Enseñanza cientifica

Post on 11-Feb-2017

138 views 0 download

Transcript of Enseñanza cientifica

Enseñanza científica: didáctica, valores y creatividad.

1

Al final de la clase serás capaz de:

• Conocer la relevancia de la educación científica y su aplicación en la didáctica, los valores y la creatividad.

2

{

3

4

5Secuoya

 

Los árboles son plantas necesarias para nuestro habitar en el planeta Tierra, ellos desprenden el oxígeno que necesitamos para vivir, algunos son muy grandes, anchos, y altos. El árbol más grande del mundo se llama Hypérion, se localiza en California, mide 155.55 metros y es de especie sequoia. ¡Imagina esa altura! Pero… ¿te has preguntado alguna vez de dónde obtienen su masa los árboles? Piensa sobre esta pregunta, en esta clase veremos acerca de la enseñanza científica y su aplicación y beneficios en los contextos educativos. 6

7 Melina Furman

1.¿Qué es la enseñanza científica?

La instrucción de la ciencia y tecnología de una manera abierta, flexible, innovadora y creativa.

8

La UNESCO destaca la importancia de esta enseñanza en su Declaración de la Conferencia Mundial sobre Ciencia y Tecnología del siglo XXI:

• “Para que un país tenga la capacidad de abastecer las necesidades básicas de su población, la educación en ciencia y tecnología es una necesidad estratégica”.

• “Como parte de esa educación, los estudiantes deben aprender a resolver problemas específicos y a responder a las necesidades de la sociedad utilizando el conocimiento y las habilidades científicas y tecnológicas”.

9

2. Enseñando científicamente

Los beneficios de enseñar científicamente es desarrollar la creatividad, el talento y pensamiento crítico.

10

Resaltando los hechos, términos y teorías de las ciencias experimentales o naturales, que son las que requieren

para su comprobación, evidencias y experimentación.

Enseñar la ciencia, cómo se hace y

quiénes la hicieron

en el pasado.

Solicitar a los

estudiantes que

evidencien sus

opiniones en la

medida de lo

posible.

El facilitador o instructor

debe mostrar el dominio de

herramientas o

instrumentos científicos,

así como comprobaci

ones, experimento

s o evidencias

de lo que se está

diciendo.

Promover en el salón de clases la curiosidad,

el escepticism

o, la racionalida

d y el interés por

la investigaci

ón.

Destacar en todo

momento la

importancia y

relevancia de la

investigación.

Mostrar la utilidad

de la investigación para resolver

problemas de la vida

cotidiana.

11

¿Cómo podemos enseñar científicamente?

Cabe destacar que si mostramos la relevancia y utilidad de los contenidos por aprender, estos se vuelven significativos y se propician las condiciones para que se desarrolle el aprendizaje duradero.

12

3. La enseñanza científica en valores

Cuando hablamos de educación científica en valores nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos pero siempre resaltando los valores como parte de la formación científica.

13

Los valores que se resaltan en este tipo de educación son:

• Asertividad: Es expresar verdades evidentes, interpretar los datos sin rasgo subjetivo.

• Curiosidad: Es el deseo de aprender o de descubrir conocimiento.

• Ética: Es tener integridad en todas las etapas de la práctica de investigación, contar con respeto por el trabajo de los demás, así como cumplir con las normas de la comunidad científica y humanística.

• Honestidad: Es aplicar sinceridad y coherencia en las prácticas de desarrollo de la ciencia e investigación.

• Respeto: Es tener consideración y cortesía con los demás en su persona y sus opiniones.

• Tolerancia: Es tener respeto a las ideas, creencias y opiniones cuando son diferentes o contrarias a las propias.

Es importante que los instructores y aprendientes científicos guarden y practiquen en todo momento los valores en sus prácticas de enseñanza, aprendizaje y creación de la ciencia. 14

4. La creatividad como componente esencial de la enseñanza científicaLa creatividad es inventar e innovar procesos, objetos, productos y la educación es un proceso humano cuyo objetivo es la formación de ciudadanos en alto estándar de valores y conocimiento, por lo tanto la enseñanza científica debe contar con el factor creatividad en todo momento de sus prácticas.

15

Un objetivo primordial de la existencia y práctica de la creatividad en la educación científica es el desarrollar la visión alternativa para poder proponer soluciones a problemas de nuestro entorno aplicando la ciencia y el conocimiento adquirido a través de un proceso de educación.

