En Rusia, donde nació y en cualquier otro lugar del mundo, la música de Tchaikovsky es el más...

Post on 25-Jan-2016

213 views 1 download

Transcript of En Rusia, donde nació y en cualquier otro lugar del mundo, la música de Tchaikovsky es el más...

En Rusia, donde nació y en cualquier otro lugar del mundo, la música de Tchaikovsky es el más hermoso lenguaje que los sentimientos adoptan para poder expresar su intensidad.

Piotr Il’yitch Tchaikovsky

Nació el 7 de mayo de 1840 en la ciudad rusa de Vótkinsk, centro minero e industrial al este de Moscú, cerca de los Montes Urales, donde pasó sus primeros 18 años (según el calendario juliano, que en esa época se seguía empleando en Rusia, nació

el 25 de abril).

Su familia lo inscribió en la Escuela de Jurisprudencia de San Petersburgo, donde permaneció hasta graduarse de abogado y, como tal, se empleó en el Ministerio de Justicia. Sin embargo, su

pasión era la música.

En 1861, realizó su primer viaje al extranjero: Estuvo tres meses en Francia y Alemania. En ese viaje tuvo tiempo de

reflexionar sobre su futuro y en 1862, a los 22 años, se matriculó en el Conservatorio de San Petersburgo, que dirigía

Antón Rubinstéin. Ahí estudió composición, armonía y contrapunto.

Sus nuevos estudios lo absorbieron tanto que pronto fue incompatible con su trabajo en el Ministerio. Decidió renunciar a

su empleo y dedicarse por entero a la música.

Para tener ingresos económicos, tuvo entonces que dedicarse a dar clases de piano y solfeo.

En su adolescencia, lo llevaron a ver “Don Giovanni”, de Mozart. Ya consagrado, reveló: La música de Don Giovanni fue la

primera que me trastornó. Ella me hizo caer en un profundo éxtasis...

Debo a Mozart mi total dedicación a la Música.

Como resultado de sus composiciones, Tchaikovsky consiguió una merecida gloria internacional. En los Estados Unidos, su suceso fue tan grande que, el 5 de mayo de 1891, fue él mismo quien

inauguró la que se convertiría luego en una de las salas de conciertos más importantes del mundo: La Carnegie Hall de

Nueva York.

Tres mujeres marcaron la vida de Tchaikovsky:

- Su madre, por la cual nutria un desmesurado amor.

- Antonina Ivanovna Miliukova, con la cual contrajo un

desastroso matrimonio no consumado (18 Julio 1877). Se divorció a los pocos meses por

su tendencia a la homosexualidad.

- Nadiezhda Von Meck, la cual, enamorada de su música, hizo un convenio con él (1878): Ella le proporcionaba dinero para

que él compusiera pero nunca estuvieron juntos. Esta relación

se interrumpió en 1890, al enterarse ella de sus relaciones

homosexuales. Fue un gran golpe para el artista.

Obertura 1812Tchaikovsky, compuso esta pieza para conmemorar la fracasada invasión de los franceses en Rusia (1812). Describe la batalla de

Borodino, ganada por Napoleón antes de su retirada de Moscú. Se escuchan también 14 golpes de cañón y luego las campanas

festejando la victoria final.

El Lago de los Cisnes - Op. 20 El Lago de los Cisnes - Op. 20 Es el primer balet de Tchaikovsky y fue estrenado en el

Teatro Bolshoi de Moscú en 1877.

Resumen del Cuento

“El Lago de los Cisnes" relata la aventura del joven Príncipe Siegfried que se enamoró de Odette, una princesa que fue transformada en cisne por un brujo malvado: Sólo podría recuperar sus facciones humanas entre medianoche y el

amanecer.

Odette explica que está destinada a permanecer en ese estado hasta ser rescatada por un hombre que le jure amor eterno.

Fascinado por su belleza, el Príncipe se lo promete. Pero luego, en la fiesta de su 21º cumpleaños, es engañado por el mismo

brujo, Von Rothbart, que le presenta a Odile, su propia hija malvada que, haciéndose pasar por Odette, le hace jurar amor

etermo a ella.

Cuando Siegfried se da cuenta de la equivocación, regresa al lago y combate con Von Rothbart hasta destruir su poder.

De esta manera, Siegfried y Odette podrán casarse y vivir juntos y felices para siempre.

El Lago El Lago de los de los CisnesCisnes

Tamara Karsavina

como Odile

e Pierre Vladimirov

como

el Principe Siegfried.

Ballet Bolshoi. Acto 1

El Lago de los Cisnes

Ballet Bolshoi. Dmitri Gudanov

como Principe Siegfried

Ballet Bolshoi – El Principe Siegfried y los Caballeros de la Corte

Ballet Bolshoi: Svetlana Lunkina como Odette y Dmitri Gudanov como el Príncipe Siegfried.

Ballet Bolshoi – El Príncipe Siegfried y Odette.

Ballet Bolshoi – El Principe Siegfried y Odette.

Ballet Bolshoi – El Principe Siegfried y Odette.

