Ensayo conectivismo

Post on 25-Jul-2015

5.601 views 1 download

Transcript of Ensayo conectivismo

Ensayo “Conectivismo”

Al hacer un análisis del texto se deduce que las teorías del conductismo, el

cognitivismo y el constructivismo, desarrolladas anteriormente, fueron eficaces

en su época. Pero ahora, en esta era digital ya no lo son. Esto tiene relación

directa con la vida media del conocimiento, ya que en el pasado era mayor que

en la actualidad.

Como ejemplo: El conocimiento adquirido por un cirujano años atrás, le sirvió

durante siete años, pero al cabo de los cuales su conocimiento quedó obsoleto

debido a los progresos de la medicina. Por lo que la vida media de su

conocimiento, fue de siete años. En la actualidad en un caso semejante, la vida

media del conocimiento no alcanzaría los dos años.

Lo citado en el ejemplo, es el resultado de las características de esta era

digital, cambios en todos los aspectos (nuevas herramientas tecnológicas y

laborales, distinta información en las ciencias, etc.) La sociedad entera ha

cambiado.

El individuo también cambia su mentalidad, su forma de ser se adapta a esta

era. Por lo tanto, es totalmente necesario aplicar la teoría del conectivismo en

la educación, la cual orienta y prepara a los estudiantes en los desafíos

actuales y futuros. Les otorga las herramientas necesarias para la búsqueda de

información actual y precisa.

Con la ayuda del conectivismo, el profesor logra que el niño pueda

desenvolverse en el futuro. Que logre habilidades en el manejo computacional

y tecnológico. Se adapte a los cambios y sea capaz de realizar trabajos de

investigación. Que pueda extraer y filtrar la información correcta, comprenderla

y manejarla. El alumno es impulsado a buscar el mismo la información.

Las teorías antiguas de aprendizaje, le metían la información al alumno, ahora

él busca la información y el profesor lo guía. Esta teoría del conectivismo lo

hace más independiente, autosuficiente y más aún, si es una persona con

ambiciones puede aprender más, buscando temas de interés en Internet.

Creo que en esta era, el profesor tiene que desplegar mayor esfuerzo, pero

puede ayudarse con la mencionada teoría del conectivismo, logrando buenos

resultados.

Lo que sí hay que hacer presente, que en el conectivismo es elemental el flujo

de la información. Se depende de la actualización de datos actuales y veraces.

Tal como lo expresa el texto, la información: “es como un río que en algunas

áreas se estanca y en otras declina” y “la salud de la ecología de aprendizaje

de una organización depende del cuidado efectivo del flujo informativo.” Eso sí,

que la información está en continuos cambios.

A diferencia de los métodos antiguos de enseñanza, en el aprendizaje del

conectivismo, la información ya no está memorizada en el cerebro, como una

bolsa que se deja ahí. Sino que también está externamente (en el computador

y medios de comunicación). El niño/a extrae la información y logra una visión

amplia y general del tema.

Para concluir este ensayo, afirmo totalmente que la teoría del conectivismo es

la adecuada para la era actual. Ya que el niño/a adquiere mayor conocimiento.

Bibliografía:

George Siemens, documento “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la

era digital”, diciembre 12-2004. (gsiemens@elearnspace.org).

Documento “Cómo realizar un ensayo” (documento de apoyo WWW.edu-

tic.com).

Quintana, A. “Ensayo Conectivismo”, Octubre-2011.