EN LAS CIENCIAS Dra. Liliana Brea. Tseu - Yen (336 – 280 a. C.) introdujo la teoría cosmológica...

Post on 18-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of EN LAS CIENCIAS Dra. Liliana Brea. Tseu - Yen (336 – 280 a. C.) introdujo la teoría cosmológica...

EN LAS CIENCIAS

Dra. Liliana Brea

Tseu - Yen (336 – 280 a. C.) introdujo la teoría cosmológica o principio material energético

el universo o macrocosmos estaría compuesto por 5 elementos: agua, tierra, fuego, madera y metal, y el hombre o microcosmos se hallaría igualmente conformado por esos 5 elementos.

Utilizan una terapéutica energética para reequilibrar la fuerza vital : “chi o tsri “ que circula por los meridianos del cuerpo

Acupuntura Moxibustión Fitoterapia

Médico griego, nacido en la isla de Cos en el año 460 A.C., considerado el “padre de la medicina”

Convirtió la medicina antigua de carácter mágico- religioso en medicina científica, desarrollando:

- inspección y observación del paciente - registro de historias clínicas - diferenciación sistemática de las enfermedades - estableciendo diagnóstico y pronóstico - utilizando medidas higiénico-dietéticas: dieta,

reposo, ejercicios, baños, masajes

Consideraba que las enfermedades son un proceso natural, siendo los síntomas reacciones del organismo, atribuyendo al médico el papel de ayudar a las fuerzas defensivas naturales del organismo:

“ VIS MEDICATRIX NATURAE” Buscaba apartar los obstáculos que impedían la

recuperación de la salud, utilizando sobretodo medidas higiénico - dietéticas

rimo non nocere”

Estipula una ética y moral en medicina: “JURAMENTO HIPOCRÁTICO” La fisiología y patología estaban basadas en: Teoría de los 4 elementos: aire, tierra, agua y

fuego Teoría de los 4 humores: sangre, pituita, bilis

amarilla y bilis negra La lucha entre la fuerza vital natural y la

desarmonía de los humores corporales provocaba crisis que representaban el esfuerzo del organismo en busca de la salud:

“physis”: fuerza natural de cura

Instintiva Irracional Inconsciente necesita

orientación “inteligente”

INTELECTO AFECTIVIDAD

INDIVIDUALIZAN AL SER HUMANO

Tratamiento constituido por 3 principios básicos: 1. Natura medicatrix: el médico debe discriminar

entre los síntomas útiles de los perjudiciales, estimulando los primeros y evitando los segundos

2. Similia similibus curentur o principio de los semejantes, estimulando los síntomas que representan la reacción curativa del organismo: aquellas sustancias que producen estranguria, tos, vómitos, diarrea, curan esas dolencias.

3. Contraria Contrariis curentur o principio de los contrarios, para tratar los síntomas molestos de la enfermedad, con sustancias que provoquen efectos contrarios

Cuerpo y alma son dos sustancias incompletas. El ser vivo es una sustancia completa. El alma le da el ser al cuerpo.

Concepto holístico : el todo es mayor que la suma de las partes : un sistema np puede ser explicado por las partes que lo componen por si solas. Un sistema como un “todo” determina como se compones las partes

Conquista de Alejandro “El Grande” domina los pueblos griegos y orientales uniéndolos en un Estado en la ciudad de Alejandría en el 332 A.C.

