enfermedad de parkinson. tumores.ppt

Post on 25-Oct-2015

29 views 1 download

Transcript of enfermedad de parkinson. tumores.ppt

• Los tumores malignos primarios del SNC afectan aproximadamente a 16,500 personas.Los tumores malignos primarios del SNC afectan aproximadamente a 16,500 personas.

• Causan 13,000 muertes.Causan 13,000 muertes.

• Taza de mortalidad de 6 x 100,000.Taza de mortalidad de 6 x 100,000.

• Las metástasis cerebrales y vertebrales de los tumores del resto del cuerpo tienen Las metástasis cerebrales y vertebrales de los tumores del resto del cuerpo tienen mayor prevalencia que los tumores primarios del SNC.mayor prevalencia que los tumores primarios del SNC.

• La exposición a radiaciones ionizantes es el único factor ambiental de riesgo.La exposición a radiaciones ionizantes es el único factor ambiental de riesgo.

• Los tumores gliales constituyen 60%, los meningiomas 25%, y los neurinomas Los tumores gliales constituyen 60%, los meningiomas 25%, y los neurinomas 10%10%

TUMORES CEREBRALES

• Tres síndromes:Tres síndromes:

– Déficit neurológico focal de progresión subaguda.Déficit neurológico focal de progresión subaguda.

– Convulsiones.Convulsiones.

– Trastorno neurológico no focal.Trastorno neurológico no focal.

• La presencia de síntomas generales La presencia de síntomas generales sugiere más la presencia de un sugiere más la presencia de un tumor metastásico.tumor metastásico.

• Los tumores que mas se relacionan con hemorragia suelen ser los Los tumores que mas se relacionan con hemorragia suelen ser los astrocitomas de alto grado, los melanomas y coriocarcinomas astrocitomas de alto grado, los melanomas y coriocarcinomas metastásicos.metastásicos.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• PRUEBAS DE LABORATORIO:PRUEBAS DE LABORATORIO:– No suelen producir anomalías serológicas.No suelen producir anomalías serológicas.

– Punción lumbar limitada a sospecha de meningitis o de Punción lumbar limitada a sospecha de meningitis o de metástasis meníngeas.metástasis meníngeas.

• PRUEBAS DE NEUROIMAGEN:PRUEBAS DE NEUROIMAGEN:– TACTAC

– RMRM

– EEGEEG

ESTUDIO

• Esteroides. (12-20 mg/día dexametasona)Esteroides. (12-20 mg/día dexametasona)

• Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.

• Heparina subcutánea. (gliomas y los linfomas Heparina subcutánea. (gliomas y los linfomas primarios del SNC).primarios del SNC).

TRATAMIENTO

• ASTROCITOMAS:ASTROCITOMAS:

– Neoplasias intracraneales primarias más frecuentes.Neoplasias intracraneales primarias más frecuentes.

– Clasificación OMS:Clasificación OMS:• GRADO I: Astrocitoma pilocítico juvenil, el subependimario de células GRADO I: Astrocitoma pilocítico juvenil, el subependimario de células

gigantes y el xantoastrocitoma pleiomórfico.gigantes y el xantoastrocitoma pleiomórfico.

• GRADO II: Astrocitoma fibrilares.GRADO II: Astrocitoma fibrilares.

• GRADO III: Astrocitoma anaplasicoGRADO III: Astrocitoma anaplasico..

• GRADO IV: Glioblastoma multiforme.GRADO IV: Glioblastoma multiforme.

– El pronostico global es adverso.El pronostico global es adverso.

– Factores de mal pronostico: Factores de mal pronostico: edad avanzada, estado funcional edad avanzada, estado funcional deficiente, hipercelularidad, atipias en núcleo y citoplasma, deficiente, hipercelularidad, atipias en núcleo y citoplasma, proliferación endotelial, actividad mitótica y necrosis.proliferación endotelial, actividad mitótica y necrosis.

TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS

• Son más frecuentes en los niños.Son más frecuentes en los niños.

• Tratamiento controversial.Tratamiento controversial.

ASTROCITOMA DE ALTO GRADOASTROCITOMA DE ALTO GRADO• Vida adulta.Vida adulta.

• Supratentoriales, sin borde nítido.Supratentoriales, sin borde nítido.

• Suelen ser letales.Suelen ser letales.

• Las metástasis fuera del SNC son excepcionales.Las metástasis fuera del SNC son excepcionales.

• Glucocorticoides, cirugía, radioterapia y quimioterapia.Glucocorticoides, cirugía, radioterapia y quimioterapia.

• Nitrosureas como carmustina y lomustinaNitrosureas como carmustina y lomustina

ASTROCITOMAD DE BAJO GRADO

• 15% de los gliomas.15% de los gliomas.

• Evolución mas benigna.Evolución mas benigna.

• Mejor respuesta a quimioterapia.Mejor respuesta a quimioterapia.

• Localización supratentorial.Localización supratentorial.

• Si histología mixta es muy marcada: glioma mixto o Si histología mixta es muy marcada: glioma mixto o oligoastrocitoma.oligoastrocitoma.

• 30% contienen zonas calcificadas.30% contienen zonas calcificadas.

