En Defensa de la Identidad WEB9 Presentación LIGIA DONAJÍ RAMOS SOTO En defensa de la identidad...

Post on 26-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of En Defensa de la Identidad WEB9 Presentación LIGIA DONAJÍ RAMOS SOTO En defensa de la identidad...

Oscar Martínez

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

FOTOGRAFÍAS

Fotografía: Alejandro Hernández (Canica)

Oscar Martínez es licenciado en Artes Plásticas

con especialidad en fotografía por la Univer-

sidad Veracruzana. Director de fotografía

de la Agencia Veracruzana de Comunicación, AVC

Noticias, fundador del Festival Internacional de

Fotografía Mirar Distinto y profesor de fotogra-

fía en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.

Ha publicado en diferentes medios locales,

nacionales e internacionales a través de la agencia

internacional Reuters; ha participado en conferen-

cias dentro y fuera del país y en diferentes festivales

de fotografía como el Festival Errante, en Montevi-

deo, Uruguay (�nanciado por National Geographic)

y el Encuentro Internacional de Fotografía Periodís-

tica y Documental Cha Jaspy en Tijuana; además,

fue el ganador del Premio Estatal de Periodismo de

Investigación, entre otros.

Osc

ar M

artí

nez

EN D

EFE

NSA

DE

LA IDENTIDAD

Contar historias y retratar la realidad son acciones que forman la

identidad y que este Gobierno estimula porque busca hacer un

Veracruz no solo de lectores, sino también de escritores y creadores

que den su visión del mundo.

Con ese objetivo, la Editora de Gobierno convocó al Concurso Estatal

de Libro de Fotografía 2019, del cual resultó ganador del primer

lugar En defensa de la identidad, del fotógrafo Oscar Martínez, en

el que comparte el misticismo y la religiosidad de los carnavales de

naturaleza afromestiza de la entidad.

de Libro de

Concurso Estatal

Fotografía 2020

Títulos premiados del Concurso Estatal de Libro

de Fotografía 2019:

Primer lugar: En defensa de la identidad

Segundo lugar: Circus, circus

Tercer lugar: Entre la magia y la tradiciónTercer lugar: Entre la magia y la tradición.

LIBROS ENDEFENSAportadas.indd 1 26/06/20 12:41 p.m.

ÍNDICEGOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Cuitláhuac García Jiménez

Gobernador del Estado

Eric Cisneros Burgos

Secretario de Gobierno

Israel Hernández Roldán

Director General de la Editora de Gobierno

Coordinador, autor y fotografía

Oscar Martínez López

Presentación

Ligia Donají Ramos Soto

Primer lugar del Concurso Estatal de Libro de Fotografía 2019

Primera edición: 2020

ISBN:978-607-8489-66-4

© Todos los derechos reservados

Editora de Gobierno del Estado de Veracruz

Km 16.5 de la carretera federal Xalapa-Veracruz

C. P. 91639, Emiliano Zapata, Veracruz, México

Impreso y hecho en México

091931414959

101115123

Presentación

Niños

Religión

Payasos

Influencias

Máscaras

Danzantes

Preparativos

Relación de imágenes

Oscar Martínez

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

FOTOGRAFÍAS

Fotografía: Alejandro Hernández (Canica)

Oscar Martínez es licenciado en Artes Plásticas

con especialidad en fotografía por la Univer-

sidad Veracruzana. Director de fotografía

de la Agencia Veracruzana de Comunicación, AVC

Noticias, fundador del Festival Internacional de

Fotografía Mirar Distinto y profesor de fotogra-

fía en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.

Ha publicado en diferentes medios locales,

nacionales e internacionales a través de la agencia

internacional Reuters; ha participado en conferen-

cias dentro y fuera del país y en diferentes festivales

de fotografía como el Festival Errante, en Montevi-

deo, Uruguay (�nanciado por National Geographic)

y el Encuentro Internacional de Fotografía Periodís-

tica y Documental Cha Jaspy en Tijuana; además,

fue el ganador del Premio Estatal de Periodismo de

Investigación, entre otros.

Osc

ar M

artí

nez

EN D

EFE

NSA

DE

LA IDENTIDAD

Contar historias y retratar la realidad son acciones que forman la

identidad y que este Gobierno estimula porque busca hacer un

Veracruz no solo de lectores, sino también de escritores y creadores

que den su visión del mundo.

