E.n.p. 1 bardenas reales

Post on 27-Jun-2015

7.257 views 0 download

Transcript of E.n.p. 1 bardenas reales

LAS BARDENAS REALESRío Aragón

Río Arga

Río Ebro

PAMPLONA

Río Ebro

RÍO A

RGA

RÍO EBRORÍO

ARAGÓN

RÍO EBRO

LAS BARDENAS

Las Bardenas Reales son un extenso territorio de 42.500 h., situado al sureste de Navarra, entre los valles de los ríos Ebro y Aragón y la comarca aragonesa de las Cinco Villas.

RÍO ARAGÓN

RÍO EBRO

Mélida

Carcastillo

Monasteriode la Oliva

RadaCaparroso

Valtierra

Arguedas

TUDELA

Cabanillas

Fustiñana

Ribaforada

Buñuel

EL PLANO

LA BLANCA ALTA

LA BLANCA BAJA

LA NEGRA

EL FRAILE

Polígono de Tiro

Pisquerra

El RallónCabezo deCastildetierra

RESERVA NATURALVEDADO DE EGUARAS

RESERVA NATURALRINCÓN DEL BU

RESERVA NATURALCAIDAS DE LA NEGRA

Santacara

A

R

A

G

Ó

N

Cerca de Carcastillo se levanta el monumento al Pastor, en el lugar llamado El Paso. Todos los años, el 18 de septiembre los rebaños de ovejas roncalesas entran por este punto en las Bardenas, donde permanecen durante siete meses.

El clima de las Bardenas es mediterráneo continental, con precipitaciones escasas e irregulares, veranos calurosos e inviernos fríos. La escasez de precipitaciones hace que el paisaje bardenero tenga caracteres semidesérticos y esteparios.

El paisaje de las Bardenas está formado por grandes planas (llanuras elevadas), cabezos (cerros altos y aislados) y barrancos. Las formas tan caprichosas del terreno son el resultado de la gran actividad erosiva sobre materiales de diferente dureza como arcillas, yesos y areniscas. El en- torno creado es un paisaje de singular belleza y de aspecto lunar y enigmático.

RÍO ARAGÓN

RÍO EBRO

Mélida

Carcastillo

Monasteriode la Oliva

RadaCaparroso

Valtierra

Arguedas

TUDELA

Cabanillas

Fustiñana

Ribaforada

Buñuel

EL PLANO

LA BLANCA ALTA

LA BLANCA BAJA

LA NEGRA

EL FRAILE

Polígono de Tiro

Pisquerra

El RallónCabezo deCastildetierra

RESERVA NATURALVEDADO DE EGUARAS

RESERVA NATURALRINCÓN DEL BU

RESERVA NATURALCAIDAS DE LA NEGRA

Santacara

A

R

A

G

Ó

N

En las Bardenas Reales distinguimos tres

tipos de paisajes diferentes:

1. El Plano,

2. La Bardena Blanca

3. La Bardena Negra.

Las Bardenas Reales cuentan con tres re-

servas naturales:

1. El Vedado de Eguaras

2. El Rincón del Bu

3. Las Caídas de la Negra

RÍO ARAGÓN

RÍO EBRO

Mélida

Carcastillo

Monasteriode la Oliva

RadaCaparroso

Valtierra

Arguedas

TUDELA

Cabanillas

Fustiñana

Ribaforada

Buñuel

EL PLANO

LA BLANCA ALTA

LA BLANCA BAJA

LA NEGRA

EL FRAILE

Polígono de Tiro

Pisquerra

El RallónCabezo deCastildetierra

RESERVA NATURALVEDADO DE EGUARAS

RESERVA NATURALRINCÓN DEL BU

RESERVA NATURALCAIDAS DE LA NEGRA

Santacara

A

R

A

G

Ó

N

En las Bardenas Reales distinguimos tres

tipos de paisajes diferentes:

1. El Plano,

2. La Bardena Blanca

3. La Bardena Negra.

Las Bardenas Reales cuentan con tres re-

servas naturales:

1. El Vedado de Eguaras

2. El Rincón del Bu

3. Las Caídas de la Negra

El Plano está situado al norte de las Bardenas. Es una extensa llanura elevada con campos dedicados al cultivo de cereales, especialmente cebada, que sirve de alimento para el ganado.

La Bardena Blanca está situada en la parte central. Es una gran depresión de suelos blan-quecinos y desnudos. Es la zona de aspecto más desértico. En ella se localiza el Polígono de Tiro y espectaculares cabezos y barrancos.

Las areniscas frenan la erosión de las arcillas.

Cabezo de Castildetierra.

Panorámica de la Blanca y embalse de Las Cortinas.

Panorámica de La Blanca desde la punta de La Estroza

Panorámica de La Blanca desde la punta de La Estroza

BARRANCO

CASTILDETIERRA

Cabezos de Cortinas en La Blanca.

Cabezos de Sanchicorrota y El Rallón.

Leyenda de Sanchicorrota