Ensayo critico reflexivo educacion

Post on 20-Jul-2015

105 views 3 download

Transcript of Ensayo critico reflexivo educacion

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL

ESCUELA DE POST GRADO

CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

TECNOLOGIA EDUCATIVA

MAESTRA

MSC. GRACIELA IVONNE GUEVARA.

TEMA:

“INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA”

ENSAYO CRITICO REFLEXIVO

PRESENTADO POR:

LICDA. CRISTINA MARGARITA ZUNIGA AREVALO

CICLO I/2015

CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, 02 DE MAYO DEL 2015.

La educación como causa de alejar

a las personas de sus talentos

naturales

Actualmente el internet se ha

vuelto una herramienta que forma

parte importante e indispensable de

nuestra vida, por la multiplicidad de

puertas que nos permite acceder, lo anterior como parte de una de las

características del internet, en el sentido que es gratis, es decir que hay muchos

sitios y plataformas de las cuales podemos ser partícipes sin generarnos ningún

costo económico.

Antes esta gratuidad el internet viene a forma parte intrínseca y extrínseca

de los procesos educativos, adecuándolos a las necesidades de las sociedades

emergentes.

Sin embargo surge la afirmación realizada por el experto en educación Ken

Robinson quien expresa que la educación aleja a las personas de sus talentos

naturales, estableciendo que los seres humanos realizamos un uso pobre de

nuestros talentos, entendiéndose a mi parecer que la premisa se trata que cada uno

de nosotros y nosotras, siendo seres racionales tenemos talentos y dones que

forman parte de nuestro ser de forma natural, los cuales no se desarrollan al cien

por ciento, e incluso en algunas ocasiones no llegan a descubrirse, lo que se traduce

que hacemos un uso pobre de nuestros talentos.

El experto antes mencionado culpabiliza de lo anterior en gran parte a la

educación, sin embargo considero que no es toda la educación que impide que los

talentos que están enterrados no salgan a la luz, sino que la problemática se

suscitan en los procesos de enseñanza- aprendizaje que tienen un modelo de

educación de modo lineal, es decir que toma una verdad, una didáctica

considerando que todos y todas a los que van dirigido tienen las mismas aptitudes,

destrezas y habilidades, así como que padecen de las mismas carencias.

Por lo anterior los procesos educativos deben potencializar de mejor manera

los dones y talentos considerando la multiplicidad de cada uno de los participantes,

ya que no podemos afirmar que toda la educación sea el problema, si no existiera

ningún tipo de educación, no podríamos convivir en sociedad ni aplicar nuestros

dones al fortalecimiento de la misma.

¿Debe existir una revolución o una revolución educativa?

Algunos de nosotros que hemos sido participes de los procesos educativos

clásicos en los que ha existido una estructura lineal lo que me permite inferir que

nos sentimos identificados sobre que estudiar era repetir constantemente, realizar

exámenes y olvidar lo aprendido a los dos días, por lo que los que “aprendimos” no

forma parte de nuestra memoria y mucho menos de lo que será nuestro desarrollo

profesional.

Con la aplicación del internet y las Tics hablamos de la evolución de los

procesos educativos, sin embargo esa evolución no es suficiente si esas

plataformas y herramientas no están acompañadas de una pedagogía y didáctica,

ya que si no se tiene claro cuál va a ser el aporte de las mismas el sistema obsoleto

o clásico solo mejora pero no es más eficaz.

Por eso es más apropiado hablar de revolución, porque no solo es la

implementación de la tecnología sino tener en mira que la educación brindada por

medio de ella sea efectiva para cada persona que se vuelve participe de ese

proceso educativo, tomando en consideración que de esa manera es que cada uno

de nosotros, de forma individual vamos revolucionando la forma en que nos

educamos, conforme a nuestras capacidades, talentos, intereses y necesidades,

siendo los constructores de nuestra educación y sin conformarnos con lo que nos

ofrecen mediante la educación de tipo lineal.

¿Como “la innovación acelerada por la multitud” puede revolucionar los

procesos educativos utilizando los recursos disponibles en la red de internet?

La innovación acelerada por la multitud puede revolucionar los procesos

educativos, pero esto depende de cada persona, ya que el aprendizaje por medio

de la internet dependerá del entorno personal del aprendizaje que nosotros

pretendamos y necesitemos, ya que pueden estar los recursos disponibles, ser

asequibles y sin restricciones una serie de herramienta que nos permite acceder a

los mejores talleres con los mejores docentes, así como los mejores tutoriales pero

si nosotros no hacemos uso adecuado, no tomamos las ideas de los demás o

tenemos el valor de compartir nuestras propias ideas, no seremos capaces de

revolucionar nuestra educación.

