Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente

Post on 03-Jul-2015

1.755 views 0 download

Transcript of Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente

Adrián López Flores

ENSAYO:

LA GEOFÍSICA EN EL

CUIDADO DEL MEDIO

AMBIENTE

Profesor: Ricardo Balderas

Ortiz

DHTIC

La Geofísica en el cuidado del medio ambiente

Resumen

El cuidado del medio ambiente es un aspecto muy importante que debemos tomar en

cuenta como seres y habitantes de este planeta, pero al parecer nadie le toma la

importancia necesaria porque seguimos destruyéndolo, contaminándolo y acabando

con todos sus recursos de forma inmoderada, para evitar la desaparición de todos los

seres vivos incluyéndonos debemos pensar y analizar todo el mal que le hemos hecho

a nuestra tierra, por tal motivo hay que realizar ciertas cosas o puntos: cómo cuidar

mejor el agua, disminuir en cierta medida la contaminación de la tierra, aire y agua,

preservar nuestros recursos naturales, etc., para ello una forma es con la ayuda de la

geofísica, esta nos proporciona métodos diferentes y eficaces para llevar acabo dicho

cuidado.

Contenido

1.- La geofísica como ciencia

1.1.- Los diferentes estudios geofísicos

1.2.- Métodos geofísicos que ayudan al medio ambiente

2.- Los seres humanos como habitantes del planeta tierra

2.1.- Acciones humanas que destruyen al planeta 2.2.- ¿Cómo evitar o mejorar al ambiente como seres humanos?

3.- Organizaciones que cuidan a la tierra en todos aspectos

3.1.- ¿Qué hacen estas organizaciones por el planeta y Cuáles son? 3.2.- ¿Qué recomendaciones nos hacen como invasores de la tierra para preservarla de mejor manera?

Introducción

La geofísica es una ciencia que estudia la tierra y sus partes, con la ayuda de otras

ciencias como la geología, la física, las matemáticas, la química, etc. Así que esta

también tiene entre sus fines el cuidado del medio ambiente de forma algunas veces

indirectamente pero en otras ocasiones lo hace de forma directa, este trabajo puede ser

de interés y mucho a los que se dedican al medio ambiente porque la geofísica ofrece

otros métodos diferentes en el cuidado y efectivos. También parecerá de interés a las

personas que estudian geofísica porque al hacer estudios geofísicos siempre deben de

tener en cuenta al ambiente y no dañarlo en los trabajos realizados. También tocare de

alguna forma el tema del agua porque es un líquido vital para nosotros como ser vivo y

la geofísica es una herramienta muy útil en el cuidado de esta.

1.- La geofísica como ciencia

1.1.- Los diferentes estudios geofísicos

Dentro de los métodos geofísicos como el geoeléctrico y el de inducción

electromagnética, la caracterización de plumas contaminantes se hace a partir de los

cambios en la resistividad del subsuelo debido a la presencia del contaminante.

El Georradar es un sistema basado en la emisión y recepción de ondas

electromagnéticas en el suelo y capaz de producir una imagen (radargrama) de los

elementos que hay bajo el mismo, es una técnica que se utiliza en investigaciones poco

profundas.

PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA

Los métodos geoeléctricos se basan en el estudio de la resistividad eléctrica, la cual

revela el grado de oposición que determinado volumen de terreno ofrece al paso de las

cargas eléctricas. La medición de la resistividad eléctrica del subsuelo, corresponde con

una técnica geofísica de tipo activa; que se basa en el análisis del contraste de las

propiedades eléctricas del suelo.

PROSPECCIÓN MAGNÉTICA

El reconocimiento magnético es la técnica de prospección más ampliamente usada en

arqueología, debido a su confiabilidad y fácil uso. Se basa en la medición de pequeños

cambios en las propiedades magnéticas del terreno y está considerada como una

técnica geofísica pasiva.

MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS

Los métodos electromagnéticos reagrupan una gran cantidad de instrumentos

diferentes, destinados a medir ciertos parámetros geofísicos como lo son la

conductividad eléctrica, la susceptibilidad magnética o la permitividad dieléctrica.

1.2.- Métodos geofísicos que ayudan al medio ambiente.

Los métodos geofísicos son potencialmente aplicables en la investigación y exploración

de acuíferos cársticos. La aplicación de técnicas geofísicas para el estudio de la

intrusión salina, ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad para delinear el

límite entre el agua dulce y el agua salada, debido a su capacidad inherente para

detectar los cambios de la conductividad eléctrica del agua retenida en los poros de las

rocas.

Los métodos geofísicos de prospección son considerados como una herramienta

importante en la detección arqueológica ya que permite detectar y parametrizar los

restos de estructuras enterradas gracias al estudio de algunas de las propiedades

físicas del mismo.

