En Realidad

Post on 16-Aug-2015

215 views 2 download

description

educacion

Transcript of En Realidad

Al margende las anteriores consideraciones es necesariocomentar unacuestin:lanecesariavinculacindelas escuelas infantilesalos municipios.Aunmanteniendolaconveniencia de una coordinacin general, e incluso una normativa homogneadependiendo de las respectivas Administraciones educativas competentes, seguimosdefendiendo la necesidad de vincular la caracterizacin y gestin de los Centros por partede la comunidad educativa y los municipios. Es la nica forma de lograr escuelasadecuadas asucontextoycapaces deresolver laprolem!ticaespec"fica#uesteleplantea.En mayo de $%&', se encontr en (olonia esta sugerente declaracin del Conse)o*unicipal de ciudad referida a las escuelas +nfantiles por l gestionadas: En el an!lisis de laescuela han de tenerse en cuenta tanto los espacios internos como los externos.Considerandoloanterior el aulaes antes #uenada, ym!s enlaescuelainfantil, unambiente de vida. Y no slo por el tiempo #ue profesores y ni,os pasamos en l sino por susentidototalizante, deconstruccingeneraldelo#ueser!nlosrecursosvitalesdecadaalumno. -Es vital sloa#uello#ueselograasimilar, hacerlopropio, asumirloenunomismo. Cada uno de nosotros tiene su propio medio de estar entre las personas y las cosas,tiene su modo personal de realizarse a s" mismo- .Alliprandi, $%&', citado en /01 2idalgo,34456.0oresto, el re#uisito!sicodeunaulaienconfiguradaes#uehagaquelosniossesientan a gusto.7 esto implica factores externos e internos. Externos en cuanto al saerponer con gusto la propia clase .lo mismo #ue uno se esmera en poner con gusto su casapara #ue la estancia en ella le resulte agradale6 mane)ando los volmenes, los o)etos, laarmon"a de l"neas y amientes: hacer onita la estancia.El sentirse a gusto implica tamin aspectos internos relacionados con la cordialidad, eluen trato, el #ue uno pueda sentirse como en su propia casa .e incluso me)or #ue en ella6.0or eso:-El educador dee preparar un lugar en el #ue todos y cada uno sientan #ue pueden estar asus anchas, donde los o)etos .mesas y armarios, instrumentos, )uegos, utensilios y carteles6no sean mantenidos a distancia, no infundan temor, sino #ue merezcan amor y respeto8 unlugar #ue permita verdaderamente moverse, expresarse, vivir con serenidad incluso la vida-astante dif"cil de los pe#ue,os alumnos de la escuela de la infancia- .Allipradi, $%&',citado en /01 2idalgo, 34456.9einstein .$%&$, citado en /01 2idalgo, 34456 se,ala: -/na de las primeras decisiones#ue el profesor ha de adoptar a la hora de dise,ar el amiente de clase es si organiza elespacio de la clase en trminos de territorios personales o ien en trminos de funciones-..Estos dos ser"an los modelos m!s frecuentes de organ"zaci:n del aula: ien se,alar a cadani,o un puesto propio .en el #ue realizar"a las diferentes actividades6, ien especializar lasdistintas zonas de la clase en actividades diferentes de manera #ue los ni,os vayan pasandopor ellas para desarrollar las diversas tareas.Anivel deescuelainfantil notienemuchosentidoladistriucindelos espacios enterritorios personales. 2emos se,alado en puntos anteriores #ue el ni,o necesita moverse,actuar, tomar iniciativas, mane)ar el espacio en todas sus dimensiones, etc. Es muyimportante por eso #ue el aula permita ese desenvolvimiento motor, pero taminintelectual y actitudinal, sin someterlo a las ridas de un pupitre fi)o y de tareasestandarizadas y prefi)adas. /na distriucin del aula por zonas o por ncleos de inters esmucho m!s sugerente para losAngulo del teatro. 1ormalmente vale con una tarima y uncestn #ue contenga de todo .telas, disfraces, etc.6. ;amin los t"teres y su castillo. 7 si nofuera posile asta con una cuerda entre dos armarios de la #ue cuelgue un pa,o #ue hagade escenario y permita ocultarse al #ue mane)a las marionetas o t"teres.