Enfoque familiar

Post on 29-Jun-2015

2.410 views 0 download

Transcript of Enfoque familiar

Enfoque FamiliarEnfoque Familiar

Estefania Quintanilla SilvaEstefania Quintanilla SilvaE. U.E. U.

FAMILIA: Elementos para una definición

•Grupo social básico

• Resultado de una alianza entre géneros.

• Vínculos biológicos, de afecto, legales.

• Lugar donde se aprende pautas de interacción social.

• Espacio de apoyo

• Satisfacción de necesidades básicas

¿Qué es el enfoque familiar?

•Es la práctica que información debemos recolectar:

• la estructura familiar

• las relaciones familiares

• las pautas de conducta relacionadas con la salud

• las conexiones emocionales

• los recursos familiares

¿Por qué incluir a la familia?Cuál es la relación existente entre familia y salud

ConductasHábitos

FuncionesCiclo evolutivo

ApoyoAbandono

EnfermedadSalud

Familia

¿POR QUÉ INCLUIR A LAFAMILIA?

•Principal fuente de apoyo y de estrés

•Formación de estilo de vida saludable o nocivo

•Potenciación de conductas de riesgo

•Formación de pautas de comportamiento

•Apoyo social

¿Qué aspectos de la familia influyen en la salud y en la enfermedad?• Comunicación

• Ritos

• Afecto

• Cohesión

• Adaptabilidad

• Límites

• Interacción

• Jerarquías

HERRAMIENTAS ENSALUD FAMILIAR

PERSONA- PERSONA

¿La mejor herramienta?

EL DIÁLOGO comprensivo

¿QUÉ NECESITO?

•Escucha activa

•Empatía

•Respeto

•Presencia reflexiva

•Prudencia

•Compromiso - acción

Habilidades para una Comunicación• No Verbales • Escuchar tono emocional• Mantener contacto ocular • Facilitadores• Postura adecuada • Expresión facial empática • Verbales • Repetir la idea central• No manifestar juicio sin• Comprensión• No interrumpir• Sintetizar puntos clave• Saber estar en silencio

HERRAMIENTAS

Personales:

• Conocimientos

• Habilidades y destrezas

• ActitudesInstrumentos:

• Genograma, APGAR

• Círculo Familiar

• ECOMAPA

ESTUDIO DE FAMILIA

•¿CUÁNDO?

•¿CÓMO?

•¿QUIÉN?

Que es estudio de familiaQue es estudio de familia

•Es una profundización planificada en el conocimiento de la familia. Utiliza la entrevista familiar, la visita domiciliaria integral y la aplicación de algunos instrumentos.

¿CUANDO?

• Cuando la información disponible no es suficiente para impactar positivamente en el problema.

• Cuando requerimos descubrir aspectos de la familia que contribuyan a mejorar su situación: conocer los recursos familiares y sus redes.

• Cuando necesitamos comprender mejor las relaciones familiares y sus factores condicionantes, para un apoyo familiar sistemático.

FLUJOGRAMA ESTUDIO DE FAMILIA

Problema de saludque no se resuelve

con intervención habitual

PLAN DECUIDADOS

DIAGNÓSTICO DE SALUDFAMILIAR

ESTUDIO DEFAMILIA

Situación familiarpercibida comoproblemática

ElementosElementos• Planificación: fundamento, objetivos,

instrumentos utilizar, asignación de responsabilidades.

• Ejecución: recopilación de la información necesaria con la utilización sólo de instrumentos pertinentes.

• Evaluación: Análisis de la información recolectada. Definición y priorización de problemas.

• Intervención: Definición y ejecución de la o las intervenciones.

• Evaluación de la intervención y seguimiento.

VENTAJAS DE UN ESTUDIODE FAMILIA

•Permite al equipo organizar la atención a la familia.

•Clarifica las acciones a realizar

•Permite asignar responsabilidades

•Facilita el seguimiento

•Genera espacios de interacción entre los miembros del Equipo

Elementos que debe considerar unestudio de familia• INFORMACION:Se define de acuerdo a los objetivos:

¿qué necesitamos Saber?

•¿Cómo obtener la información?

• INSTRUMENTOS

Ciclo VitalCiclo Vital

•Guía para examinar y analizar los cambios y tareas de desarrollo comunes a la mayoría de las familias durante su ciclo de vida.

• Desde el “nido sin usar”, hasta la familia anciana.

• Define tareas básicas

ETAPAS DE CVF

• Formación de la pareja

• Cambio de díada a tríada: llegada de los hijos

• Familia con hijos pre escolares

• Familia con hijos escolares

• Familia con hijos adolescentes

• Familia como plataforma de lanzamiento

• Familia en edad madura

• Nido vació

FAMILIOGRAMA o GENOGRAMA

• Instrumento de representación gráfica que permite visualizar la estructura de la familia, las relaciones consanguíneas y de convivencia datos biodemográficos y eventos históricos compartidos

Utilidad del Genograma• Cambia del foco individual al familiar.• Combina información biomédica y

psicosocial.• Clarifica patrones transgeneracionales de

enfermedad y de conductas• Tiene valor diagnóstico y valor terapéutico.• Sitúa el problema actual en un contexto

histórico.• Permite explorar mitos (rol de los hombres,

significado de la enfermedad, importancia atribuida a los abuelos, etc.)

ECOMAPA

•Permite mayor colaboración entre el profesional y los sistemas atendidos y a la vez fortalece el compromiso de éstos en el tratamiento, dado que la gráfica aumento la percepción de las relaciones familiares con el entorno y propicia una tarea conjunto.

VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓNDE UN ECOMAPA• Observar las conexiones de la familia con otros

subsistemas.• Buscar apoyo cuando los recursos personales y

familiares son escasos.• Incrementar la “sensación” de poder en la

familia.• Detectar las carencias más importantes de la

familia• Orientar en el fortalecimiento de alguna red

específica• Fomento de la asociatividad

APGAR FAMILIAR

•Diseñada por Smilkstein y validada en Chile en 1987 por Maddaleno, Horwitz, Jara, Florenzanoy Salazar.

• Indica una valoración global de satisfacción con la vida familiar.

• Útil como prueba de tamizaje. Puntaje mínimo:0 y máximo:10

• A mayor puntaje mayor SATISFACCION.

El APGAR FAMILIAR

• ¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia cuando usted

• tiene problemas?• ¿Conversan entre ustedes los problemas

que tienen en la casa?• ¿Las decisiones importantes se toman en

conjunto en la casa?• ¿Los fines de semana son compartidos

por todos los de la casa?• ¿Siente que su familia lo quiere?

COMPONENTE

•Adaptación

•Asociación/sociedad

•Crecimiento

•Afecto

•Resolución

Valores

•Cada pregunta se contesta con un :

•casi nunca : 0 puntos

•a veces : 1 punto

•casi siempre : 2 puntos

Clasificación Clasificación

• De acuerdo a este test se clasifica a las familias en una de tres categorías de funcionalidad familiar:

• Familias altamente funcionales : 7 a 10 puntos

• Familias moderadamente funcionales: 4 a 6 puntos

• Familias severamente disfuncionales: 0 a 3 puntos