Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico

Post on 25-May-2015

110.447 views 1 download

Transcript of Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico

Universidad Autónoma de ChiapasFacultad de Medicina Humana Campus II

Curso PreuniversitarioTaller de Comprensión Lectora

Docente: Lic. Francisco Gabriel Ruiz Sosa

Temática: Enfermedades con síntomas similaresIntegrantes:

• Sánchez Trejo Arely• Sánchez Trujillo Nolasco Saraín• Tenorio Elizondo Carlos Eduardo

• Urbina Morales Hugo Enrique• Utrilla Molina Romeo

Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Agosto del 2006

Introducción

El trabajo que a continuación se presenta trata de manera detallada y

sencilla sobre las distintas enfermedades que afectan el sistema

inmunológico, sus causas, síntomas y la manera en que se tratan dichos

malestares.

Tesis

Las enfermedades que afectan al sistema inmunológico no tienen un rango de edad, afectan deteriorando la condición física del enfermo, llevando a un decaimiento de las funciones del cuerpo.

Cronograma

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Recopilación de la Información

Organización de la información, distribución de los temas, entrega del primer avance del ensayo.

Corrección y estructuración del ensayo, preparación de la exposición.

Entrega de resultadosExposición

SIDA

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida causado por el VIH

Intercambio de fluidos

• Contacto sexual

• Transfusiones de sangre

• Transplantes

Contagio

Síntomas Principales

• Cansancio • Fiebres • Resfriados• Excesos de sudor• Lesiones en la boca• Tos• Diarrea frecuente• Erupciones en la piel• Perdida de peso• Dolor de cabeza

Detección

• Recuento de células T CD4

Complicaciones

• Histoplasmosis

• Tuberculosis

• Neumonías

• Varicela

• Demencia

• Herpes zoster

Tratamiento

• Inhibidores de la proteasa viral

Prevención

Dengue

Enfermedad viral grave que se presenta en dos formas:

Fiebre de Dengue

Fiebre hemorrágica del dengue

Contagio

• Picaduras del mosquito Aedes Aegypti

Síntomas principales

• Aparición brusca de fiebre alta

• Fuerte cefalea frontal

• Erupciones en el pecho

• Nauseas y vómitos

• Desvanecimientos

• Dolor de estómago

• Piel pálida

Complicaciones

• Hemorragias

• Inflamación del hígado

• Estado de shock

Tratamiento

• No hay un tratamiento específico

Lupus Eritematoso

Enfermedad crónica que produce erupciones cutáneas y que, como se sabe en la actualidad, puede lesionar otros órganos internos

Contagio

Aunque no se sabe a ciencia cierta, la enfermedad se puede producir como consecuencia de una alteración en el

funcionamiento del sistema inmunológico.

Síntomas Principales

La manifestación inicial suele ser una artritis y se acompaña con frecuencia de una erupción eritematosa, debilidad, fatiga y pérdida de peso.

Complicaciones

El paciente puede sufrir glomerulonefritis, pleuritis, pericarditis, peritonitis, neuritis o anemia.

Entre las manifestaciones más serias de la enfermedad se encuentra la insuficiencia renal y ciertas alteraciones neurológicas.

Tratamiento

En muchos casos el Lupus eritematoso puede relacionarse con corticosteroides.

Sobre las zonas de erupción pueden aplicarse esteroides, tópicos, y para aliviar el dolor e hinchazón de las articulaciones, resultan útiles los salicilatos.

Prevención

Debido a que no se saben las causas que la provocan, no podemos mencionar una medida preventiva eficiente.

Diabetes

Enfermedad producida por una alteración del metabolismo de los carbohidratos en la que aparece una cantidad excesiva de azúcar en la sangre y a veces en la orina.

Síntomas principales

• sed acusada

• pérdida de peso

• fatiga

Complicaciones

• Es una enfermedad multiorgánica ya que puede lesionar casi todos los órganos y en especial los ojos, los riñones, el corazón y las extremidades. También puede producir alteraciones en el embarazo.

Tratamiento

• tratamiento con insulina

• modificaciones dietéticas

Prevención

Dieta adecuada

Evitar el sobrepeso

No comer alimentos dulces en exceso

Evitar impresiones fuertes

Anemia

• Enfermedad de la sangre caracterizada por una disminución anormal en el número de glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) o en su contenido de hemoglobina.

¿Cómo se adquiere?

Se adquiere por una dieta inadecuada, hemorragias excesivas, aumento de las necesidades de hierro, mala absorción de hierro.

Síntomas Principales

• Los síntomas más comunes de la anemia son síntomas generales como decaimiento físico y psíquico, síntomas cardiorrespiratorios como fatiga y palpitaciones, síntomas gastrointestinales como vómitos, diarrea o estreñimiento, síntomas neurológicos como cefalea, mareos o vértigo y alteraciones genitourinarias como amenorrea o pérdida de la libido.

Complicaciones

• Cuando la situación es grave se observa una taquicardia, así como la aparición de soplos a la auscultación cardiaca.

Tratamiento

• La transfusión de sangre o de hematíes concentrados es el tratamiento de elección utilizado en las anemias graves.

• El tratamiento de algunas anemias producidas por exceso de destrucción de hematíes conlleva la extirpación del bazo, principal órgano de eliminación de los eritrocitos. Las anemias ferropénicas deben tratarse con suplementos de hierro y las perniciosas con inyecciones de vitamina B12. La eritropoyetina, sintetizada de forma artificial, se está utilizando en algunos casos muy especiales de anemia.

Prevención

• Buena alimentación con consumo suficiente de hierro y otros nutrientes elementales.

Conclusión

El equipo aprendió a realizar un trabajo usando procesos cognitivos, además de que también aprendimos algunas medidas de prevención ante las enfermedades crónico-degenerativas expuestas.

Bibliografía

• Mosby,( 1993 ) “ Diccionario de medicina océano mosby ” Editorial Océano, Barcelona, España; Pág. 831-832.

• McKenzie, Shylin (2000) “Hematología clínica” Editorial El Manual Moderno, México, D.F.; pp. 109-137, 162-206.

• Tortora, J. Gerard (1998) “Anatomía y Fisiología”, Editorial Oxford University, EUA; pp. 759-763.

• Best Taylor (1999) “Bases Fisiológicas de Práctica Médica”, Editorial Panamericana, Buenos Aires, Argentina; pp. 780-810.

• Microsoft® Encarta® 2006 [CD]. Microsoft Corporation, 2005.