Sin embargo considero que no es válida la afirmación que solo las buenas

ideas sobresalen, siendo que tenemos una gran influencia del internet, muchas

veces es impredecible la idea que puede resultar relevante, por lo que la

accesibilidad y el constante cambio que trae consigo el internet puede resultar que

sobresalga tanto las buenas como ideas menos acertadas, por lo que dependerá de

uno mismo el tipo de información a la que darle preponderancia.

Es de tomar en cuenta que efectivamente nos encontramos en una época de

ciber cultura, porque poco a poco se ha vuelto parte de nuestra vida, esto a raíz que

en su mayoría todo se encuentra interrelacionado a través de la internet, por lo que

es necesario que aprovechemos esa facilidad que nos ofrece de que una idea

aislada que concebimos pueda adquirir valor a través de compartirla con otra idea,

que mediante el internet nuestra idea es conocida, criticada y compartida en el

mundo entero; tomando en consideración los tres elementos coordinados de la

innovación, los cuales son:

Elementos coordinados de la innovación.

Multitud Que se refiere a que muchas personas

pensando acerca de una idea.

Luz Que existan formas de iluminar la idea,

es decir que debemos poner esa idea a

la vista de todos.

Deseo Debe existir un deseo fuerte de innovar

porque no es fácil compartir una idea,

sin embargo por internet somos

millones de personas los que podamos

expresar nuestras ideas.

Conceptualización de los entornos personales de aprendizaje y como estos

pueden ser aplicados en una innovación educativa de manera adecuada.

Los entornos personales de aprendizaje o Personal Learning Environment es

un sistema que ayuda a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio

aprendizaje, ya que es una forma de aprendizaje en el cual no hay programas pre

establecidos, no exámenes, donde el estudiante se fija sus propios objetivos,

maestros, herramientas y contenidos, por lo que mediante el internet accedamos a

una forma gratuita de información donde se genera recursos y personal de

aprendizaje en el cual se espera que en dicha relación participemos de forma activa,

es decir que seamos productores del conocimiento y no consumidores.

Para ser utilizado de manera adecuada es importante que tengamos bien

claro que es lo que pretendemos aprender, así como se fomente una cultura en la

cual no solo adquiramos conocimiento sino que también compartamos nuestras

ideas y conocimientos que ayudaran a otra persona que participe en el proceso, ya

que no todos somos expertos en todos los temas y siempre hay temáticas en las

cuales podemos realizar importantes aportes, ya que antes del internet no han

existido herramientas tan amplias para un proceso enseñanza aprendizaje.

¿Cómo se define la educación on

line?

Es el tipo de educación que se basa

en plataformas que se encuentran

alojadas en internet, por medio de

las cuales se promueven

actividades y conocimientos que los

Centros escolares quieren que

aprendan los estudiantes. Se

caracteriza porque permite el acceso muchas veces gratuito de las mejores

universidades a los mejores docentes y los mejores cursos.

¿Cómo son los alcances de la educación on line?

Los alcances de la educación on line en la actualidad podemos verlo desde

dos enfoques: desde la óptica del conocimiento, este tipo de educación hace que

muchísimas más personas puedan accesar a clases de calidad a lo largo de todo

el mundo, por lo que la adquisición de conocimiento se globaliza; y desde la

perspectiva de la acreditación de ese conocimiento, ya que la problemática que se

presenta es que ese conocimiento adquirido no muchas veces puede ser

respaldado mediante un título, en un mundo donde se considera erróneamente que

el conocimiento se demuestra documentalmente mediante los títulos.

Sin embargo la educación on line permite superar el modelo tradicional de

educación donde la dinámica se limita solamente a deberes, clases presenciales y

exámenes, potencializando un modelo de educación que permite que aprendamos

en casa y trabajar en el salón cumpliendo el maestro su rol como guía, apegado a

un modelo constructivista del aprendizaje. La Educación on line permite que exista

la educación de calidad a todo el mundo de modo gratuita y en un futuro esperemos

que nuestra sociedad reconozca la importancia que da este tipo de educación para

así lograr la finalidad de la misma como derecho fundamental al ser accesible a

todos.