ERASISTRATO (310 A 250 A.C.) y los EMPÍRICOS - rechazaron la teoría humoral y propuso que la fuerza vital

era una especie de espíritu vital que llenaba las venas, y la causa de las enfermedades era la plétora sanguínea

- Se basaban en la experiencia práctica como modo de adquirir conocimiento. Rechazaban las especulaciones teóricas e insistía en la observación

- Realizaron experimentaciones medicamentosas para averiguar el poder patogenético de las drogas

- Utilizaron el principio de semejanza y de la isopatía, utilizando venenos y tóxicos como digital, veratrum, hyosciamus ,cicuta

Nacido en Pérgamo en Asia Menor, estudioso de las obras de Hipócrates, se trasladó a Roma donde adquirió mucha reputación, estimándose su obra en 400 volúmenes escritos

Mezcla el conocimiento experimental con el pensamiento aristotélico, donde el cuerpo y alma son 2 componentes de una única sustancia

El cuerpo es un instrumento del alma Niega el poder curativo de la naturaleza Fue un gran anatomista y fisiologista: “cualquier alteración de una función corresponde

a la lesión de un órgano y viceversa”

En terapéutica combinaba drogas y observaba efectos, impulsando la polifarmacia, utilizando el principio de los contrarios.

Asociaba a las drogas, dietas, ejercicios y sangrías Su doctrina era localista, morfológica y dogmática

y perduró por varios siglos sin cuestionamiento, ya que obtuvo el apoyo de la Iglesia por su defensa a los conceptos aristotélicos.

Se prefirió la creencia a la crítica

Con la conquista por los árabes de Siria y Persia, la medicina griega resurge incorporada a la cultura islámica

RHAZAES (865-925) retoma los conceptos hipocráticos, la vis medicatrix naturae: “los medicamentos que agotan la fuerza vital deben ser evitados”

Defiende el uso de medidas higiénicas y la administración de un medicamento simple por vez.

Destaca la importancia de la relación médico paciente en el arte de curar.

Con el aumento de la cristiandad, con las guerras entre oriente y occidente, declina el Islam, dominando en Europa el obscurantismo medieval, con influencias directas en la medicina.

Es dogmática, religiosa, encarando las enfermedades como un sufrimiento necesario para la salvación de la Humanidad

La medicina se impartía en los monasterios (escuelas monásticas), donde se realizaban los “milagros médicos”

Philippus Teophrastus von Hohenheim: PARACELSO (1493-1541), nace en Suiza,

hijo de médico. Estudió medicina en varias universidades, siendo docente en varias de ellas.

Criticó duramente los métodos terapéuticos de época (Celso, Galeno) y fue llamado por eso “médico maldito”, el “Lutero de la medicina”.

De filosofía esotérica, practicaba la cábala y la alquimia.

La medicina debía basarse en 4 pilares:1. la astronomía: el hombre es un

microcosmo dentro de un macrocosmos, es semejante a él., haciendo correlaciones de los astros con los órganos: corazón/sol, cerebro/luna,etc

2. ciencia natural: observar la naturaleza, buscando la fuerza curativa “vis medicatrix naturae”

3. química: utilizaba sustancias naturales y químicas en dosis bajas y un remedio por vez

4. amor, como estimulador del ánima.

Un principio “M” mumia o principio vital : entidad inmaterial que forma con el cuerpo físico una unidad, conservando y manteniendo la vida orgánica

Entidad astral o cuerpo astral que es influenciada por los astros y posee ascendencia sobre el principio M pudiendo alterarla causando enfermedades

Entidad espiritual que habita temporalmente en el cuerpo físico . El espíritu esta regido por la voluntad y los sentimientos y el alma está regida por la razón , los pensamientos

Creó la doctrina de las signaturas Escoge los medicamentos por

semejanza anatómica, de color, olor, gusto, con la enfermedad a tratar. (modo muy rudimentario del principio de similitud)

Describía a los pacientes por el nombre del medicamento que necesitaban

Sus analogías son cosmológicas, morfológicas, pero no experimentales

La Iglesia empieza a perder su autoritarismo dogmático sobre las ciencias y empiezan a surgir nuevas orientaciones divididas en 2 grupos:

1. Iatroquímicos defendían la fuerza vital como mantenedora del equilibrio, y la enfermedad como reacción vital, pero creían que ésta provocaba alteraciones químicas en los tejidos

2. Iatrofísicos o iatromecánicos, consideraban al cuerpo como una máquina, donde todo se puede medir y pesar.

Existe un principio o fuerza vital inherente al cuerpo que distingue a los organismos vivos del mundo fisicoquímico. La enfermedad es una alteración de la fuerza vital.