Con ese objetivo, la Editora de Gobierno convocó al Concurso Estatal

de Libro de Fotografía 2019, del cual resultó ganador del primer

lugar En defensa de la identidad, del fotógrafo Oscar Martínez, en

el que comparte el misticismo y la religiosidad de los carnavales de

naturaleza afromestiza de la entidad.

de Libro de

Concurso Estatal

Fotografía 2020

Títulos premiados del Concurso Estatal de Libro

de Fotografía 2019:

Primer lugar: En defensa de la identidad

Segundo lugar: Circus, circus

Tercer lugar: Entre la magia y la tradiciónTercer lugar: Entre la magia y la tradición.

LIBROS ENDEFENSAportadas.indd 1 26/06/20 12:41 p.m.

Para Flavia, Diego y Sabina

La fotografía es el advenimiento de yo mismo como otro: una disociación ladina de la conciencia de la identidad.

ROLAND BARTHES

9

PresentaciónLIGIA DONAJÍ RAMOS SOTO

En defensa de la identidad¿Qué es lo que vemos cuando miramos con embeleso a un danzante atavia-do con ropas de celebración, agitándose al ritmo de la �auta y el tambor, mientras purga cargas ancestrales? ¿Qué lectura hacemos de esas creaturas fantásticas con rostros de madera o cuernos de res que se regocijan en la profundidad de los entes que habitan de momento, existiendo un instante?

La humanidad que yace debajo de la máscara o el antifaz reposa de su iden-tidad cotidiana y deja que la ocupe el regocijo de aquello que representa: lo sagrado, lo �ero, lo guerrero, lo místico, lo que viene a suplirlo por un lapso de su ser habitual, lo que vive mientras dura el rito, la danza, el carnaval.

Nos podemos acercar a la identidad cultural desde distintas miradas. Cada una de ellas nos dejará percibir diversas cualidades al interior de un hecho cultural, mismas que le otorgan carácter de único y lo dimensionan como aportación de valor irrepetible para la humanidad, desde la comunidad de la que emerge.

Un ritual ancestral, la elaboración de un platillo típico, las variaciones lingüís-ticas de una comunidad, los o�cios y conocimientos que se heredan de ge-neración en generación, ponen en evidencia que cada grupo humano busca

11

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

10

imprimir sus particularidades en su entorno y en las cosas que hace, para dar orden y sentido a lo que vive y como forma de pertenencia y cohesión social en su grupo.

Toda comunidad cuenta con costumbres y celebraciones en las que pone de mani�esto su herencia, rasgos culturales y su sistema de valores y creencias. Se dice que Cicerón fue quien, de manera metafórica, escribió sobre la “cul-tura animi”1 (cultivo del alma), lo cual se relaciona con la evolución espiritual y cada grupo humano posee distintas maneras de manifestar sus intentos de conversión a lo divino, a lo profundo, a lo potente.

Las expresiones culturales se transforman conforme se adaptan a los tiem-pos; la cultura trasmuta, como todo aquello que vive. Que la fotografía sea el gar�o que logre a�anzar el acontecer en imágenes es labor sensible, cui-dadosa, conocedora de lo que debe sobrevivir al instante en que ocurre, para brindar evidencia de lo que en algún momento será distinto o no será.

Lo que Óscar Martínez documenta en estas imágenes no es solo el re-gistro visual de un hecho identitario relevante para una comunidad, son búsquedas que responden al poder que ejerce aquello que trasmuta.

Los motivos pueden ser de diverso orden: estéticos, religiosos, históricos, temporales, libertarios. Las fotografías platican el camino mágico hacia la conversión; quien las observa puede hallar la constancia de lo humano en aras de lo fantástico, el diálogo constante entre lo sagrado y lo profano, en permanente reto a la temporalidad.

Cada foto es un desafío a lo fugaz, un juego de escondidas con el padre tiempo: una persona disfrazada, las mujeres en procesión, el niño que ca-mina adornado con cencerros, la faz de la santa patrona que nos mira con ternura. Cada uno de los retratados entra en la dinámica, asido a lo que la luz decida escribir, para certi�car la férrea defensa de aquello que los de�ne.

