Enfermedades de la Serie Roja: Anemias

Post on 02-Feb-2016

235 views 0 download

description

Anemia:- Concepto- Clasificaciones- Manifestaciones clínicas- DiagnosticoAnemia FerropénicaReferencia bibliografica: Farreras, Rozman. Medicina Interna. Editorial Elsevier. Edicion XVII

Transcript of Enfermedades de la Serie Roja: Anemias

 

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS

CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA - CLÍNICA

ENFERMEDADES DE LA SERIE ROJA:ANEMIAS

INTEGRANTES:MACAS DEYSIMORA CRISTHIAN

CURSO:4TO “C”

DOCENTE:DR. FABIÁN AGUILAR

FECHA: LUNES, 05 DE OCTUBRE DEL 2015

ANEMIA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

DESCENSO DE LA MASA ERITROCITARIA Hb < 130 g/L (8mmol/L)

Hb < 120 g/L (7,4mmol/L)

SEUDOANEMIA DILUCIONAL: ICC, EspM, MM, MGl, Gest. EMB: N: 110 g/L (6,8mmol/L)

FISIOPATOLOGÍA

EFECTOS: HIPOXIA MECANISMOS COMPENSADORES

MECANISMOS COMPENSADORES: > CAPACIDAD DE Hb (O2 A TEJIDOS)

REDISTRIB. FS C ; Mioc Piel; Riñón

↑ GC ↓ Posc ↑ Prec ↑ Prod. GR

CUADRO CLÍNICO

ASTENIA PROGRESIVA FALTA DE CONCENTRACION Y MEMORIA (MC)

INSOMNIO Y CANSANCIO CEFALEA MODERADA SENS. VERTIGINOSA Y ACUFENOS

CALAMBRES EN PANTORRILLAS

PALIDEZ (MUCOSAS) LECHO UNGUEAL SOPLO SISTOLICO (APEX O FOCO PULMONAR)

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA DE LAS ANEMIAS (I)

CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA DE LAS ANEMIAS (II)

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS SEGÚN LOS ÍNDICES ERITROCITARIOS

MICROCÍTICAS Y/O HIPOCRÓMICAS (VCM <83 fL Y/O HCM <27 pg)ANEMIA FERROPÉNICA*TALASEMIA*ALGUNOS CASOS DE ANEMIA SIDEROBLÁSTICASINTOXICACIÓN POR PLOMO (OCAS)INTOXICACIÓN POR ALUMINIO (INF)ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS (A VECES)

MACROCÍTICAS (VCM >97 fL)ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS*ALCOHOLISMO*IH*SD MIELODISPLÁSICOS*RETICULOSITOSISHIPOTIROIDISMOAPLASIA MEDULAR (ALG CASOS)

NORMOCÍTICAS (VCM =83-97 fL)ANEMIA DE LAS ENFERM CRÓNICAS (LA MAYORÍA)*HEMOLÍTICAS (SALVO RETICULOCITOSIS)*APLASIA MEDULAR (LA MAYORÍA)SD MIELODISPLÁSICOSPÉRDIDAS AGUDAS (SALVO INF RETICULOCITOSIS)INVASIÓN MEDULAR

ANEMIA POSTHEMORRÁGICA AGUDA

ETIOLOGÍA: TRAUMATISMOS

FRACT MULTIPLES ROTURA DE ORG

TUBO DIGESTIVO ROT VE UG o D DIVERTICULOS (COLON)

CUADRO CLÍNICO: HEMORRAGIA (EXTERIORIZA) Mnf HIPOVOLEMIA ( ±SHOCK) TRAST PROP DEL ORGANO

Estado clínico previo Rapidez de la hemorragia Cuantía 

DATOS DE LABORATORIO: ↓ CIFRA DE Hb Y HctoTRATAMIENTO: TRATAR LA CAUSA SUERO SALINO O EXP DE PLASMA

Se debe a eritropoyesis deficiente por falta o

disminución del hierro del organismo.

ANEMIA FERROPÉNICA

concepto

EtiologíaPérdida excesiva

Pérdidas menstrualesHemodonación demasiadofrecuente

Perdidas yatrógenas

Pérdidas digestivas o urinarias

Hemorragias pulmonares crónicas.

Hemoglobinuria y hemosiderinuria

Disminución del aporte

Dietas muy desequilibradas

hipermenorrea

Etiología

Aumento de las necesidades

Disminución de la absorción

6 y 24 meses

la adolescencia

en el embarazo

Malabsorción intestinal

gastrectomía o cirugía bariatrica, gastritis crónica

Alteración del transporte

atransferrinemia congénita

Cuadro clínicoAdinamia y fatiga muscular Caída excesiva del cabello

irritabilidad, pérdida de concentración

y disminución de la memoria

Cefaleas, parestesias, síndrome de las piernas inquietas y acatisia.

DiagnósticoEn la mayoría de los casos hay microcitosis e hipocromía en el hemograma.

El examen morfológico de los hematíes puede revelar: hipocromía, microcitosis, anisocitosis y poiquilocitosis.

El patrón característico del estudio del hierro consiste en:

Rara vez está indicada la realización del aspirado medular

Diagnóstico diferencialLa ferritinemia es baja en la anemia ferropenica y superior a 60-100 ng/mL (60-100 mg/L) en la de las enfermedades crónicas.

*enfermedades crónicas y la talasemia. *la sideremia se halla disminuida, pero en la anemia ferropenica la capacidad de fijación del hierro esta aumentada, mientras que en la asociada a procesos crónicos es normal o se halla disminuida

TratamientoEl objetivo inicial y básico es:

*tratar la causa((transfusión de hematíes))

El tratamiento de elección

el sulfato ferroso

La dosis habitual diaria de hierro elemental (no de la sal) es de 80-105 mg.

(unos 4-6 meses)

El hierro endovenoso esta indicado en: Situaciones intolerancia gastrointestinal o contraindicación de la vía oral, malabsorción,falta de colaboración del enfermo, necesidad de aporte rápido para evitar transfusión ycasos graves de síndrome de piernas inquietas

La dosis total de hierro parenteral se calcula con la siguiente formula, que incluye un suplemento de 500 o 1000 mg para restaurar las reservas:

*tratar la anemiaIsquemia o IC

L. Hernández Nieto. “Enfermedades de la serie roja: Anemias",En: FARRERAS P., ROZMAN C. Medicina Interna. 17 Ed. Barcelona: Elsevier, 2012. pág., 1516-1519.

bibliografía