16

¿Cómo provocar la creatividad en el proceso de enseñanza científica?

17

Práctica reflexiva

Cambio metodológico

1.La práctica reflexiva.Buscar otras alternativas de solucionar problemas, distanciarse de la rutina impuesta sobre cómo obtener el conocimiento y no conformarse con lo obtenido.

Reflexionar antes, durante y después de cada práctica educativa, y que esta actividad no sea sólo del profesor o instructor sino invitar a los estudiantes a que realicen estas prácticas antes, durante y después de las prácticas educativas, de esta manera se puede analizar lo que se esperaba aprender, cómo lo están aprendiendo, qué se aprendió y cómo comunicarlo a los demás.

2. El cambio metodológico.Cambiar nuestras prácticas educativas habituales a prácticas activas donde los estudiantes sean quienes produzcan, descubran y procesen la información para convertirla en conocimiento.

Cambiar estrategias de enseñanza y aprendizaje convencionales a prácticas constructivistas y activas, siempre en pro del descubrimiento del contenido por aprender.

18

19

{

4.1. Beneficios de la creatividad en un proceso educativo

20

Buenos días creatividad

21

La resolución

de problemas

Innovación

Indagación Competencia

4.1. Beneficios de la creatividad en un proceso educativo

• La resolución de problemas: Ya que al utilizar la creatividad los estudiantes visualizan la resolución de problemas de una forma distinta, utilizando el conocimiento adquirido, proponiendo soluciones alternativas pero efectivas. Es pensar fuera de lo ordinario, buscar opciones de respuesta, valorarlas y aplicar las más pertinentes de acuerdo al contexto del que se trate.

• Innovación: La innovación sirve para considerar el proceso de creación e invención en todo momento, ver la innovación como parte del proceso diario de aprendizaje, ¿qué podemos hacer con el conocimiento aprendido?

22

Indagación: La indagación sirve para

llegar al origen del objeto de conocimiento mediante preguntas o discusiones al respecto o el análisis de

documentos referenciales.

Competencia: El uso de la creatividad en un proceso educativo

desarrolla competencias sobre la creación y

tratamiento de datos para generar conocimiento y con eso, invenciones o

propuestas aplicando la ciencia para la resolución de problemas comunes. Además de desarrollar

competencias en la búsqueda de información y

análisis de la misma. 23

4.2. Aplicando creatividad en el proceso de docencia científica: estrategias.Uno de los aspectos más importantes de la enseñanza científica es la pregunta ¿cómo voy a enseñar los contenidos? La forma de enseñar los contenidos representa un aspecto crucial para este tipo de educación científica. A continuación se muestran distintas estrategias que se pueden utilizar mediante la enseñanza científica.

24

RealiaSignifica utilizar objetos reales para explicaciones teóricas en el salón de clases, por ejemplo, si se quiere enseñar el plato del bien comer, es recomendable llevar frutas y verduras reales al aula, ¿cómo se puede aplicar esto en la educación virtual? Son objetos reales fotografiados o escaneados ejemplo: folletos, menús de restaurantes, documentos, boletos o revistas entre otros objetos.https://www.youtube.com/watch?v=12A5FmZYS8w

25

26

Sonidos en el aulaSe trata de reproducir sonidos para ambientar la introducción del tema por ver. Por ejemplo, si se tratará acerca de ecosistemas boscosos, reproducir sonidos de este ambiente, esto con el propósito de lograr un aprendizaje inmerso.

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

ImágenesSe muestran imágenes o fotografías alusivas al tema por aprender, esto con la función de ilustrar lo que se está enseñando.

38

39

Se incita a los estudiantes a organizarse para aplicar encuestas a la comunidad académica o de su vecindario o con sus amigos, con el fin de obtener información de un tema determinado que se verá en clase. La opinión de los demás servirá para establecer estándares o gráficos con los resultados obtenidos.

****

40

Encuestas

El objetivo de la dinámica reflexiva es aplicar actividades de preferencia donde los aprendientes se muevan o se involucren socialmente, estas actividades deben ser activas, lúdicas y siempre que tengan relación con el objetivo de aprendizaje propuesto para esa clase o ese tema por aprender.

41

Dinámica reflexiva

42

¿Cierto o falso?Cierto= un paso a la derechaFalso= un paso a la izquierda

Cuando las pirámides estaban construyéndose había mamuts.