Herencia de negritudVeracruz es un estado en el que abundan carnavales y �estas patronales, donde se reúnen las in�uencias de sus tres raíces: indígena, española y africana, las cuales conceden su impronta en las manifestaciones festivas de sus distintas comunidades. Cuatro son los municipios de la entidad en los que se realizan carnavales de naturaleza afromestiza: Alto Lucero, Actopan, Tepetlán y Naolinco.

La época en que el invierno da paso a la primavera es, por legado histórico, el momento de hacer a un lado las restricciones y dar cabi-da al goce, al caos y celebrar la abundancia de la tierra y la vida. Los

1. Zaid, G. (2006). “El primer concepto de cultura”, Letras libres. https://www.letraslibres.com/mexico-espana/el-

primer-concepto-cultura

13

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

12

carnavales, conocidos como �estas de la carne, son las conmemoracio-nes previas a la Cuaresma en las que todo se permite; por ese motivo, y para salvaguardar el buen nombre, es común el uso de disfraces y máscaras que permitan a las personas conservar el anonimato durante el periodo festivo.

Almolonga: �esta de la carne con otra connotaciónEl Carnaval de Almolonga posee la particularidad de rendir tributo a la carne de ganado bovino, pues esta fue la base de la economía de la región, por lo que la naturaleza de la �esta es distinta a la de la mayoría: los danzantes, ataviados con batas coloridas, portan máscaras de madera de equimite con cuernos reales de toro, que adornan con �ores de colores vivos.

Esta celebración tiene su origen en la época colonial cuando un grupo de esclavos y peones negros, traídos de África, tuvieron permitido salir a las calles de Almolonga solo un par de días, en los que pintaron sus rostros con tizne de maíz quemado y se embriagaron con aguardiente de caña, para celebrar su libertad efímera.

La energía que emana una marcha por las calles angostas de dicha pobla-ción, además de lo humano y animal juntos en la caminata, son postales con inmensa carga histórica. El pasado festivo es legado de la gente que,

orgullosa, recrea manadas de reses que atraviesan el pueblo mugiendo en estrépito de buganvilias y diamantina, buscando la distensión.

El más antiguo de los carnavales veracruzanosUna especie de temor y curiosidad asoma en los rostros de los niños que aguardan el paso de unos seres mitad humano, mitad animal, que des�-lan bufando, lanzando cornadas, acompañando con su cencerro, su trán-sito fantástico en el Carnaval de Coyolillo. También hay hombres vestidos de mujeres y enmascarados; todos persiguen y asustan a quien sale a su paso, desde su provisional naturaleza de seres sobrenaturales.

Con la mayor antigüedad entre los carnavales que se realizan en el es-tado, Coyolillo ha sido retratado para que la tradición férrea y estética excepcional que representa, lleguen a muchas miradas que aprecien la riqueza de este festejo ancestral, que al igual que otras formas de expre-sión cultural, ahora contempla innovaciones en algunos de sus elementos.

El orgullo que implica saberse partícipe de una manifestación cultu-ral de relevante talla histórica, reviste a quienes participan de algu-na manera en la celebración; sin embargo, no pierden de vista que la tradición contempla la adquisición de elementos o prácticas que difieren de su sentido original. Estas nuevas formas de expresión son

15

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

14

integradas, pues la intención es cobijar el ánimo comunitario de todo el que, sanamente, quiera sumarse a la fiesta.

Las máscaras de personajes de Star Wars o de Chucky se ven al lado de las piezas artesanales talladas en madera por los creadores locales, lo cual no demerita los ánimos festivos, pues se entiende que no todo el que quiere participar puede cubrir el costo de la indumentaria: la tradición, por fortuna, es benévola e inclusiva.

Fiestas patronales: rituales de naturaleza encontrada. Teocelo, Xico y NaolincoLa costumbre anual de celebrar las �estas patronales se conoce en España como �estas mayores. De clara in�uencia hispana, estas logran juntar el o�cio solemne de la liturgia con el acto pagano de un baile, una verbena o una feria. Son actos de alto fervor religioso que rinden homenaje al santo patrono del pueblo, el barrio o la comunidad.