THOMAS SYDENHAM (1624-1689) “Hipócrates británico”, retoma la vis medicatrix como

proceso de curación, los síntomas de enfermedad como una lucha por superar el desequilibrio vital

Rechaza el principio de los contrarios. Enuncia el principio de similitud en el tratamiento de la malaria con la quina, diciendo que cura la malaria porque acrecentaba la fiebre.

VAN HELMONT (1577-1644) La fuerza vital es la que mantiene el equilibrio.La enfermedad es la expresión de la lucha contra el

agente agresor. STAHL (1660- 1734) Sustituye la vis medicatrix por el alma:“ el animismo”: el ánima sensitiva regula los

procesos orgánicos y mantiene la salud. Se debe respetar las reacciones naturales del organismo, el principio ígneo o flogisto (fluido inflamatorio), que es una reacción protectora.

VON HALLER (1707-1777) Describe la irritabilidad y la sensibilidad de los

tejidos, como propiedad de la fuerza vital, que permite al cuerpo realizar una reacción apropiada

JOHN BROWN (1735-1788) Creía que debilidad o la estimulación inadecuada

del organismo era la causa de la enfermedad. No creía en la vis medicatrix.

Utilizaba grandes dosis de fármacos según el principio de los contrarios para estimular o sedar la fuerza vital.

Barthez 1734- 1806 llamó principio vital a la causa que producen todos los fenómenos de la vida en el cuerpo y es el responsable de mantener la salud.

FRANZ MESMER (1734- 1815) desarrolla la

teoría del magnetismo animal. Creía en la existencia de una fuerza magnética cósmica con poderosa influencia en el cuerpo humano.

Influenciado por: neohipocratismo – vis medicatirx - primum non nocere - similia similibus curentur corriente vitalista

CREA LAS BASES DE LA HOMEOPATÍA EN 1790

Inmaterial , dinámica Soberana: rige al cuerpo Es armonizadora manteniendo la

actividad vital en estado de salud Es impresionable por agentes dinámicos

semejantes causando la enfermedad Esta sujeta a las leyes orgánicas Irracional, sin capacidad de reflexión y no

puede por si misma lograr la curación

Fuerza espiritual inteligente Espíritu y alma son lo mismo Se manifiesta a través del intelecto, de la

libre reflexión y el raciocinio Tiene como morada al organismo vivo que

es la unidad cuerpo físico- FV Su función es alcanzar los más altos fines

de su existencia La mente u órgano mental son casi

inmateriales, en relación directa con los órganos físicos y el alma

Compara la FV con otras formas de energía: el magnetismo animal, la electricidad , galvanismo.

rehusa penetrar en la ciencia íntima de la vida y realizar especulaciones metafísicas, limitándose a crear un método terapéutico encaminado a curar o aliviar la enfermedad, sin entrar en otras trascendencias que competen a la libertad intelectual de cada persona.

La acción del medicamento homeopático diluído y dinamizado actuando en esa unidad cuerpo físico- energía vital

La concepción dinámica y holística de la enfermedad : la totalidad de los síntomas como abordaje terapéutico

Sistema homeostático : C. Bernard Teoría celular Teoría de la evolución Teoría infecciosa

Electricidad Computación Conquista del espacio Teoría de la relatividad Teoría del big- bang Mecánica cuántica Física de las partículas Biología molecular – ADN Genoma humano Terapia génica

Permiten comprender mejor el comportamiento de los seres vivos y el mecanismo de acción de la Homeopatía

Sus principios básicos: la ley de la analogía, las altas diluciones, la individualización y la experimentación de las sustancias, interpretadas de acuerdo a avances en inmunología, caos, fractales, física quántica, fenómenos electromagnéticos, demuestran ser un método apropiado para abordar estos sistemas complejos y abrir fronteras para nuevas investigaciones.