En los años 600 A.C una piedra fina, oscura, en forma de diente se encontró implantada en un...

Post on 28-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of En los años 600 A.C una piedra fina, oscura, en forma de diente se encontró implantada en un...

Samarys BayonaSandy Blandón

IMPLANTES DENTALES

HISTORIA

•En los años 600 A.C una piedra fina, oscura, en forma de diente se encontró implantada en un cráneo maya en América central.•La oleada moderna en el uso de implantes se inició en 1952 por Branemark y colaboradores describieron la relación entre el titanio y el hueso, para lo cual idearon el término de oseointegración.

DEFINICIÓN

Un implante dental consiste en una raíz artificial que se ancla en el hueso para proporcionar una base estable sobre la que se va a colocar de forma firme y sólida un diente reemplazado.

ASPECTOS BIOLÓGICOS

• Metales y sus aleacionesTitanioTantalioAleaciones de titanio, aluminio, vanadio,

cobalto, cromo, níquel. • Cerámica y carbonoCerámicas de óxido de aluminio (alúmina y

zafiro)Compuesto de carbón-silicónLa hidroxiapatita

Polímeros y resinas compuestasPolimetilmetracrilatoHule de silicónPolietileno

INTERFASE IMPLANTE-HUESO

OseointegraciónUna conexión directa, estructural y funcional, entre el hueso vivo, ordenado, y la superficie de un implante sometido a carga funcional.

Calidad del hueso por Lekhom y Zarb

•Hueso Tipo I

Hueso tipo II

Hueso tipo III

Hueso tipo IV

Consideraciones clinicas

• Ser estéril.• Estar hecho de un material altamente biocompatible.• Ser insertado con una técnica quirúrgica atraumática• Sin carga funcional durante el periodo de cicatrización por 4 a 6 meses.

Indicaciones

•Pacientes con arcadas edéntulas parciales o totales•Pacientes incapaces de usar dentadura removible•Pacientes que tienen hueso adecuado para la inserción del implante•Enfermedad periodontal severa.

Contraindicaciones

•Cardiopatía valvular y riesgo de endocarditis bacteriana.•Déficit inmunitario grave congénito o adquirido.•Afección maligna de mal pronóstico a corto termino.•Hemopatías, leucemia aguda.

•Relaciones anatomicas desfavorables entre los maxilares.•Hallazgos patologicos en los maxilares•Patologías de la mucosa oral.

Generales Intrabucales

Diagnostico preoperatorio

Examen clínico del maxilar

Dentascan

Ortopantomograma

Cefalograma Lateral

Componentes del implante

CUERPOEs la porción del implante dental que se diseña para ser introducido en el hueso con el fin de anclar los componentes protésicos.A su vez, este cuerpo se compone de 3 partes:•Módulo de cresta•Cuerpo•Ápice

• Tornillo de cobertura: después de insertar el cuerpo (implante) en hueso, se coloca para evitar el crecimiento de tejido en el interior de la rosca.

•Pilar de cicatrización: su función es prolongar el cuerpo del implante sobre los tejidos blandos, y permitir la unión de la mucosa gingival al módulo de la cresta, dando así lugar al sellado gingival.

PILAREs la porción del implante que sostiene la prótesis. Según el método por el que se sujete la prótesis al implante, distinguimos tres tipos de pilares:a. Pilar para atornillado.b. Pilar para cementado.c. Pilar para hibrido

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLANTES DENTALES

SEGÚN EL SITIO DE LOCALIZACION

1. TRANS – OSEOS: constituidos por una placa fija sobre la sínfisis mandibular y de dos a cuatro pilares que atraviesan toda la espesura de la mandíbula y de la mucosa oral.

2. ENDO-ÓSEOS: Van introducidos en el hueso alveolar, y según su forma distinguiremos:

CILÍNDRICOS• Por fricción: Cubierto normalmente por una capa de hidroxiapatita.

•Roscados: Presentan aspecto de tornillo, con una rosca en su superficie, con lo que se consigue aumentar la superficie de contacto del implante con el hueso.

CLASIFICACIÓN

SEGÚN LA COMPOSICION

•Forma: cilíndrico y roscado•Diámetro: 3.0mm a 6.0mm•Longitud: 7.0 – 10.0 – 12.0 – 15.0 – 18.0 – 21.0 mm

CilíndricoRoscado

Prótesis fijas

•PF – 1: solo remplaza la corona; parece un diente natural.•PF – 2: remplaza la corona y una porción de la raíz; •PF – 3: remplaza las coronas perdidas y la porción y color gingival del sitio edéntulo.

PRÓTESIS FIJAS

Ventajas:

o Restauran la función, la estética y la salud intraarcada.

o Las complicaciones mas habituales son las caries y el fracaso de la endodoncia del diente pilar

o Daño a los dientes sanoso Fallo de la prótesis en

relación con la perdida del diente pilar

Desventajas:

colocación de implantes

Injertos utilizados para implantes dentales

• Hueso autógeno• Aloinjerto• Xenoinjerto• Aloplásticos • Factores de crecimiento

Elevación del seno maxilar

Altura normal del seno cuando hay dientes.

Despegamiento del hueso cuando hay pérdida de molares y premolares.

Colocación del injerto dentro del seno maxilar

Implante colocado

Coronas sobre los implantes

Complicaciones

•Movilidad después del periodo de cicatrización• Inflamación de la mucosa•Perdida ósea progresiva•Problemas mecánicos como fracturas de los componentes o aflojamiento del tornillo

Daños en el implante

•Los errores durante el procedimiento de inserción•Factores propios del paciente como las dimensiones, la cantidad y la calidad del hueso•Las fallas en la selección del material, diseño y tipo de implante