Durante el mes de julio, los pobladores de Xico hacen gala de su máxima expre-sión identitaria, brindando hospitalidad a los visitantes, quienes son recibidos con alfombras de �ores de colores vivos y diseños que cada año cambian, ade-más de una magní�ca gastronomía y artesanía de la región, como parte de la celebración que realizan a santa María Magdalena, protectora de los ingenios.

La alfombra que se elabora para obsequiar a la patrona es de manufac-tura diferente, se hace de aserrín con una extensión de más de un kiló-metro y en su elaboración se involucran equipos de personas que, por cuadra, se dedican a realizar �guras distintas: colibríes, mariposas, �ores que suman su belleza a la temática principal del año, cuyo objetivo es homenajear a la santa.

A las cinco de la mañana se lleva a cabo la ceremonia religiosa, en la que el sacerdote bendice a los involucrados, quienes también son ahumados con incienso para poder realizar sin contratiempos la jornada de trabajo en honor a María Magdalena.

El santo patrón o santo patrono, tanto para los rituales de fe de la Iglesia católica como para las ortodoxas, es el que tiene una a�nidad especial con los miembros de una comunidad, por lo que a él piden intercesión y amparo.

En Teocelo la naturaleza de la �esta mayor es diferente: la �nalidad es obtener la santa protección en la celebración del Entierro del Cristo para el resto del año, por lo que se lleva a cabo en enero, el primer mes.

Los pobladores que desean formar parte de la �esta salen a las calles ata-viados con telas de colores vivos para poder presenciar y mostrar fervor reli-gioso al Santo Entierro del Cristo y a la Virgen. Des�lan por las calles desde

17

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

16

la iglesia de la Señora de la Asunción hasta El Calvario, donde se o�cia una misa y se levanta el arco �oral, el cual es cargado de regreso a la parroquia por los �eles, quienes gustosos portan el importante ornamento que vestirá la entrada al recinto de lo sagrado.

Como forma de expresión identitaria que de�ne a las comunidades, estas tradiciones se legan de generación en generación, reconociendo en los niños y jóvenes a los depositarios de la vigencia y el cumplimiento, lo cual conlleva reinterpretaciones de cada progenie en los vestigios futuros.

La ambivalencia de la celebración en la �esta patronal es imperceptible para quienes depositan su devoción entera en el ritual; los personajes no son más personas, se han reubicado como entidades que se compenetran con el humo, el olor mezclado de las �ores, el sudor y la efervescencia. El obturador permite que la luz los embalsame.

El apetito de la mirada se vuelca en traducir intenciones, vehemencia, al-garabía, penitencia, las motivaciones que salen a �ote y se parapetan en los ojos desmesurados de la máscara que dice, pero no revela. El disfraz deja ser, deja que la elevación ocurra, que se �ltre a goteo vertiginoso en los ánimos de todos los que marchan, danzan, oran, musitan y rinden tributo a la adorada imagen, que es presencia y cohesión.

Tierra de los cántaros de barro y de las danzas ancestralesDel 26 de septiembre al 3 de octubre, Zozocolco de Hidalgo, enclavado en la región totonaca, celebra su �esta patronal en honor a san Miguel ar-cángel. Cerca de ocho días los lugareños se dedican a esta �esta realizada en el templo que recibe el nombre del santo patrón, quien representa, además del sincretismo entre fe prehispánica y católica, un misterio que inyecta fervor a los rituales de sus �eles.

Santiagueros, ixkuti, negritos, san Miguelitos y mestizos se apoderan del atrio del templo para matizar el escenario empedrado con barridos mul-ticolor, giros que atrapan la mirada que se eleva, junto con la devoción de los presentes, entre tambor y tañido, conviviendo con los difuntos en una amalgama etérea.

Los kgosni, voz totonaca que designa a los voladores, surcan el aire siendo otros, honrando en su trayectoria al arcángel, que en tiempos antiguos re-gresó a Zococolco una y otra vez, a pesar de ser robado y llevado a otras lo-calidades; hecho que coronó la creencia entera de la comunidad. San Miguel arcángel pertenece a este lugar, mora entre el olor de la cera, la vainilla y el pabilo, entre casas de piedra de laja y la total entrega de sus feligreses.

