ENCUESTA DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Coordinación de Seguridad Industrial Agosto - 2015.

Post on 25-Jan-2016

223 views 6 download

Transcript of ENCUESTA DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Coordinación de Seguridad Industrial Agosto - 2015.

ENCUESTA DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Coordinación de Seguridad Industrial

Agosto - 2015

Conceptos

Conceptos Generales – Encuesta

Es un conjunto de preguntas formuladas de manera estructurada, que permiten el levantamiento de datos relevantes.Las encuestas son una forma de determinar un estado o diagnóstico de un sistema en temas específicos y que en lo posterior se perfilarán como decisiones de cambio o mejora.

Conceptos Específicos – Medio Ambiente de TrabajoSon todas aquellas condiciones físicas, sociales, culturales y económicas que rodean al trabajador durante el tiempo que se emplea en la ejecución de las actividades laborales, sea por cuenta ajena o por cuenta propia. El medio ambiente de trabajo puede variar en una jornada de trabajo, dependiendo de las circunstancias a las que se someta o exponga al trabajador.

Conceptos Específicos – Percepción sensorialEs toda expresión de realidad física que obtenemos de los órganos de los sentidos (vista, tacto, olfato, oído y gusto) y que mediante estímulos cerebrales podemos determinar conformidad o inconformidad.Estos estímulos nacen del ruido, temperatura, humedad, ventilación, relaciones interpersonales, etc.

Encuesta

Estructura de la encuesta y ObjetivoLa encuesta de medio ambiente de trabajo, está estructurada en cinco secciones, estas secciones refieren a:1. Datos personales, datos informativos del rol y las funciones inherentes, además del tiempo de

ejecución o dedicación respecto a la semana.2. Actividad física (movimientos corporales)3. Ropa o indumentaria empleada para la ejecución de sus funciones.4. Características físicas del puesto de trabajo, donde se debe determinar el nivel de confort que

cada ítem proporciona para la ejecución de las actividades diarias.5. Organización del trabajo y relaciones interpersonales, donde se debe determinar la incidencia o

influencia de la organización de las tareas y la manera en que ésta organización influye en su bienestar.

El objetivo principal de aplicar la encuesta es:

“Determinar la percepción sensorial de todos los colaboradores del Instituto, expresada en la medida de confort o disconfort, ventajas o desventajas de las

características del medio ambiente de trabajo actual”

Estructura de la encuesta – Primera parte

La primera parte de la encuesta supone el detalle de datos informativos, datos como:EdadGéneroEstado físicoPuesto de trabajoDedicación a las actividades laborales

y/o exposición a los factores de riesgoUbicación física

Estructura de la encuesta – Segunda parte

La segunda parte de la encuesta supone el de las posturas corporales que se asumen o toman en la realización de las actividades laborales.

Las principales posturas que se pueden adoptar, en las ocupaciones en el Instituto son:Sentado (variantes: normal, brazos

levantados e inclinado) De pie (variantes: normal, brazos levantados

e inclinado)Cuclillas (variantes: normal, brazos

levantados e inclinado)

Tiempo de permanencia o exposición a efectos acumulativos al sistema músculo esquelético, en cada postura y su variante.

Estructura de la encuesta – Segunda parte

Además, un detalle de los movimientos corporales recurrentes o repetitivos, en:DedosManosBrazos y codosExtremidades superiores y hombrosCuello y cabezaExtremidades inferiores

Así como también:Distancia recorridaCarga levantada o transportada

Estructura de la encuesta – Tercera parte

La tercera parte busca determinar el número de prendas de vestir que usa normalmente, esto permite determinar que el abrigo o protección térmica, con base en su percepción sensorial, genera confort o comodidad, o a su vez, disconfort o incomodidad. Sensación que involucra el uso de prendas en:CabezaTronco y extremidades superioresExtremidades inferioresPies

Estructura de la encuesta – Cuarta parte

La cuarta parte pretende determinar el confort o disconfort, ventaja o desventaja, relacionadas con la exposición a factores de riesgo físicos, mecánicos, químicos y estado de vías de acceso o tránsito a las áreas de trabajo. Los factores de riesgo tratados son:Físicos (Iluminación, ventilación, calidad del

aire, humedad ambiental, temperatura ambiente y ruido)

Mecánicos (Mobiliario, insumos y herramientas)

Químicos (insumos)Ergonómicos (Mobiliario y equipos de

computación, orden y limpieza)Emergencia y actuación (accesibilidad)

Estructura de la encuesta – Quinta parte

La quinta parte busca determinar un perfil organizacional, considerando:La forma en la que se toman

decisiones y la ejecución de las actividades laborales.

La integración de equipos de trabajo, organización del trabajo en cada unidad o área, y la comunicación efectiva. Evaluación vertical y horizontal (hacia jefes y subalternos, y entre compañeros o pares)

Aspectos familiares y tiempo libre

TRABAJEMOS PARA CREAR UNA CULTURA DE PREVENCIÓN EN

MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO