BIM y su aplicación al modelado de un proyecto arquitectónico ejemplo.

Módulo 04:

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 30/05/18 Termina: 20/06/18

Módulo 05:

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 21/06/18 Termina: 04/07/18

Modelamiento Arquitectónico Avanzado (Revit Architecture) BIM (24 horas)

Arq. Alejandro Parra

• Modelación conceptual: creación de masas, geometrías no tradicionales y muros cortina personalizados. • Modelamiento de terrenos y áreas exteriores. Creación de emplazamientos y localización geográfica del proyecto.• Parametrización y creación de familias. Creación de familias básicas y avanzadas, y complejas geométricamente. Creación de familias anidadas.• Organización el navegador de proyectos. Uso y creación de filtros.• Creación de plantillas de visualización proyecto.• Creación de elementos de anotación y dibujo avanzado (vistas de detalle, etiquetas, leyendas, estilos de línea y modificación de espesores).• Obtención de datos analíticos a partir del modelo tablas de cantidades, cálculo de áreas, estimaciones de uso material, costos. Creación de tablas analíticas, vinculación con Excel.• Creación de fases y opciones de diseño.• Implementación de trabajo en equipo (trabajo colaborativo) Revit Server.

Metodología: Taller teórico-práctico con un enfoque específico en herramientas avanzadas del software Revit, que permiten obtener información detallada de los elementos modelados en un proyecto arquitectónico ejemplo.

Comprender el concepto de familia como elemento modular dentro del Software Autodesk Revit, su clasificación y elementos que la componen. Aprender a crear nuevas familias teniendo un método ordenado de construcción, clasificación y organización, tanto en forma como en la información asociada (metadatos) para un adecuado modelado y futura obtención de información requerida para el desarrollo de proyectos constructivos.

Modelamiento de Instalaciones (Revit MEP) (24 horas)

Arq. Cristhian Bustamante. Arq. Yessica Osorno.

• Introducción al modelado MEP y explicación de las herramientas en Revit.• Creación de familias y configuración de conectores MEP. • Administración de familias a partir de bibliotecas en el gestor documental Autodesk Vault.• Configuración, trazado de redes HVAC y disposición de equipos mecánicos.• Configuración, trazado de redes eléctricas, disposición de terminales y equipos eléctricos.• Configuración y trazado de redes hidrosanitarias, redes contra incendios y disposición de aparatos sanitarios.• Creación de elementos de visualización y anotación MEP.• Análisis de sistemas.• Detección de colisiones con ClashMEP.

Metodología: Taller teórico-práctico enfocado al modelamiento y coordinación técnica de las diferentes redes que componen un proyecto.

Comprender la teoría y los procesos implicados en la configuración, trazado, y análisis de las diferentes disciplinas MEP del proyecto, y su coordinación técnica con los elementos arquitectónicos, estructurales y civiles que componen el edificio. 

Módulo 06:

OBJETIVO:

DOCENTE:

CONTENIDO:

Inicia: 05/07/18 Termina: 18/07/18

Coordinación de Proyectos (Navisworks Manage) (16 horas)

Arq. Jhon E. Vélez

• Uso de Autodesk Navisworks. Importación e integración de modelos Revit de diferentes disciplinas.• Creación visualizaciones y escenas. Selección, medición y visualización de objetos.• Administración del modelo. • Creación de conjuntos y búsqueda de elementos específicos asociados a partidas de obra. • Adición de comentarios y notas.• Programación y simulación de fases de obra.• Incorporación de tareas y enlaces externos asociados a la programación (Gantt).• Recorridos y Animaciones 4D.• Edición de materiales, luces y efectos de visualización.• Detección de interferencias y creación de reglas de análisis.• Creación de comentarios y reportes de interferencias.• Manejo de documentación en obra y uso del modelo en terreno con dispositivos móviles.• Integración con nube de puntos.

Metodología: Taller práctico de vinculación de archivos externos a la herramienta Navisworks (Modelos anteriormente realizados en el diplomado), para posteriores análisis y simulaciones.