19

Niños

21

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

20

Enmascarados de Naolinco, Ver.

23

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

22

Niños de Almolonga, Naolinco Ver.

25

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

24

De los más pequeños danzantes de Almolonga, Naolinco, Ver.Pilatos en San Pablo Coapan, Naolinco, Ver.

Oscar Martínez

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

FOTOGRAFÍAS

Fotografía: Alejandro Hernández (Canica)

Oscar Martínez es licenciado en Artes Plásticas

con especialidad en fotografía por la Univer-

sidad Veracruzana. Director de fotografía

de la Agencia Veracruzana de Comunicación, AVC

Noticias, fundador del Festival Internacional de

Fotografía Mirar Distinto y profesor de fotogra-

fía en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.

Ha publicado en diferentes medios locales,

nacionales e internacionales a través de la agencia

internacional Reuters; ha participado en conferen-

cias dentro y fuera del país y en diferentes festivales

de fotografía como el Festival Errante, en Montevi-

deo, Uruguay (�nanciado por National Geographic)

y el Encuentro Internacional de Fotografía Periodís-

tica y Documental Cha Jaspy en Tijuana; además,

fue el ganador del Premio Estatal de Periodismo de

Investigación, entre otros.

Osc

ar M

artí

nez

EN D

EFE

NSA

DE

LA IDENTIDAD

Contar historias y retratar la realidad son acciones que forman la

identidad y que este Gobierno estimula porque busca hacer un

Veracruz no solo de lectores, sino también de escritores y creadores

que den su visión del mundo.

Con ese objetivo, la Editora de Gobierno convocó al Concurso Estatal

de Libro de Fotografía 2019, del cual resultó ganador del primer

lugar En defensa de la identidad, del fotógrafo Oscar Martínez, en

el que comparte el misticismo y la religiosidad de los carnavales de

naturaleza afromestiza de la entidad.

de Libro de

Concurso Estatal

Fotografía 2020

Títulos premiados del Concurso Estatal de Libro

de Fotografía 2019:

Primer lugar: En defensa de la identidad

Segundo lugar: Circus, circus

Tercer lugar: Entre la magia y la tradiciónTercer lugar: Entre la magia y la tradición.

LIBROS ENDEFENSAportadas.indd 1 26/06/20 12:41 p.m.

27

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

26

Niño volador de Zozocolco de Hidalgo, Ver. Danzante en Teocelo, Ver.

Oscar Martínez

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

FOTOGRAFÍAS

Fotografía: Alejandro Hernández (Canica)

Oscar Martínez es licenciado en Artes Plásticas

con especialidad en fotografía por la Univer-

sidad Veracruzana. Director de fotografía

de la Agencia Veracruzana de Comunicación, AVC

Noticias, fundador del Festival Internacional de

Fotografía Mirar Distinto y profesor de fotogra-

fía en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel.

Ha publicado en diferentes medios locales,

nacionales e internacionales a través de la agencia

internacional Reuters; ha participado en conferen-

cias dentro y fuera del país y en diferentes festivales

de fotografía como el Festival Errante, en Montevi-

deo, Uruguay (�nanciado por National Geographic)

y el Encuentro Internacional de Fotografía Periodís-

tica y Documental Cha Jaspy en Tijuana; además,

fue el ganador del Premio Estatal de Periodismo de

Investigación, entre otros.

Osc

ar M

artí

nez

EN D

EFE

NSA

DE

LA IDENTIDAD

Contar historias y retratar la realidad son acciones que forman la

identidad y que este Gobierno estimula porque busca hacer un

Veracruz no solo de lectores, sino también de escritores y creadores

que den su visión del mundo.

Con ese objetivo, la Editora de Gobierno convocó al Concurso Estatal

de Libro de Fotografía 2019, del cual resultó ganador del primer

lugar En defensa de la identidad, del fotógrafo Oscar Martínez, en

el que comparte el misticismo y la religiosidad de los carnavales de

naturaleza afromestiza de la entidad.

de Libro de

Concurso Estatal

Fotografía 2020

Títulos premiados del Concurso Estatal de Libro

de Fotografía 2019:

Primer lugar: En defensa de la identidad

Segundo lugar: Circus, circus

Tercer lugar: Entre la magia y la tradiciónTercer lugar: Entre la magia y la tradición.