Estudios geofísicos en superficie aplicados a la exploración de aguas subterráneas. El

diagnóstico de suelos contaminados con sustancias peligrosas después de la

remediación puede realizarse con técnicas no invasivas, en menos tiempo, con menor

costo y evitando los riesgos de contaminación cruzada de muestras del método

invasivo. Los métodos no invasivos utilizados para este caso particular de una

contaminación accidental con ácido sulfúrico concentrado fueron el de inducción

electromagnética y el método geoeléctrico.

2.- Los seres humanos como habitantes del planeta tierra

2.1.- Acciones humanas que destruyen al planeta

La contaminación se produce cuando en el medio ambiente aparecen

determinados agentes físicos, químicos, o biológicos que producen efectos

nocivos en los seres vivos que pueden hacer peligrar la existencia de vida en el

planeta. La contaminación es obra fundamentalmente del hombre (combustiones

industriales y domésticas, circulación, tratamientos agrícolas, actividades

nucleares).

El agua es un recurso natural irremplazable, la población hace un uso abusivo

de ella, por eso es escasa.

Combustibles fósiles y minerales, están tratados como si fueran recursos

inagotables. Los expertos admiten que si se sigue con esos gastos, poco a poco

se irán agotando estos recursos.

La Deforestación, destrucción a gran escala del bosque por la acción humana.

Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al año.

Muchas especies corren peligro de extinción, y las pescas son cada vez más

escasas debido a la reducción de paulatina del tamaño de las mallas, al aumento

de buques pesqueros y al descontrol en general. Todo esto perjudica a la gran

cantidad de especies marinas que viven en nuestros mares, que cada vez son

menos. Si no se cumplen las normas establecidas las consecuencias pueden ser

muy graves.

Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos

sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría

subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la

vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían

un enorme impacto sobre la civilización humana.

Las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los

países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia

radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental.

2.2.- ¿Cómo evitar o mejorar al ambiente como seres humanos?

Las energías alternativas (energía geotérmica, solar, eólica, hidráulica,

mareomotriz, biomásica, etc.).

La depuración de las aguas: (Los desechos transportados por el agua requieren

de un tratamiento eficaz en plantas depuradoras para destruir los elementos

contaminantes, antes de ser vertidas a los ríos y al mar.

Las repoblaciones forestales

El reciclado de los residuos sólidos:

El reciclado es un proceso que tiene por objeto recuperar, de forma directa o

indirecta, los materiales que contienen las basuras domésticas y los desechos

industriales y agropecuarios.

Una alternativa para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de las

basuras urbanas, es el Compost que es el método más utilizado en España para

la recuperación de residuos.

Por mencionar algunas medidas preventivas, consulta con tu cuidad cuales son las

medidas que toman o que han establecido para cuidar el medio ambiente y estar

informado sobre ello.

3.- Organizaciones que cuidan a la tierra en todos aspectos

3.1.- ¿Qué hacen estas organizaciones por el planeta y Cuáles son?

Asociación Nacional de Energía solar (ANEES)

Participa en foros, congresos, conferencias y cursos nacionales y extranjeros en los que

brinda información. Organiza una reunión anual donde se presentan los trabajos

nacionales más sobresalientes. Presenta trabajos científicos, técnicos y de divulgación

de aprovechamiento de energías alternativas.

Centro de Transporte Sustentable de México (CTS)

El CTS identifica las mejores prácticas y a los expertos más reconocidos en el mundo,

por medio de la Red EMBARQ y actúa como asesor y facilitador en la implantación y

adaptación al esquema nacional de modelos de transporte, medio ambiente y desarrollo

urbano.

Centro Mario Molina Para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio ambiente

El centro Mario Molina busca dar solución a los problemas más importantes

relacionados con la energía y el medio ambiente, adoptando un enfoque

multidisciplinario y una visión de largo plazo que tome en cuenta todos los aspectos

sociales, económicos, científicos y tecnológicos relevantes.

Además de generar información, lleva evidencia relevante a los tomadores de decisión

adecuados, comprendiendo sus puntos de vista, propiciando la generación de

consensos y dando seguimiento para que se apliquen en soluciones reales.

Centro Mexicano de Derecho Ambiental

Busca contribuir a la coordinación y unión de esfuerzos nacionales para la defensa del

medio ambiente y los recursos naturales, a través del fortalecimiento, consolidación,

armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente.

Promueve la aplicación de la legislación ambiental y el continuo progreso de la

normatividad en la materia. Impulsa temas como: el periodismo ambiental

comprometido, la transparencia y acceso a la información en materia ambiental, el litigio

ambiental, entre otros.

Comunidad y Biodiversidad, AC

Promueve la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros a

partir de esquemas de participación comunitaria. A través de sus programas,

comunidad y Biodiversidad (COBI) busca socios comunitarios que demuestren una

actitud excepcional de respeto hacia la vida marina. Junto con las comunidades con la

que trabaja, diseña, aplica y evalúa paradigmas sociales, económicos y ecológicos que

puedan dar luz para establecer una relación de uso sustentable y equitativo con el

medio ambiente.

Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible, AC

Trabaja con comunidades y ejidos para que pongan en marcha prácticas sostenibles de

manejo de bosques y así mejorar el aprovechamiento, conservación, industrialización y

comercialización forestal. Promueve el concepto de Manejo Forestal comunitario como

un instrumento para lograr la conservación de los bosques y el desarrollo de los

pueblos que los habitan incidiendo en el diseño y puesta en marcha de políticas

públicas en beneficio de las comunidades forestales.

Fondo Mexicano Para la Conservación de la Naturaleza, AC

Financia y promueve iniciativas para la conservación y uso sustentable de la

biodiversidad en México. Apoya e impulsa proyectos e iniciativas orientadas a la

conservación de la biodiversidad, teniendo como uno de sus instrumentos el

financiamiento a largo plazo.

3.2.- ¿Qué recomendaciones nos hacen como invasores de la tierra para preservarla de mejor manera?

Revisa regularmente las instalaciones hidrosanitarias y equipos para detectar

fugas.

Instala economizadores de agua en regadera y escusado; son baratos, fáciles de

instalar y los puedes adquirir en tiendas de autoservicio, tlapalerías o ferreterías.

Coloca una cubeta para recoger el agua fría mientras sale la caliente. Puedes

usarla después en la limpieza de la casa, del coche o para regar las plantas.

Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en

evaporar el agua.

No dejes basura y recoge la que encuentres, aunque no sea tuya. Muchos

animales silvestres mueren por ingerir bolsas, botellas, colillas u otros objetos

tirados por los visitantes.

Aprovecha al máximo la luz natural, utiliza la energía eléctrica sólo cuando la

necesites.

Cambia los focos comunes por lámparas ahorradoras (fluorescentes). Cuestan

un poco más pero consumen menos energía y duran más tiempo. A la larga

ahorras dinero.

Si no se están usando, apaga y desconecta la televisión, radio, computadora,

tostador, hornos de micro-ondas, DVD.

Si vives en grandes ciudades utiliza el metro, el tren ligero o el trolebús. Son

medios de transporte más económicos y amigables con el medio ambiente.

Prefiere los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable

o reciclado.

Nunca compres productos derivados de especies en peligro de extinción, como

corales, carey, huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales. Existen

artículos como zapatos, bolsas o cinturones elaborados con especies

provenientes de criaderos legales; revisa su etiqueta de certificación.

Separa los residuos inorgánicos en forma independiente, según su tipo.

Separa las botellas y frascos de vidrio y no los rompas. Los vidrios rotos deben

manejarse por separado y con mucho cuidado para evitar accidentes.

Junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su

clasificación y reciclaje.

Conclusión

El mejoramiento de nuestro pensamiento nos haría tener una conciencia más ecológica

y eso beneficiaria en el cuidado de nuestro planeta de una forma sustancial, el cuidado

de nuestra tierra nos concierne a todos y a cada uno de nosotros porque si no lo

hacemos un día se terminara y la tierra como ser vivo sufrirá un cambio por nuestra

culpa y esa nueva tierra no nos tendrá a nosotros como los seres dominantes porque

seremos exterminados si seguimos destruyendo cada parte el. Lo que propongo es

pensar un poquito en el daño que le hacemos y que nos hacemos a nosotros mismos al

no cuidar al planeta y tratar de no deteriorar mas y mas a nuestro planeta azul, eso

aumentaría la posibilidad de seguir viviendo aquí en este hermoso y placentero planeta.

Citas textuales

Romero, L. Fernando (2008). Aplicación de una técnica Geofísica

(Georradar) para el estudio de biomasa subterránea en

ecosistemas costeros, Colombia.

Taymer, M. (2007). El desarrollo sostenible. Perspectivas y

enfoques en una nueva época, Matanzas, Cuba.

Fragala, F.A. (2010). Estimación de la recarga media anual en los

acuíferos de la sabana, Bogotá, Colombia.

SEMARNAT (2008). Consejos para el cuidado del medio

ambiente, México, D.F.

“Fundación este país “conocimiento útil (2010). Organizaciones

que cuidan el medio ambiente, México.

Casanova, D., Dassira, E. (2006). Utilización de método geofísico

en el estudio de la intrusión salina.

Arias, M. y Mojica, A. (2004). Prospección arqueológica en

América central mediante el uso de métodos geofísicos, Panamá.

Murillo, D. (2008). Aplicación ambiental del método de resistividad

eléctrica en el modelado de acuífero, Costa Rica.

Coria, I. y De la vega, M. (2010). Determinación de la efectividad

de la remediación de suelos accidentalmente contaminados con

acido sulfúrico, Buenos aires, Argentina.