Enseñar la condicion humana

Post on 14-Dec-2014

4.811 views 1 download

description

 

Transcript of Enseñar la condicion humana

2000, “Los siete saberes necesarios para una educación del futuro”, UNESCO.

Capitulo III “Enseñar la Condición Humana”

Edgar Morin.

•“La educación del futuro deberá ser una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana.”•Era planetaria .•Los humanos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural.

•Conocer lo humano es situarlo en el universo y a la vez separarlo de él•Interrogar nuestra condición humana, es interrogar primero nuestra situación en el mundo.

•A pesar de los progresos de las ciencias sobre el Universo, la tierra, la vida y el hombre.

•Estos aportes aún están desunidos por un problema epistemológico.

•No se puede estudiar la condición humana mediante un pensamiento simplificador considerando el principio disyuntivo y reductor.

•Paradójicamente hay un agravamiento de la ignorancia del todo.•Mientras que hay una progresión del conocimiento de las partes.

“La educación del futuro debe partir del un conocimiento multidimensional y un pensamiento complejo.”

La realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles.

“Arraigamiento <-> desarraigamiento humano.

Reconocer nuestro doble arraigamiento en el cosmos físico y en la tierra, al igual de nuestro propio desarraigamiento humano.

Condición cósmica: como época cósmica de la organización, sujeta a la fuerzas de la desorganización y dispersión del universo.

La condición física en la se incluye el inicio creación y evolución de la tierra como parte de ese cosmos.

La condición terrestre en el que la tierra se auto-produjo y se auto-organizó dependiendo del sol, dando paso al nacimiento de la vida mediante la creación de ecosistemas iniciando la cadena trófica. En el que se incluye la existencia humana.

La condición humana, en la que menciona la importancia de la hominización para la educación humana, porque muestra como la animalidad y la humanidad constituyen juntas nuestra humana condición. La que representa un nuevo comienzo el homínido se humaniza, por lo que el concepto de hombre tiene un doble principio: un principio biofísico y uno psico-socio-cultural relacionándose entre ambos. link

Lo humano de lo humano

La Unidualidad del humano como un ser plenamente biológico y plenamente cultural.

El bucle cerebro <-> mente <-> cultura

“El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura.”

•No hay cultura sin cerebro humano y no hay mente , sin cultura. Por lo que esta triada se convierte en bucle entre cerebro, mente y cultura donde cada uno necesita de los otros.

• La mente es un surgimiento del cerebro que suscita la cultura, la cual no existiría sin el cerebro.

Cerebro

MenteCultura

Concepción del cerebro triúnico de Mac Lean en el que menciona que el cerebro humano se

integraPartes del cerebro

Descripción Producto

Paleocéfalo Heredero del cerebro reptil, fuente de la agresividad, del celo, de los impulsos primarios.

Impulso y comportamiento

Mesocéfalo Heredero del cerebro de los antiguos mamíferos en donde el hipocampo parece ligar el desarrollo de la efectividad y el de la memoria a largo plazo.

Emociones e instintos.

Córtex (corteza cerebral)

Desarrollada en los mamíferos hasta envolver todas las estructuras del encéfalo y formas los dos hemisferios cerebrales, se hipertrofia en los humanos en un neo-cortex que es la base de las habilidades analíticas , lógicas, estratégicas que la cultura permite actualizar completamente.

Pensamiento y razón.

El bucle razón <-> afecto <-> impulso

•Complementarias y antagónicas, implicando los conflictos entre la impulsividad, el corazón y la razón. •Conlleva a una relación inestable, rotativa entre estas. •La razón no impera de las otras dos, es una instancia que compite y se opone a las otras y que al mismo tiempo son inseparables, es frágil por lo que puede ser dominada y esclavizada por la afectividad o la impulsividad.

Razón

afecto

impulso

bucle individuo <-> sociedad <-> especie

Morin, concibe a los individuos como el producto del proceso reproductor de la especie humana, las interacciones entre los individuos producen la sociedad y ésta la cultura.

individuo

especie

sociedad

Cada uno de estos términos son al mismo tiempo medio y fin y la complejidad humana no se comprendería separada de estos elementos que la constituyen.

Unitas Multiplex: la Unidad y la diversidad humana.

“La importancia que la educación del futuro debe de conservar porque la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad, y que la de su diversidad no borre la de la unidad.”

Campo Descripción

INDIVIDUAL

•Unidad/diversidad genética

•Unidad/diversidad cerebral, mental, psicológica, efectiva, intelectual y subjetiva

Todo humano lleva genéticamente en sí la especie humana que implica su propia singularidad anatómica y fisiológica.

SOCIAL•Unidad/diversidad de las lenguas de las organizaciones sociales y de las culturas.

Somos gemelos por el lenguaje y separados por las lenguas.

DIVERSIDAD CULTURAL Y PLURALIDA DE INDIVIDUOS

•Morin, hace una explícita definición sobre su concepción de la cultura, realzando la importancia de concebir una unidad que asegure y favorezca la diversidad y una diversidad que se inscriba en una unidad.

CULTURA

Conjunto de saberes, saber-hacer, reglas, normas, interdicciones, estrategias, creencias, ideas valores, mitos que se transmiten de generación en generación, se reproducen en cada individuo controlan la existencia de la sociedad y mantienen la complejidad psicológica y social.

DIVERSIDAD CULTURAL Y PLURALIDA DE INDIVIDUOS

No hay sociedad humana que no tenga cultura.

•En cada cultura hay un capital específico de creencias, ideas, valores, etc.

•Es necesario concebir una unidad que asegure y favorezca la diversidad y una diversidad que se inscriba en la unidad.

UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LAS CULTURAS

1. Cultura mantiene la

unidad humana en lo especifi

co

2. Las Culturas mantienen identidades sociales en lo que ellas tienen de específico.

4. También

son abiertas integran:

ideas, costumbre

s, alimentos, individuos.

3. Las culturas aparentemente están encerradas para salvaguardar su identidad singular.

5. Grandes logros creados de mestizajes culturales.

“El doble fenómeno de la unidad y de la diversidad de las culturas en crucial . ”

Sapiens y demens

(racional y delirante)

Empiricus y imaginarius(em

pírico e imaginador)

Economicus y consumans

(económico y dilapilador)

Prosaicus y poeticus

(prosaico y poético)

El ser humano es complejo y lleva en sí de manera bipolarizada los caracteres antogónicos:

El hombre además de desarrollarse en el mundo tecnológico y científico, lucha constante ente con sus propios demonios por lo que la locura es un problema central del hombre.

“La educación debería mostrar e ilustrar el Destino con las múltiples facetas del humano: el destino de la especie humana, el destino individual, el destino social, el destino histórico, todos los destinos entrelazados e inseparables.”

Gracias.

Atte. Virginia Vélez García.