Enfermedades causadas por la falta del aseo

Post on 14-Apr-2017

194 views 1 download

Transcript of Enfermedades causadas por la falta del aseo

“Enfermedades causadas por la falta del aseo personal”

Nombre : Carmen rosa Arhuata Gonzales

Grado:6º grado a II

PROFESORA : Miriam Santisteban

En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares (artralgias) y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad), malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre.1 En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en adultos mayores. Aunque se puede confundir con el resfriado común (catarro), la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus.2 También puede provocar, más a menudo en niños, náuseas y vómitos,1 que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.

GRIPE

Resfriado es una enfermedad infecciosa viral leve del aparato respiratorio superior que afecta a personas de todas las edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por rinovirus y coronavirus. Los síntomas principales son estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio, febrícula y una sensación de malestar general. Es una de las enfermedades más comunes que, por lo general, dura entre 3 y 10 días. Aunque el resfriado común no tiene cura, los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días, con algunos síntomas que pueden permanecer hasta por tres semanas.

El resfriado es distinto de la gripe, una infección viral más grave del tracto respiratorio que muestra síntomas adicionales:1 fiebre en aumento, temblores y dolores musculares, aun cuando muchas personas confunden ambos términos.

Hepatitis

es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.

Hay virus específicos para la hepatitis (virus hepatotropos), es decir, aquellos que solo provocan hepatitis. Existen muchos: virus A, virus B, C, D, E, F, G. Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor medida, el D y el E, siendo los últimos, F y G los últimos descritos y los menos estudiados.

GRACIAS