LIBROS ENDEFENSAportadas.indd 1 26/06/20 12:41 p.m.

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

28 29

Per�les de Naolinco, Ver.

31

Religión

33

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

32

La santa María Magdalena, una de

las celebraciones más esperadas

en Xico, Ver.

35

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

34

Feligreses en Xico, Ver. Xico, Ver., durante las �estas en honor a la Magdalena.

37

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

36

Tlacotalpan, Ver., �esta en honor a la Candelaria.

39

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

38

Día de

Muertos en

Naolinco, Ver.

41

Payasos

43

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

42

45

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

44

Los payasos siempre en las �estas patronales. Las máscaras de payaso son máscaras artesanales de madera.

47

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

46

49

In�uencias

51

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

50

El Cuervo, Almolonga, Naolinco, Ver. Monstruo.

53

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

52

Entre danzantes y superhéroes.Darth Vader.

55

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

54

Pirata.Luchador.

57

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

56

Casa de papel.

59

Máscaras

61

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

60

Naolinco, Ver.,

de noche.

63

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

62

Danzante con antorcha. Entierro del hueso en Naolinco, Ver.

65

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

64

Danzantes entre �ores de muerto en

San Pablo Coapan, Naolinco, Ver.

67

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

66

Calaveras entre �ores de cempasúchil.

69

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

68

Catrinas.

71

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

70

Cabeza de toro en Naolinco, Ver. Trajes de danzantes de Coyolillo, Actopan, Ver.

73

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

72

Tepetlán, Ver., celebra las �estas de san Lorenzo.

75

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

74

Alistándose para la danza.

77

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

76

Paisaje en Coyolillo, Actopan, Ver. Retrato de familia.

79

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

78

A contraluz. Nacionalismo.

81

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

80

Tuzamapan,

Coatepec,

Ver., con

su propia

identidad.

83

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

82

Tu sombra. Danzante de Almolonga, Naolinco, Ver.

85

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

84

Almolonga, Naolinco, Ver.

87

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

86

Trajes de vaca en Xico, Ver. Carnaval de Almolonga, Naolinco, Ver.

89

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

88

Por primera vez en la historia, mujeres

participan como danzantes en Tepetlán, Ver. Re�ejo.

91

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

90

Danzante de Tuzamapan, Coatepec, Ver. Pilatos.

93

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

92

Toro pensativo. Danzantes en Almolonga, Naolinco, Ver.

95

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

94

Nuevas generaciones.

97

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

96

¡Viva san Mateo!

9998

Danzante de Coyolillo, Actopan,

Ver., al término de una protesta,

en las playas de Palma Sola, Alto

Lucero, Ver.

101

Danzantes

103

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

102

Voladores

en Zozocolco

de Hidalgo,

Ver., Pueblo

Mágico en la

Sierra Norte.

105

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

104

La �esta en Teocelo, Ver. Moros contra cristianos en Naolinco, Ver.

107

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

106

Preparativos del carnaval, Coyolillo, Actopan, Ver. Afromexicanismo.

109

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

108

Zozocolco de Hidalgo, Ver., en honor a san Miguel.

Danzante

posa en la

entrada de

la iglesia en

Naolinco, Ver.

111

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

110

Santo Entierro en Teocelo, Ver. Danzantes en Xico, Ver.

113

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

112

115

Preparativos

117

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

116

Preparándose para la danza. Mostrando su capa en el carnaval afromexicano de Coyolillo, Actopan, Ver.

119

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

118

Reina del Carnaval de Coyolillo,

Actopan, Ver.

121

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

120

El �nal.La �esta de la carne.

Relación de imágenes

1 4 6 20-21 22

23 24 25 26 27

125

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

124

45 46-47 50 51 52

53 54 55 56-57 60-61

62 63 64-65 66 67

68 69 70 71 72

73 74 75 76 77

78 79 80-81 82 83

28 29 32-33 34 35

36 37 38-39 42-43 44

127

EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD

126

89 90 91 92 93

94-95 96-97 98-99 102-103 104

118-119 120 121

110 111 112-113 116 117 84 85 86 87 88

105 106 107 108 109