enfoque sistémico de la organizacion

Post on 09-Feb-2017

395 views 1 download

Transcript of enfoque sistémico de la organizacion

ENFOQUE SISTEMICO ENFOQUE SISTEMICO DE LA ORGANIZACIONDE LA ORGANIZACIONProf. Walter Fernández Baca wfernandezbaca@pucp.pe

ObjetivosObjetivosPosibilitar una visión

sistemica de las organizaciones o de aspectos de ellas.

Introducir los conceptos y sus aplicaciones a la administración en el sistema abierto y el ambiente.

Proporcionar una idea de los dos tipos de enfoque s sistemicos.

Evaluar de modo critico la teoría de sistemas.

PRINCIPIO DE LA TGSPRINCIPIO DE LA TGS

TodoTodo fenómenofenómeno es parte de es parte de un un fenómenofenómeno mayor mayor. El

desempeño de un sistema depende de cómo se

relaciona con el todo mayor que lo envuelve y del cual

forma parte.

Todo fenómeno tiene un desempeño en un sistema

mayor. Ej. Los órganos en el cuerpo humano.

El enfoque sistémico está más interesado en juntar las cosas

que en separarlas.

Principio según el cual la causa es una condición necesaria, pero no siempre suficiente para que surja

el efecto.

La lógica sistémica busca entender la interrelación entre las diversas variables.

OBJETIVOS

LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

Modelo de Katz y KantModelo de Katz y Kant Importación.Transformación.Exportación.Sistemas como ciclos

de eventos que se repiten.

Entropía negativa.

Equilibrio y homeostasis.

Diferenciación.Equifinalidad.Limites o fronteras. Información, retro

alimentación y codificación.

TIPOS DE SISTEMAS TIPOS DE SISTEMAS

LA ORGANIZACIÓN COMO LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO.SISTEMA ABIERTO.

.. .

AMBIENTEENTRADAS-Información-Energía.-Recursos.-Materiales

SALIDAS-Información-Energía.-Recursos.-Materiales

AMBIENTE

RETROALIMENTACIO

Transformación

procesamiento

Analogía en sistemas abiertosAnalogía en sistemas abiertosSistemas vivos Sistemas organizados Nacen, heredan sus rangos.

Mueren, su tiempo de vida eslimitado

Tienen ciclo de vidapredeterminado

Son concretos: puede describirseen términos físicos y químicos.

Son completos: el parasitismo yla simbiosis son excepcionales.

La enfermedad se define comoun disturbio en el proceso vital.

Son organizados, adquieren seestructura por etapas.

Pueden reorganizarse, teóricamentetienen vida ilimitada, pueden resurgir.

No tienen ciclo de vida definido.

Son abstractos: puede describirse entérminos sociológicos y sicológicos.

Son incompletos: dependen de lacooperación, sus componentes sonintercambiables.

El problema se define como un desvíode las normas sociales

Las organizaciones como sistemas Las organizaciones como sistemas abiertosabiertos

Probabilístico no deterministaSon parte de una sociedad

mayor, constituida por partes menores.

Interdependencia de las partes.

Homeostasis o estado de equilibrio.

Frontera o limiteMorfogénesis.

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CONCEPTOS PRINCIPALES DE SISTEMAS ABIERTOS.SISTEMAS ABIERTOS.

El sistema recibe entradas o insumos para poder operar.

Es todo lo que el sistema importa o recibe de su mundo externo.

Puede constituirse de:•Información. (permite reducir la incertidumbre

respecto de algo)•Energía. (capacidad utilizada para mover y

dinamizar el sistema)•Materiales. (recursos utilizados por el sistema como medios para producir salidas “ máquinas,

instalaciones, herramientas, papeleria)

Resultado final de la operación de un sistema.

Todo sistema produce una o varias salidas. El sistema exporta el resultado de sus

operaciones al ambiente.

Las salidas principales de las organizaciones son bienes y servicios.

Pero hay otra infinidad de salidas ejm. Información, utilidades, personas jubiladas,

contaminación etc.

Se refiere a un sistema cuyo interior no puede ser revelado, cuyos elementos internos se

desconocen y que solo pueden ser conocidos por fuera, a través de manipulaciones externas o de

observación externa

ENTRADAS CAJA NEGRA SALIDAS

Mecanismo según el cual una parte de la energía de salida de un sistema o de una máquina

ingresa a la entrada.Es un sistema de comunicación de retorno

proporcionado por la salida del sistema a su entrada para alterarla de alguna manera.

ENTRADAS CAJA NEGRA SALIDAS

RETROALIMENTACIÓN (NEGATIVA O POSITIVA)

Proceso de disminución de la incertidumbre.Conocimiento disponible para el uso inmediato.

DATO: Registro u anotación de un evento.COMUNICACIÓN: ocurre cuando la información es

trasmitida.

REDUNDANCIA

Repetir el mensaje para garantizar su

recepción.

ENTROPÍA Y SINERGIAEntropía: Entropía: perdida de

integración y comunicación del

sistema.Sinergia: Sinergia: trabajo

conjunto.

INFORMÁTICA.

Tratamiento racional y

sistemático de la información.

ES EL MEDIO QUE ENVUELVE EXTERNAMENTE EL SISTEMA .

EL SISTEMA Y EL AMBIENTE SE ENCUENTRAN INTERRELACIONADOS.

LA EMPRESALA EMPRESAORGANIZACIÓN

Grupo organizado de personas Recursos físicos, tecnológicos, financieros y humanos Consecución de un fin, lucrativo o no lucrativo

EMPRESA

Organización con fin lucrativo: obtener beneficios y repartirlos entre sus propietarios

EMPRESAUNIDADFINANCIERA

UNIDADSOCIO-POLÍTICA

UNIDAD DEDECISIÓN

UNIDAD DEPRODUCCIÓN

REALIDAD ECONÓMICA

REALIDAD SOCIAL

LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICA

EMPRESAUNIDADFINANCIERA

UNIDADSOCIO-POLÍTICA

UNIDAD DEDECISIÓN

UNIDAD DEPRODUCCIÓN

• Empleo de recursos productivos• Elaboración de bienes y/o servicios• Factores de marketing

• FINANCIACIÓN: obtención de fondos• INVERSIÓN: empleo de fondos

• Comunidad de intereses• Relaciones formales e informales• Existe una utilidad corporativa

• Factor directivo: administración• Planificar, organizar, gestionar el

grupo humano y controlar

WALTER FERNANDEZ-BACA S.wfernandezbaca@pucp.pe