Enfermedades viralessanidad animal

Post on 11-Feb-2017

155 views 0 download

Transcript of Enfermedades viralessanidad animal

Estudiante: ANGIE SUIN

ENFERMEDADES VIRALES

La Fiebre aftosa es una enfermedad viral muy contagiosa, de curso agudo, que afecta a animales de pezuña hendida

como:

¿Que es?

Animal enfermo de aftosa

El origen o fuente de infección es el:

Que

elimina el

virus por

La puerta de entrada del virus a los animales susceptibles puede ser la vía digestiva, respiratoria y/o cutánea.

AGENTE

Existen 7 serotipos diferentes del virus

estando presente en América del Sur solo los serotipos A,O y C.

síntomasFormación de vesículas (llagas) en la boca (especialmente en la lengua y también en los labios, encías y paladar superior), hocico.

También entre los espacios de las pezuñas y sus rodetes coronarios, y concierta frecuencia en pezones y en la superficie de la ubreLa primera reacción clínica es la fiebre, que

puede alcanzar los 40ºC, seguida de depresión, anorexia y retardo o cese de la rumiación

TRATAMIETONo existe un tratamiento para la cura de esta enfermedad. El tratamiento sintomático ayuda a aliviar los signos pero no evita que se difunda la enfermedad. El mejor tratamiento es el preventivo.

DescripciónVacuna oleosa concentrada para prevenir la Fiebre Aftosa en bovinos y porcinos. Suspensión bivalente del virus de la Fiebre Aftosa elaborada con los subtipos A24 Cruzeiro y O1.La Inmunización activa de bovinos sanos desde los tres meses de edad y porcinos después del destete. Dosis: En bovinos, 2 ml por vía intramuscular, en el anca o tabla del cuello, o subcutánea en el pliegue de la cola (isquiorrectal). En porcinos 1 ml por vía intramuscular en el cuello o intraperitoneal. Presentación: Frascos por 5, 10, 25 y 50 dosis.

Aftogán® 2 ml

BIOAFTOGEN®DOSIFICACIONBovinos: 2 ml por vía intramuscular o subcutánea.Porcinos: 2 ml por vía intramuscular.Ovinos y caprinos: 1 ml por vía intramuscular.

Se recomienda desinfectar los galpones afectados con solución de yodo al 10%. De igual manera se debe desinfectar la vestimenta, zapatos o botas del personal y vehículos que pasen cerca del área afectada. Las aftas o vesículas deben ser tratadas con soluciones concentradas de cloruro de sodio, bicarbonato de sodio, ácido acético y en muchos casos se utiliza el jugo de limón y el azul de metileno

El tratamiento sintomático en el caso de los cerdos :

síntomas clínicos

La sintomatología es similar a la de la fiebre aftosa, con la cual se puede confundir fácilmente (pero los caballos son resistentes a la fiebre aftosa y susceptibles a la estomatitis vesicular)

Limitadas a los tejidos epiteliales de la boca, los pezones y las patas. • Fiebre • Salivación excesiva

transmisión

Se realiza principalmente por la picadura de zancudos y la presencia de moscas y en menor grado por el contacto directo entre animales, inhalación a través de la nariz o boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido, el

epitelio de las vesículas rotas y el virus en sí

El periodo de incubación de esta enfermedad varía entre

2 a 8 días.

ETIOLOGÍA

VIRASHIELD 6+VL5Administrar 5 mL por vía subcutánea o intramuscular.