Energía necesidad de un nuevo modelo II

Post on 21-Jul-2015

202 views 0 download

Transcript of Energía necesidad de un nuevo modelo II

introducción II

El actual modelo energético se puede considerar obsoleto e insostenible

Guerras

Riesgo nuclear

Fukushima

Chernobyl

Vertidos

Polución

Hay que encontrar un nuevo modelo energético

ÍNDICE

1. Introducción3.1 Hidroeléctrica

3.2 Solar Térmica

3.3 Solar Termoeléctrica

3.4 Solar Fotovoltaica

3.5 Eólica

3.6 Geotérmica

3.7 Mareomotriz

3.8 Undimotriz

3.9 Biomasa

3.10 Biocombustibles

3.11 Fusión nuclear

3.12 Hidrógeno

2. ¿Energía Renovable?

4. Nuevo modelo Energético

3. Energías Renovables

¿Energía Renovable?

ILIMITADA

El recurso natural del que se extrae la energía no es finito; y tiene la posibilidad de producirse de forma continua

(renovable), o convertirse con facilidad en otras formas de energía de uso final (versatilidad).

ECOLÓGICA ECOLÓGICA

¿Energía Renovable?

Compatible con el medio ambiente sin generar en su extracción, funcionamiento, o por accidente; residuos de

difícil eliminación, ni emisiones de CO2 u otros gases contaminantes a la atmósfera.

¿Energía Renovable?

Bien por sí misma o en combinación con otras EE RR, ha de ser alternativa viable a

las energías convencionales.

EFICIENTE

Aprovecha los recursos del lugar para impulsar economías locales que evitan la dependencia exterior, equilibrando

desajustes interterritoriales.

¿Energía Renovable?

AUTÓCTONA

Para que un generador produzca electricidad, hace falta una fuente externa de energía que

facilite que la bobina gire

ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD

Hidroeléctrica

Fotovoltaica

Solar Solar

Termoeléctrica

Térmica

Eólica Geotérmica

Mareomotriz (Undimotriz)

Biomasa

Biocombustibles

Fusión nuclear

Hidrógeno

Hidroeléctrica

No contamina

Independiente

Agresión ambiental

Construcción costosa

Fotovoltaica

Silicio

Estructura atómica

del silicio

Sus

4 electrones

externos

le confieren

semiconductividad

Cuando un fotón es absorbido, su energía se transfiere a un electrón del átomo de silicio de la célula.

EFECTO FOTOVOLTAICO

La luz solar está compuesta por fotones

Con esta nueva energía, el electrón es capaz de escapar de su posición normal en el átomo para formar parte de una corriente en un circuito eléctrico.

Célula de silicio

Panel solar

Con varias células agrupadas en un panel, se genera electricidad apta para su consumo

Con la asociación de paneles se cubren grandes

necesidades energéticas

Solar Térmica

Captamos la energía térmica del sol para calefacción y agua caliente sanitaria

Captador solar

La luz del sol incide sobre la superficie de vidrio y la atraviesa

Las radiaciones de onda larga quedan atrapadas en la cámara del captador

El calor es absorbido por la tubería y transferido al agua de su interior

El agua se calienta y se

almacena en un depósito lista para su uso doméstico

Instalación sencilla

Grandes aprovechamientos

Solar Termoeléctrica

Consiste en reflejar los rayos solares hacia un

punto con el fin de obtener vapor que gire una turbina

Existen dos sistemas de concentración solar

Lineal

Puntual

de concentradores linealeslineales

Central Solar Termoeléctrica de concentración en torre

Horno Solar de espejos planos

Horno Solar de espejos parabólicos

Eólica

Desde hace siglos, el hombre ha utilizado esta energía para moler grano o extraer agua.

La energía cinética del viento, se transforma en energía mecánica de rotación.

Mediante un aerogenerador se obtiene energía eléctrica

Aerogenerador

Geotérmica

Consiste en el aprovechamiento

del calor de las capas sub-terrestres

DIRECTO CALOR

INDIRECTO ELECTRICIDAD

Aprovechamiento DIRECTO

Aprovechamiento directo geotérmico para suelo

radiante doméstico

Aprovechamiento INDIRECTO

Mareomotriz

Es la energía asociada a las mareas provocadas por la atracción gravitatoria del Sol y principalmente de la Luna.

Esta variación diaria, según la diferencia de la topografía costera; puede oscilar entre 2 y 15 metros.

Disponiendo partes móviles al proceso natural de ascenso o descenso de las aguas, y con mecanismos de canalización y

depósito…

…; se logra el movimiento del eje de una turbina.

Electricidad

La energía potencial

gravitatoria del agua

almacenada, al bajar la marea, se

transforma en energía cinética que mueve la

turbina

El proceso

es idéntico

al de una

central hidro-

eléctrica

Undimotriz

Consiste en el aprovechamiento de la energía cinética y potencial del oleaje para la producción de electricidad.

Las olas se desplazan a grandes distancias sin apenas pérdida de energía. Por ello, la generada en cualquier parte

del océano se concentra en las costas.