• Tx: resección quirúrgica total, quimioterapia con Tx: resección quirúrgica total, quimioterapia con procarbazina, lomustina y vincristina.procarbazina, lomustina y vincristina.

OLIGODENDROGLIOMAS.

• Localización en conducto ependimario en la Localización en conducto ependimario en la región lumbosacra.región lumbosacra.

• Surgen en el filum terminal de la médula.Surgen en el filum terminal de la médula.

• Pueden metastatizar a través del LCR.Pueden metastatizar a través del LCR.

• Metástasis por goteo.Metástasis por goteo.

• Si resección total, pronostico excelente.Si resección total, pronostico excelente.

• Supervivencia a 5 años > 80%.Supervivencia a 5 años > 80%.

• Radioterapia externa.Radioterapia externa.

EPENDIMOMAS

• Segundo decenio de la vida.Segundo decenio de la vida.

• Tercer ventrículo o en estructuras adyacentes, como la región pineal.Tercer ventrículo o en estructuras adyacentes, como la región pineal.

• Variedad más frecuente de tumor de células germinales.Variedad más frecuente de tumor de células germinales.

• Teratoma, Tumor del saco vitelino, Carcinoma embrionario y el Teratoma, Tumor del saco vitelino, Carcinoma embrionario y el coriocarcinoma.coriocarcinoma.

• Sintomas de disfunción hipotalámicaSintomas de disfunción hipotalámica, como diabetes insípida, , como diabetes insípida, defectos del campo visual, alteraciones de la memoria y del estado de defectos del campo visual, alteraciones de la memoria y del estado de ánimo o hidrocefalia.ánimo o hidrocefalia.

• Resección quirúrgica completa.Resección quirúrgica completa.

GERMINOMAS

• Niños: Meduloblastomas de la fosa posterior.Niños: Meduloblastomas de la fosa posterior.

• TNP: tumores que son histológicamente TNP: tumores que son histológicamente indistinguibles del meduloblastoma, en adultos o en indistinguibles del meduloblastoma, en adultos o en niños pero en localización supratentorial.niños pero en localización supratentorial.

• Adultos 50% en fosa posterior.Adultos 50% en fosa posterior.

• Metástasis por goteo.Metástasis por goteo.

• Resección quirúrgica, seguido de quimioterapia y la Resección quirúrgica, seguido de quimioterapia y la irradiación de todo el neuroeje.irradiación de todo el neuroeje.

MEDULOBLASTOMA Y TUMORES NEUROECTODERMICOS PRIMITIVOS.

• Mayor frecuencia en personas inmunodeprimidas.Mayor frecuencia en personas inmunodeprimidas.

• Suele ser multicentrico y presenta refuerzo en anillo, o se origina en las Suele ser multicentrico y presenta refuerzo en anillo, o se origina en las meninges.meninges.

• Pronostico adverso.Pronostico adverso.

• Elemento básico del tratamiento: quimioterapia (metotrexato en dosis Elemento básico del tratamiento: quimioterapia (metotrexato en dosis altas), luego radiación de todo el encéfalo, se pueden usar esteroides.altas), luego radiación de todo el encéfalo, se pueden usar esteroides.

LINFOMA PRIMARIO DEL SNC.

• Derivan del mesodermo.Derivan del mesodermo.

• Son benignos.Son benignos.

• Pueden invadir el cráneo, aunque casi nunca invaden cerebro.Pueden invadir el cráneo, aunque casi nunca invaden cerebro.

• Casi nunca llegan a ser sintomáticos.Casi nunca llegan a ser sintomáticos.

• Velocidad de crecimiento de aproximadamente 0.24 cm de diámetro Velocidad de crecimiento de aproximadamente 0.24 cm de diámetro por año.por año.

• Mas frecuentes en mujeres.Mas frecuentes en mujeres.

• Edad media de la vida.Edad media de la vida.

• Resección quirúrgica.Resección quirúrgica.

• Radioterapia externa local.Radioterapia externa local.

MENINGIOMAS.

• Neuromas, neurinomas o neurolemomas.Neuromas, neurinomas o neurolemomas.

• Origen en células de Schwan.Origen en células de Schwan.

• Benignos.Benignos.

• Octavo par craneal (rama vestibular).Octavo par craneal (rama vestibular).

• Pérdida de la audición.Pérdida de la audición.

• Segunda localización: Segunda localización: quinto par craneal.quinto par craneal.

• Factor predisponente la neurofibromatosis tipo 2.Factor predisponente la neurofibromatosis tipo 2.

• Extirpación quirúrgica.Extirpación quirúrgica.

SCHWANNOMAS

• MECANISMOS DE LAS METÁSTASIS:MECANISMOS DE LAS METÁSTASIS:

– Diseminación hematogena.Diseminación hematogena.

– Predilección por la unión entre la sustancia gris y la sustancia Predilección por la unión entre la sustancia gris y la sustancia blanca y por la zona limítrofe entre los territorios irrigados por la blanca y por la zona limítrofe entre los territorios irrigados por la arteria cerebral posterior y la arteria cerebral media.arteria cerebral posterior y la arteria cerebral media.