La Bella Durmiente - Op. 66 Presentada por primera vez en 1890 en el Teatro Marijnsky de

San Petersburgo.

Resumen del Cuento

Se narra la aventura de la princesa Aurora que, al nacer, es víctima de un embrujo por una hada malvada llamada Carabosse, que predice su muerte a los 16 años cuando se pincharía con un

huso.

Sin embargo, la Hada Lilac, su madrina, pudo reducir, en parte, ese maleficio, cambiando la muerte por un sueño profundo que

duraría 100 años, hasta que reciba un beso de amor de un príncipe.

En efecto, al cumplir esa edad, Aurora se pincha con un huso y queda dormida. La Hada Lilac entonces hace dormir a todos los

suyos para que no se entristezcan.

Pasado el tiempo, la Hada buena, provee para que el Príncipe Florimund, heredero de un reino cercano, pase por el lugar

persiguiendo a un ciervo y encuentre a Aurora dormida en su lecho. Se enamora y la besa. Entonces ella se despierta y revive.

Los parientes dormidos se despiertan también y todo termina con felicidad.

El Principe y Aurora se casan y se amarán para siempre.

La Bella Durmiente

En el apoteótico Balet de “La Bella Durmiente”, Kirov y Mariinsky se lucen en San Petersburgo en 1890.

El Royal Ballet El Prólogo, con la niña Aurora, las Damas y la Hada Lilac.

La Bella durmiente

El Royal Ballet - El prólogo, con Lauren Cuthbertson y la Hada Lilac.

El Royal Ballet - Roberta Marquez como Aurora.

El Royal Ballet - José Martin como el Pájaro Azul.

El Royal Ballet - Laura Morera como la Princesa Florine.

El Royal BalletJosé Martin como el Pájaro Azul y Laura Morera como la Princesa

Florine

El Royal Ballet - Marianela Nunez como la Hada Lilac

El Royal Ballet - Roberta Marquez como Aurora

El Royal Ballet – El final festoso

El Cascanueces – Op. 71

Fue presentado por primera vez desde el 5 al 18 de Diciembre de 1892, en el Teatro Marijnsky de San Petersburgo.

Resumen del Cuento

Es la historia de una joven, Clara, y de un objeto (un cascanueces) que ella ha recibido como regalo de Navidad.

En su sueño, Clara ve aparecer al Rey de los Ratones que intenta raptarla.

El cascanueces (tomando vida) y ella misma, luchan contra los ratones y ganan la batalla.

El cascanueces se transforma entonces en un Príncipe, el cual, la lleva en un maravilloso viaje encantado por tierras

desconocidas, visitando lugares hermosos y viviendo grandes aventuras.

Clara finalmente se despierta y percibe que todo ha sido un sueño.

El esbozo original de Konstantin Ivanov para el escenario de Cascanueces

Diciembre de 1892

El CascanuecesEl Cascanueces

El Cascanueces

El Royal Ballet. Iohna Loots como Clara y el Cascanueces entran en el Jardín de

Azúcar.

El Royal Ballet Iohna Loots como Clara, David Pickering como el Rey de los ratones

y Ricardo Cervera como el Cascanueces.

El Cascanueces

El Royal Ballet – Los copos de nieve

El Cascanueces

El Royal Ballet - Lauren Cuthbertson, Deirdre Chapman, Sarah Lamb y Laura Morera como Flores Importantes

El Cascanueces

El Royal Ballet - Ricardo Cervera, Roberta Marquez e Ivan Putrov

El Cascanueces

El Royal Ballet - Danza Rusa

El Cascanueces

El Royal Ballet - El Príncipe y la Hada Doce

El Cascanueces

El Royal BalletIvan Putrov como el Príncipe y Roberta Marquez como la Hada

Doce

El Cascanueces

El Royal BalletIohna Loots y Ricardo Cervera con los copos de Nieve

El Cascanueces

Así como el Concierto para piano nº 1 de

Tchaikovsky que, desde su estreno, en el año

1875, fue una de las obras de música clásica

más ejecutadas, también el balet Cascanueces,

desde la fecha de su estreno en 1892, ha sido

representado en las principales ciudades de

todo el mundo, especialmente en las épocas

navideñas.

Tchaikovsky llegó a ser combatido y hasta despreciado en Europa, sin embargo ningún otro

compositor produjo tantas obras de música clásica de extraordinario éxito, merecedora de

una verdadera aprobación universal.

Una vez, cuando componía su última obra, la Sinfonía nº 6, afirmó:

Esta Sinfonía me gusta más que cualquier otra música que haya compuesto, en ella están todos

mis ensueños, refleja toda mi alma...

La Sinfonía nº 6 se estrenó en San Petersburgo, el 28 de octubre de 1893, siendo dirigida por el

propio compositor.

Esta bellísima Sinfonía de

Tchaikovsky – “Patética” – refleja con intensidad un

profundo sentimento de

lamento y desesperanza,

como si el compositor

quisiera recordar sus amores

perdidos en el tiempo, amores

sacados del incógnito para

intentar revivirlos, sin lograrlo...

Tchaikovsky vivirá para siempre en su música.