Integración de modelos BIM en el software Autodesk Navisworks, con el fin de realizar simulaciones de obra y detección de interferencias de las diferentes disciplinas que componen el proyecto.

Módulo 07: DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 19/07/18 Termina: 26/07/18

Cuantificación y Presupuestos (MyQuantities) (8 horas)

Constructor Abner Solórzano

• Codificar un proyecto• Codificar insumos• Selección por pisos y cantidades por piso• Tablas de cantidades MyQ• Exportación a Excel• Sincronizción con SAO o SINCO

Metodología: Sesión práctica de obtención de cantidades mediante la utilización del plugin MyQuantities desarrollado por MicroCAD.Sesión teórica de enlace de datos con softwares de presupuestos (SAO – SINCO).

Aplicar pautas y detalles para la obtención de cantidades de obra a partir de un modelo de información de manera precisa mediante el uso del aplicativo MyQuantities y la conexión de dicha información a los software de presupuestos (SAO, SINCO y Excel).

OBJETIVO:

Módulo 08:

DOCENTE:

CONTENIDO:

Inicia: 31/07/18 Termina: 01/08/18

Representación (8 horas)

Arq. Jorge Crosthwaite

• Introducción a la representación del proyecto BIM.• Nuevas tecnologías: Virtual Reality ( Oculus Rift y Microsoft Hololens).• Interoperabilidad y flujo de trabajo.• Revit Live, Formit, 3DS Max. • Texturización y configuración de materiales en Lumion.• Renderización de imágenes y videos en Lumion.• Postproducción de imágen en Adobe Photoshop.

Metodología: Taller teórico-práctico de interoperabilidad entre las diferentes herramientas de representación. Configuración y posterior renderización del proyecto ejemplo desarrollado en el diplomado.

Conocer las herramientas y metodologías de postproducción para los proyectos BIM, con las cuales le será posible expresar de manera clara y concisa la visualización y aspecto de los modelos.

OBJETIVO:

Módulo 09:

DOCENTE:

CONTENIDO:

Inicia: 02/08/18 Termina: 08/08/18

*Renders elaborados en Lumion 8 por Jorge Crosthwaite

Formit Revit

3DMAX

Lumion

Revit Live

Photoshop

StoryBoard del proyecto (8 horas)

Aux. Félix Salgado

1) Definición de escenarios.2) Construcción de animaciones y presentaciones dinámicas.3) Render en modelos.4) Generación de imágenes desde el modelo.

Metodología: Sesión teórica sobre la utilización de archivos de nube de puntos y ortofotomosaicos para proyectos de construcción e infraestructura.

Generar propuestas realistas con base en la metodología BIM a partir del software Infraworks para proyectos de infraestructura con un alto nivel de detalle.

Módulo 10:

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 09/08/18 Termina: 14/08/18

Nube de puntos seguimiento de obra (8 horas)

Aux. Félix Salgado

1) Importación y generación de nube de puntos a recap 360.2) Definición de concepto de cuadricula.3) proyección de nube de puntos.4) Limpieza de nube de puntos.5) Comprensión de nube de puntos en formato autodesk rcs.6) Importación de nube de puntos a Naviswork y Revit.

Metodología: Sesión teórica sobre la utilización de archivos de nube de puntos y ortofotomosaicos para proyectos de construcción e infraestructura.

Integrar un modelo BIM con el fin de obtener proyecciones frente al modelo de construcción existente con base en la nube de puntos, con el fin de garantizar las validaciones correctas del modelo.

Módulo 11:

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 15/08/18 Termina: 16/08/18

Gerencia y problemas actuales en proyectos de construcción (4 Horas)

Dr. Carlos Sánchez

Generación de conciencia gerencial orientada a la eficiencia y logro de las metas del proyecto constructivo.

• Concepto de la gerencia efectiva.• La planeación como eje del resultado esperado.• Quien es la gente.• El mercadeo adentro y afuera.• Las comunicaciones, el gran error de la obviedad.• La trampa del servicio al cliente.• Qué hacer con los indicadores.• Toma de decisiones.• Aprendiendo de los errores.

Metodología: Conferencia/taller, soportada en casos con dinámicas colectivas de aspecto práctico durante las sesiones de trabajo.

