Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Post on 29-Jun-2015

210 views 2 download

Transcript of Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Enfermedad por Reflujo

Gastroesofágico

Avi AfyaNo. expediente:00086137

Universidad Anáhuac México NorteGastroenterología

Es la presencia de síntomas crónicos y/o daño en la mucosa del esófago a causa de un reflujo anormal del contenido del estómago hacia el esófago.

Definición.

Es uno de los trastornos digestivos más prevalentes.

15% de la población presenta pirosis al menos una vez a la semana.

7% de la población lo presenta diariamente. Más frecuente en el sexo masculino (2:1). Esofagitis (3:1 en hombres). Esófago de Barrett (10:1).

Epidemiología.

Se debe a un descenso transitorio o sostenido de la presión del EEI.

Frecuentemente no existe una causa evidente.

Etiología.

Causas Secundarias:

Esclerodermia. Embarazo. Obesidad. Tabaquismo. Fármacos anticolinérgicos. Relajantes del músculo liso. Hernia Hiatal. Destrucción quirúrgica del EEI.

Etiología.

La unión esofagogástrica : EEI, diafragma crural, el ligamento frenoesofágico y el ángulo de His.

Fisiopatología.

Actividad Tónica del EEI: Aumentan su presión: Gastrina, Sustancia P,

y motilina. Disminuyen su presión: Colecistoquinina,

secretina, y VIP.

Fisiopatología.

Muchos permanecen asintomáticos. Pirosis y Regurgitación amarga a la cavidad

oral son los síntomas cardinales. Dolor torácico anginoide/atípico. Disfagia ( 1/3 de los pacientes). Hemorragia.

Cuadro Clínico.

Manifestaciones Extraesofágicas:

Tos crónica. Faringitis. Laringitis. Disfonía matutina. Agrava las neumopatías como:

Bronquitis, asma, Fibrosis pulmonar, EPOC, Neumonía.

Caries dentales.

Cuadro Clínico.

Muchas veces la Historia Clínica es suficiente.

Prueba Terapeútica con un IBP (omeprazol, 40 mg), cada 12 horas, durante una semana.

Diagnóstico.

Puede revelar engrosamiento de pliegues, ulceraciones y estenosis.

Esofagograma.

Visualización directa. (Alta sensibilidad y especificidad)

Evaluar el grado de esofagitis. Permite la obtención de biopsias.

Evaluación endoscópica.

Grado A: Una o más rupturas de la mucosa, <5 mm, no e extiende entre dos pliegues.

Grado B: Una o más rupturas de la mucosa, >5 mm, no e extiende entre dos pliegues.

Grado C:Una o más rupturas que se extiende entre dos pliegues, pero no afectan más del 75% de la circunferencia del esófago.

Grado D: Una o más rupturas que se extiende entre dos pliegues, y afectan más del 75% de la circunferencia del esófago.

Clasificación de Los Ángeles

Estándar de oro. pH esofágico, número y duración de los

eventos del reflujo, y las condiciones asociadas. (24-48 horas)

pHmetría.

Se usa para pacientes que se van a someter a cirugía antirreflujo o ante la sospecha de otros diagnósticos.

Manometría.

Cambios en el estilo de vida:

Reducción de peso. Dormir con la cabecera levantada (10-12

cm) Evitar el tabaquismo. Evitar la ingesta de alimentos grasosos,

café, chocolate, alcohol, menta, jugo de naranja.

Suspender medicamentos (Anticolinérgicos, antagonistas de calcio, relajantes del músculo liso).

Tratamiento.

1) Bloqueadores H2: -Cimetidina (300 mg cada 6 horas). -Ranitidina (150 mg cada 12 horas).

2)Inhibidores de la Bomba de Protones:

-Omeprazol (20 mg/día, por 8 semanas) -Lansoprazol (30 mg/día, por 8 semanas) Se tomará 30 min. antes del desayuno.

Tratamiento Farmacológico.

3) Agentes Procinéticos: Incrementan la presión del EEI, y favorece el

vaciamiento gástrico. -Metoclopramida (antagonista de

dopamina) -Cisaprida (Incrementa la liberación de

acetilcolina por las células mientéricas)

Tratamiento Farmacológico.

Indicaciones Quirúrgicas: -Estenosis. -Sangrado. -Esófago de Barrett -Falta de apego al tratamiento. -Deseo del paciente.

Tratamiento Quirúrgico.

Funduplicatura de Toupet

Funduplicatura de Nissen

Es una complicación de la esofagitis por reflujo grave y constituye un factor de riesgo para el adenocarcinoma esofágico.Se define como una metaplasia del epitelio escamoso del esófago a un epitelio cilíndrico.

Esófago de Barrett

El epitelio metaplásico es un mosaico de diferentes tipos de epitelios, que incluyen, células caliciformes y cilíndricas, que tienen propiedades en la secreción y absorción.

Patología

Se divide en 2 tipos: 1)Segmento largo (2-3 cm.) Aumenta el riesgo de cáncer 30-125 veces.

2)Segmento corto (<2 cm.)

Clasificación.

La displasia de gran malignidad se somete a una esofagectomía.

La displasia de escasa malignidad se debe de hacer endoscopia a los 6 y 12 meses.

Para prevenir el progreso: -Supresión del ácido -Funduplicaturas.

Tratamiento.

Paciente femenino de 55 años de edad, obesa y fumadora. Presenta dolor retroesternal intermitente, asociado a regurgitación y «agruras». Además presenta tos nocturna y padece cuadros repetidos de «infección de vías respiratorias altas».

Caso clínico.

1. Cual es el diagnóstico mas probable? 2. Que datos adicionales preguntaría

para corroborar su diagnóstico? 3. Que estudios solicita al paciente y por

que? 4. Que tratamiento inicial indica al

paciente? 5. Que indica si el paciente no mejora

con el tratamiento inicial? 6. Que pacientes son candidatos a

cirugía y que procedimiento realizaría?

• Harrison´s. 18 Edición. Principles of Internal Medicine. Editorial McGraw-Hill.

2009 . Villalobos; Gastroenterología; Editores

Mendez, México D.F, 1993, páginas: 435-457.

Roesch Dietlen Federico; Gastroenterología clínica; Manual Moderno; México D.F, 2001; páginas:32-53.

Bibliografía.

Gracias!!!