Ensayo codigo policial oscar

Post on 28-Jun-2015

1.110 views 0 download

Transcript of Ensayo codigo policial oscar

Universidad de San Buenaventura, Seccional Cali Programa de Ingeniería Industrial Nocturno Mercadeo Semestre IX Docente Alexander Varón Sandoval Nombre: Oscar Fabián Hernández Hijaji Código: 1106224 Fecha: Marzo 15 de 2012

CODIGO DEL POLICIA

1. Identificar cuáles son los elementos que protegen al ciudadano de comportamientos antiéticos.

2. Cuáles de esos elementos se conocen y se practican.

3. Como el marketing podría ayudar para dar a conocer esos derechos.

SOLUCION

1. Los siguientes elementos son los que protegen a los ciudadanos de los comportamientos antiéticos:

Protección a menores: Esto beneficia mucho a los menores de comportamientos antiéticos y que afecten la moral, ya que el ingreso de estos en ambientes donde se consuma licor, cigarrillos o sustancias psicoactivas influyen en el comportamiento de ellos. También el control que deben tener los administradores de locales de internet filtrando contenidos pornográficos en sus búsquedas.

Ingreso de la Policía: Esto beneficia ya que al haber presencia de la policía en espectáculos o cualquier otro sitio esto debe ser sinónimo de buen comportamiento y una sana convivencia. Protección de los recursos naturales y del ambiente: Las autoridades de policía, velarán por la protección y vigilancia de los recursos naturales y ambientales e impondrán las medidas establecidas en este Código, cuando éstos sean vulnerados, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación ambiental vigente.

La profesión de policía: La capacitación y entrenamiento que se les da a los policías es favorable para así mismo ellos brindar con sus actos y conocimientos un buen trato a los civiles. El retiro de sitio público o abierto al público: Consiste en retirar del lugar a la persona que está alterando la convivencia y presente oposición a la orden de policía. Como por ejemplo: Fumar en sitios públicos, asumir comportamientos violentos, realizar en sitios públicos o abiertos al público actos sexuales, entre otros.

2. Algunos elementos que se conocen y se practican son: Protección a menores: Por medio del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), donde cobijan al menor

Medios de apoyo para las personas en situación de discapacidad: Esto se cumple parcialmente ya que en las edificaciones antiguas como puentes peatonales, centro comerciales no implementaban la accesibilidad de las personas discapacitadas, solo se cumple en las edificaciones nuevas, como por ejemplo: El MIO, nuevos centros comerciales, universidades.

Establecimientos donde vendan bebidas o sustancias embriagantes: Por lo regular esto no se cumple a cabalidad, ya que en algunas Universidades o centro educativos hay bares, estancos y se encuentran ubicados a menos de doscientos (200) metros que es lo mínimo permitido por la ley.

La presencia de policía en eventos públicos: Por lo regular se cumple a cabalidad ya que en los escenarios deportivos como estadios, plaza de toros, conciertos, etc. Siempre se cuenta con la presencia de la ley ya sean los agentes de policías como el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), Policía Militar (PM), ejercito, etc.

3. Estrategias de Marketing que podrían incidir a que nosotros los civiles conozcamos estos deberes y derechos: Como lo menciona el código de la Policía en un párrafo que es el de registrar de manera voluntaria en las Estaciones de Policía cercanas a su domicilio, la información correspondiente a la integración de su núcleo familiar, ubicación, dedicación, habilidades y demás datos que permitan conocer las características generales del vecindario, con el fin de diseñar estrategias que contribuyan al fomento de la cooperación mutua entre los habitantes y la convivencia. Programas de divulgación: La Dirección General de la Policía dispondrá lo pertinente para que por sus medios de telecomunicaciones se emitan programas permanentes de formación a la sociedad en el conocimiento de este código y de la identidad institucional. También la utilización de medios pacíficos para estimular en otras personas el cumplimiento de las normas y para resolver concertadamente los conflictos o acudir ante las autoridades para buscar su solución. Por ejemplo realizando encuestas, promocionando algunos derechos en spot publicitarios que mencionen una página donde se pueda obtener mayor información del tema en mención. Pancartas publicitarias en sitios públicos como en estaciones del MIO, centros comerciales, etc.