Los conceptos en los que se basan se pueden agrupar en cinco tipos básicos :

Existen unas 1.000 patentes de GEO (Generador Energético de Olas), en

claro contraste con cualquier otro tipo de aprovechamiento de energía

renovable.

1) Columna oscilante de agua. 2) Sistemas totalizadores.

3) Sistemas basculantes. 4) Sistemas hidráulicos.

5) Sistemas de bombeo

La ola activa un sistema hidráulico interior que bombea aceite a alta presión a través de un sistema de motores hidráulicos.

Los motores hidráulicos están acoplados a un generador eléctrico.

La potencia generada en un elemento se transporta mediante un solo cable a una base situada en el lecho oceánico.

Parque de convertidores “Pelamis” de energía de olas

Biomasa

Procede del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico,

generalmente, de las sustancias que constituyen

los seres vivos o sus residuos.

Tanto la biomasa natural como la procedente de residuos, se clasifica y recibe un tratamiento para utilizarse como

combustible con el fin de obtener:

Electricidad

Calor

Biocarburantes

Biocombustibles

Los biocombustibles provienen de la biomasa.

Se obtienen de especies de uso agrícola tales como el

maíz, la mandioca; o plantas como la soja,

girasol y palmas.

También se emplean especies forestales como el eucalipto y los pinos.

Se clasifican en tres tipos:

BIOETANOL

Su principal uso está destinado a combustible de automoción e industria.

BIODIÉSEL BIOGAS

BIOETANOL

BIODIÉSEL

BIOGAS

Fusión nuclear

Es una energía limpia ya que no produce gases nocivos y genera residuos nucleares de muy baja actividad.

Debido a las altas temperaturas del plasma los confinamientos se encuentran aún en desarrollo

experimental.

Es una fuente inagotable de energía ya que el Deuterio existe en abundancia en la naturaleza y el Tritio es

generado dentro del propio reactor a partir del Deuterio.

Un reactor de fusión nuclear es intrínsecamente seguro ya que la propia reacción se detiene al cortar el

suministro de combustible. No depende de ningún sistema externo de seguridad susceptible de errores.

Hidrógeno

Es el más simple de los elementos químicos y el más abundante del universo.

Sin embargo, raramente aparece en estado libre en la naturaleza; por lo que tiene que ser obtenido mediante

procesos químicos como la electrólisis.

Se encuentra en el agua, en los combustibles fósiles y en los seres vivos.

.

Al pasar una corriente eléctrica a través del agua (H2O), ésta se descompone en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).

Electrólisis

H2O

O2H2

El potencial energético en la combustión del

hidrógeno es notablemente mayor que el de la mayoría de los combustibles

convencionales (22%).

Dicha combustión con el aire es limpia, en su mayoría vapores de agua, los cuales son productos no contaminantes .

Al quemarse produce

igualmente calor, impulsa un motor, o mueve una

turbina para generar

electricidad.

Al ser su base de obtención el agua, es muy abundante y podría ser utilizado tanto por países

energéticamente pobres como por los ricos.

Además no es tóxico, y por tanto en casos de fugas o accidente las consecuencias son inocuas.

Es una fuente de energía que se puede almacenar,

Tanque de Hidrógeno BMW

Transportar fácilmente,

y disponer de ella de manera directa para

satisfacer necesidades de consumo.

¿Qué pasa si se realiza el proceso inverso a la electrólisis?

ELECTRÓLISIS: H2O ELECTRICIDAD+ H2 O2+

H2O2

H2O

H2O electricidad+H2 O2+ CALOR +

PROCESOINVERSO:

Pilas de combustible

También llamada célula o celda de combustible. En este dispositivo sucede la conversión electroquímica del

hidrógeno y el oxígeno en energía eléctrica y residuo de agua.

Célula de combustible

Este diseño permite el reabastecimiento

continuo de los reactivos

Prototipos coches-juguete impulsados por energía del Hidrógeno

En un contexto de sostenibilidad energética, la fuente primaria para obtener el hidrógeno debe provenir de una

renovable.

Central eólica de producción de Hidrógeno

Central Fotovoltaica de producción de Hidrógeno

UTOPÍA

¿usar el agua como combustible?

De agua a hidrógeno, de hidrógeno a agua.

Ese ciclo que utiliza como moneda de cambio el oxígeno del aire, contado así es muy sencillo.

Queda mucho por recorrer y ya existen experiencias piloto al respecto. Si se avanza en la materia, no habrá que soñar con

alimentar nuestro vehículo con agua.

Esperemos que la humanidad para entonces haya desarrollado su

conciencia también de un modo sostenible.

¿Esto adelantará las predicciones que auguran guerras por el agua?

Es fundamental compartir esta nueva aventura con los desfavorecidos de la tierra. En ellos debemos volcar todas

nuestras energías.

NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Nuestra preocupación por la crisis energética no ha de ser el miedo a perder los altos niveles de consumo occidentales.

Si las EE RR son continuistas del actual modelo, no se logrará solucionar el problema, solamente posponerlo, hasta otro

desgaste o monopolio de los recursos naturales; con las devastadoras consecuencias para el planeta y la humanidad.

SOLIDARIO

AGUANTE

NUEVO MODELO ENERGÉTICO