– Pulmón punto de partida más frecuente.Pulmón punto de partida más frecuente.

– Adenocarcinoma, cáncer microcitico, metástasis pulmonares.Adenocarcinoma, cáncer microcitico, metástasis pulmonares.

– Cáncer mamario (carcinoma de conductos galactóforos).Cáncer mamario (carcinoma de conductos galactóforos).

– Cáncer de vías gastrointestinales y el melanoma.Cáncer de vías gastrointestinales y el melanoma.

– Rara vez: cáncer de próstata y ovario, y la enfermedad de Hodgkin.Rara vez: cáncer de próstata y ovario, y la enfermedad de Hodgkin.

TUMORES CEREBRALES METASTÁSICOS

• 1/3 parte.1/3 parte.

• Se presentan con una crisis convulsiva o un déficit Se presentan con una crisis convulsiva o un déficit neurológico progresivo.neurológico progresivo.

• Las pruebas de neuroimagen demuestran la presencia de una Las pruebas de neuroimagen demuestran la presencia de una o varias lesiones con refuerzo en anillo.o varias lesiones con refuerzo en anillo.

• TAC tórax, abdomen y de la pelvis.TAC tórax, abdomen y de la pelvis.

• Tumor pulmonar, sobre todo uno microcitico o un Tumor pulmonar, sobre todo uno microcitico o un melanoma.melanoma.

• Hasta en 30% de los pacientes no se detecta el tumor Hasta en 30% de los pacientes no se detecta el tumor primarioprimario..

METÁSTASIS SIN UN TUMOR PRIMARIO

• Es incurable.Es incurable.

• Glucocorticoides, anticonvulsivos y radioterapia mejoran la calidad de Glucocorticoides, anticonvulsivos y radioterapia mejoran la calidad de vida.vida.

• Los glucocorticoides mejoran los síntomas de las metástasis cerebrales.Los glucocorticoides mejoran los síntomas de las metástasis cerebrales.

• En metástasis supratentoriales se usan anticonvulsivos de forma En metástasis supratentoriales se usan anticonvulsivos de forma empírica.empírica.

• Radioterapia es el principal tratamiento.Radioterapia es el principal tratamiento.

• 40% de los pacientes tienen una única lesión identificada por TAC40% de los pacientes tienen una única lesión identificada por TACCirugía.Cirugía.

• Cáncer de mama, pulmonar microcitico y los tumores de células Cáncer de mama, pulmonar microcitico y los tumores de células germinales pueden responder a la quimioterapia generalizada.germinales pueden responder a la quimioterapia generalizada.

TRATAMIENTO.

• Meningitis carcinomatosa, carcinomatosis meníngea, y en casos de Meningitis carcinomatosa, carcinomatosis meníngea, y en casos de tumores específicos meningitis leucémica y meningitis linfomatosa.tumores específicos meningitis leucémica y meningitis linfomatosa.

• Adenocarcinoma de mama y pulmón, melanoma.Adenocarcinoma de mama y pulmón, melanoma.

• A través del torrente sanguíneo.A través del torrente sanguíneo.

• Encefalopatía y son típicas la neuropatía de pares craneales o la Encefalopatía y son típicas la neuropatía de pares craneales o la radiculopatía medula, hidrocefalia.radiculopatía medula, hidrocefalia.

• Examen citológico en el LCR.Examen citológico en el LCR.

• PL: meningitis inflamatoria con pleocitosis linfocitaria, aumento de las PL: meningitis inflamatoria con pleocitosis linfocitaria, aumento de las proteínas y glucosa normal o baja.proteínas y glucosa normal o baja.

• RM.RM.

• Biopsia meníngea.Biopsia meníngea.

• Quimioterapia intrarraquídea o radioterapia.Quimioterapia intrarraquídea o radioterapia.

METASTASIS LEPTOMENINGEAS

• Tumores primarios de pulmón, mama y próstata.Tumores primarios de pulmón, mama y próstata.

• Dolor de espalda (90%).Dolor de espalda (90%).

• Medula dorsal.Medula dorsal.

• Perdida de fuerza, déficit sensitivo y disfunción autónoma (incontinencia Perdida de fuerza, déficit sensitivo y disfunción autónoma (incontinencia urinaria y fecal e impotencia).urinaria y fecal e impotencia).

COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTOCOMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO• TOXICIDAD DE LA REDIOTERAPIA:TOXICIDAD DE LA REDIOTERAPIA:

– Lesiones agudas por radiación.Lesiones agudas por radiación.

– Primeras lesiones tardías por radiación.Primeras lesiones tardías por radiación.

– Lesiones tardías ulteriores por radiación.Lesiones tardías ulteriores por radiación.

– La hormona del crecimiento es la hormona más sensible y la hormona estimulante del tiroides la La hormona del crecimiento es la hormona más sensible y la hormona estimulante del tiroides la menos.menos.

COMPRESION MEDULAR

• Lesiones de unidad motora y placa neuromuscular.Lesiones de unidad motora y placa neuromuscular.

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIONATENCION

¿PREGUNTAS?¿PREGUNTAS?