43

Francia tiene más zonas horarias que Estados Unidos y Rusia.

44

Albert Einstein reprobó matemáticas.

45

En Júpiter llueven diamantes.

46

Si pudieras doblar una hoja de papel 45 veces alcanzaría la luna.

47

Si te tragas un chicle tu cuerpo dura 7 años en digerirlo.

48

Cada año humano equivale a 7 de un perro.

49

Arabia Saudita importa sus camellos de Australia.

50

Los seres humanos comparten el 50% de ADN con los plátanos.

51

La muralla china es el único objeto hecho por el hombre que se ve desde el espacio.

52

53

54

55

{56

Ahora aplicado a GÉNERO Y EDUCACIÓN

Contesta con falso o verdadero las siguientes afirmaciones:

La violencia familiar es un problema privado.

La violencia contra las mujeres es un problema que se ve generalmente en la clase social baja.

La violencia familiar es considerada en México como un delito.

Los hijos (as) perciben la violencia entre sus padres.

La violencia contra las mujeres es un problema que se ve generalmente en la clase social baja.

Esta actividad refiere a mostrar una imagen o una fotografía y preguntar acerca del ambiente que esa imagen muestra. ¿Dónde te encuentras ubicado adentro de la imagen?, ¿qué puedes ver desde donde estás?, ¿cómo está el clima? Preguntas de este tipo que deberán plantearse de acuerdo a la imagen mostrada. De acuerdo con la imagen serán las preguntas que plantees.

62

Entrar a la imagen

Observa unos momentos esta pintura… ahora imagina que entras al ambiente de la pintura y contesta estas preguntas:

• ¿Dónde te encuentras situado en la imagen?

• ¿Qué clima se encuentra en ese lugar?

• De donde estás situado, ¿qué alcanzas a ver?

• Alcanzar a ver el rostro del chico que carga los jarrones, ¿es un joven, adulto?

• ¿A qué huele el lugar?• ¿A dónde va el señor?

Este es un ejemplo de la aplicación de la estrategia “Entrar a la imagen”.

63

Autoevaluación

1. La enseñanza científica es la instrucción de la ciencia y tecnología de una manera abierta, flexible, innovadora y creativa. a)Verdaderob)Falso

2. Los beneficios de enseñar científicamente es desarrollar la competitividad, el orgullo y pensamiento escolar.a) Verdaderoc)Falso

3. Son algunos de los valores que se resaltan en la educación científica.d)Asertividad, valentía y autocrítica.e)Asertividad, ética y respeto.f) Asertividad, esfuerzo y dedicación

4. Son dos factores que provocan la creatividad en el proceso de enseñanza científica.

g)La práctica reflexiva y el cambio metodológico.h)La práctica docente y el cambio institucional.i) La práctica educativa y el cambio personal.

64

¿Recuerdas el caso expuesto en el área Explora acerca de la masa de los árboles? La pregunta es: ¿de dónde obtienen su masa los árboles?

¿Consideraste las siguientes posibles respuestas:

• De la tierra?• Del agua?• De las raíces?

Pues la respuesta correcta es: DEL AIRE.

Los árboles obtienen su masa del aire, ¡así es!, los árboles están hechos en su mayoría de aire, del dióxido de carbono que obtienen. Lo interesante es que nosotros exhalamos dióxido de carbono y agua así es como perdemos masa, y son precisamente esas sustancias las que los árboles inhalan para incrementar su masa, si nos imaginamos un sistema en el que sólo estén un árbol y tú, el árbol estaría inhalando lo que tú exhalas, tú te estarías haciendo más pequeño y el árbol más grande, en pocas palabras tú te estás convirtiendo en el árbol.

CONCLUSIÓN

Como ves la enseñanza científica mediante estrategias detonadoras es muy interesante, atrae la atención y aprendes ciencia.65

Actividad

Planteamiento de caso:

El maestro Carlos imparte Física en segundo año de secundaria, se encuentra planeando una clase. ¿Cuáles recursos le recomendarías para impartir este tema?

Responde a los siguientes rubros: • Tipo de recurso y expresar justificación de su elección.

• Descripción breve de su aplicación.

• Recursos materiales que emplearías para aplicarla.

• Insertar todos los recursos (mp3, videos, páginas, blogs) que utilizaste para impregnarte de la información.66