Módulo 12:

DOCENTE:

OBJETIVO:

CONTENIDO:

Inicia: 21/08/18 Termina: 21/08/18

El Diplomado BIM se organiza en 12 módulos consecutivos de diferente duración. Las clases en su mayoría son prácticas en sala de cómputo con equipos portátiles, con seguimiento y desarrollo de ejercicios aplicados a situaciones reales de un proyecto. Adicionalmente, se contempla un porcentaje menor de clases teóricas sobre aspectos conceptuales, administrativos o de negocios relacionados con la tecnología. Se proporcionará una enseñanza activa y vinculada con la realidad laboral en la industria de la construcción colombiana, siguiendo una metodología consecuente con los principios de la educación de adultos. Es fundamental que el alumno por cada hora presencial del diplomado, considere una hora adicional dedicada a estudio, práctica y desarrollo de tareas. El Diplomado BIM se desarrolla utilizando como base la colección de softwares de Autodesk “Architecture Engineering Construction Collection IC” la cual contiene las siguientes herramientas: Autocad, Revit, Navisworks Manage, Civil 3D, 3ds Max, Recap, entre otros.

Cada participante debe desarrollar un trabajo individual de aplicación de los contenidos en un caso profesional concreto por cada módulo. Se contemplan 12 calificaciones en total (1 evaluación, bien sea teórica o práctica al final de cada módulo).Se deberá tener un promedio final superior a 4.0 para la aprobación y un máximo de 1 módulo con nota reprobada. Se exige un 75% mínimo de asistencia en cada módulo.

Fecha Inicio: 22 Mayo 2018 Fecha Termino: 21 Agosto 2018 Días de clases: martes, miércoles y jueves de 17:00 a 21:00 hrs

MicroCAD Sede Sur:Centro Empresarial Ciudad del RioCra 48 No 20-114 Oficina 635 Torre 2Duración total: 156 horas, 14 semanas

Valor del Diplomado BIM Presencial: $5.000.000.oo IVA incluido.Valor del Diplomado BIM Online: $4.000.000.oo IVA excluido.

Mediante el Decreto 1412 de agosto 25 de 2017 el Ministerio de las Tecnologías definió cuáles son los servicios de educación virtual y software excluidos de IVA mencionados en los numerales 23 y 25 del artículo 476 del ET, los cuales fueron agregados con el artículo 187 de la Ley 1819 de 2016.

10% Descuento para estudiantes, egresados y/o empleados de la Institucion Universitaria Colegio Mayor.10% Descuento para empresas afiliadas a Camacol.10% Descuento para empresas miembros de ASOBIM.5% Descuento para inscripción y pago anticipado.

*Los anteriores descuentos son acumulables

Metodología:

EVALUACIÓN:

FECHAS Y CALENDARIO:

LUGAR DE CLASES: PRESENCIAL - ONLINE

COSTO:

Online:• Para los estudiantes que decidan tomar la modalidad online, se proporcionará un link donde obtendrán acceso a la clase en tiempo real.

Los alumnos que tomarán el curso virtual, deben de validar losrequerimientos del sistema previamente con nuestros asesores

o ingresar al url anexo

• Por ser una empresa miembro de ASOBIM obtendrás un 10% de descuento • Por ser una empresa afiliada a Camacol obtendrás un 10% de descuento• Por ser estudiante, egresado y empleado de la I.U Colegio Mayor obtendrás 10% de descuento • Por la inscripción y pago anticipado obtendrás 5% de descuento *Los anteriores descuentos son acumulables

(57) (4) 444 56 11 || colmayor@colmayor.edu.co

I.U Colegio Mayor de AntioquiaCr. 78 # 65 - 46, Medellín, Antioquia

www.colmayor.edu.co(57) (4) 293 21 21 || capacitacion@microcad.com.co

MicroCAD Sede CentroCll. 55 # 46 - 14 Edificio Oriental Perú - Piso 13

microcad.co

Recuerda

goo.gl/qysWU9

Presencial:

$5.000.000.oo IVA incluido.Online:

$4.000.000.oo IVA excluido.