Entomologia - II Unidad - Orthopteroidess

Post on 30-Nov-2015

102 views 9 download

Transcript of Entomologia - II Unidad - Orthopteroidess

Insectos OrtopteroidesOrdenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera,

Dermaptera y Phasmatodea

Aparato bucal masticadorAntena filiforme (moniliforme y aserrada)

Características Generalesde los Ortopteroides

Abundantes venasAla anterior tegmina

(élitro, membranosa)Ala posterior membranosaAbanico anal grande (Vannus)

ALA POSTERIOR

Casos de alas reducidas o ausentes

áptero

braquípteroáptero

áptero

Presencia de cercos y

modificaciones

Caracteres Internos

ProventriculoHexaradial

Hacia la boca

AbundantesTubos deMalpighi

estomodeo

mesentereo

proctodeo

muda final

Postura

instares1 a 5

oviposición

CICLO DE

VIDA

cópula

dispersión

1er instar -critico parasobrevivir(hasta >90% mortandad)Paurometábolos

DICTYOPTERAcerbatanas, cucarachas

AntenasPronotoCoxas grandes

Cercos multisegmentadosHuevos en ootecas

Suborden BLATTODEACucarachas, chiripas

Antenas filiformesPronoto amplio en forma de escudo

Pronoto cubre cabeza

Cuerpo ovalado

Cuerpo achatadoPatas corredoras

BIOLOGIA

• Hábitos coloniales• Dieta: fitófagos,

xilófagos u omnívoros• Mirmecófilas• Ovíparos u

ovovivíparos

Foto: A. Wild

(Algunos)Enemigos

Avispitas de la familiaEvaniidae

Parasitan las ootecas

Avispas de la familia Ampulicidae

cazan a los adultos

Especies antrópicas

Periplaneta americana

ALGUNAS CUCARACHAS

INTERESANTES

Foto: P Nasrecki© Philippe Blanchot

Foto: P. Nasrecki

Suborden MANTODEAcerbatanas, rezanderas, mantis

• Cabeza triangular y móvil• Cuerpo cilíndrico, alargado• Protórax alargado• Pata anterior raptora• Hábitos arborícolas y diurnas• Depredadoras

Foto: D. Kronauer

Foto: P. Nasrecki

BIOLOGIA

• Depredadores no selectivos

Foto: P. Nasrecki

DEPREDADORESNO SELECTIVOS

Fuente: The Insect Societies. E.O. Wilson

ISOPTERAcomejenes, termitas

• Antenas moniliformes• Alas, cuando presentes, membranosas

con sutura basal• Cercos cortos o invisibles• Tarsos con menos de cuatro segmentos• Insectos sociales• Fitófagos: fresco o manufacturado,

algunos plagas; descomponedores

Castas

Nido Nasutitermes

BIOLOGIASOLDADOS Foto: A. Wild

Vuelosnupciales

alempezarlluvias

Foto: A. Wild

PHASMATODEAinsecto palo, mariapalitos

Cuerpo alargado, esbelto

Cabeza hipognata

Protórax corto

Dimorfismo sexualFuente: The Insects. Gullan y Gullan

Frecuentemente ápteros -braquípteros

BIOLOGIASobre vegetaciònArbóreos nocturnosFilófagosPartenogenéticos

opérculo

Placamicropilar

micrópilo

PHASMATODEA: HUEVOS

Valor comercial

DERMAPTERAtijeretas

Cabeza prognata Elitro

Tarsos trímeros

Cuerpo alargadoCerco esclerotizado,

unisegmentado

Antena filiforme, moniliforme

ala posteriormembrabosa

BIOLOGIA

Omnívoros, fitófagos, depredadoresCuido maternal

ORTHOPTERAsaltamontes, grillos, langostones, taras,

perros de agua

Foto: P. Nasrecki

•Cuerpo alargado•Lados paralelos•Antenas filiformes•Pronoto desarrollado, armado de carenas, crestas, espinas; desciende lateralmente•Patas posteriores saltadoras

ALA ANTERIORtegmina

ALA POSTERIORmembranosa

órganos auditivos y producción sonora

Pronoto desarrollado

Patas posterioressaltadoras

HÁBITOS

• Terrestres o en vegetaciòn

• Fitófagos → desfoliadores, cortadores, perforadores de raíces y tubérculos

• Algunos depredadores

• Algunos géneros acuáticos

SUBORDEN ENSIFERA

Nocturnos

Ovipositorlargo

Tímpanotorácico

Antenas largasy finas

Estridulatoriobase ala anterior

Tarsos3-4

Tímpano baseprotibia

Foto: P. Nasrecki

Posturas Ensifera

Raspador

Charrasca

Emisión sonora

Producción sonora en Ensifera

Audición en Ensifera

SUBORDEN ENSIFERA• Antenas muy finas• Tímpano en la tibia anterior• Órgano estridulador en la base de las tegmina• Ovipositor con las válvulas agrupadas

SUBORDEN ENSIFERA

• SuperfamiliaTettigonioidea– Familia Phaneropteridae– Familia Conocephalidae– Familia Pseudophyllidae

• Superfamilia Grylloidea• Superfamilia Gryllotalpoidea

TETTIGONIOIDEA

Tarsos tetrámeros

Alas casi verticales

Ovipositorachatado lateralmente

Foto: P. Nasrecki

Antenas más largas que el cuerpo

Estridulador se encuentra en la tegminaizquierda

ala posteriorsobresale

Cabeza redondeada

Segmentos básales de tarsossin surcos laterales, cilíndricos

Phaneropteridae

Cabeza redondeada

Segmentos basales de tarsoscon surcos laterales

Ambas alasLongitud igual

Pseudophyllidae

Fosetas antenalescon bordes elevados

Ambas alasLongitud igual

Segmentos basales de tarsoscon surcos laterales

Cabezaangular

Conocephalidae

Grylloidea

Tegminas anguladas que cubren el cuerpo

Ovipositoracicular

Estridulador se encuentra en la tegmina derecha

Cercos largos y flexibles

Tarsos trímeros

Foto: P. Nasrecki

Gryllotalpoidea(Perro de Agua)

•Antenas cortas•Pata anterior cavadora•Pata posterior poco adaptada para saltar•Tarsos trimeros•Ovipositor ausente

timpano

LADO INTERNO

LADO EXTERNO

fémur

fémur

tibia

tibia

trocánter

trocánter

garra tarsal

garra tarsal

protarso I

Sin ovipositor

posturas

HistoriaNatural

SUBORDEN CAELIFERA

Estridulatorio: ala anteriory pata posterior

Diurnos

Ovipositor corto con las valvulasseparadas

Antenas cortas

Tímpano abdominal

Foto: P. Nasrecki

Tarsos trimeros

Producción Sonora en Caelifera

SUBORDEN CAELIFERA

• Superfamilia Acridoidea– Romaleidae– Acrididae

Romaleidae

Foto: P. Nasrecki

Proceso proesternal presente

Pronoto con crestas

Última espina externa de la tibia posterior presente

metatibia

Acrididae

Foto: P. Nasrecki

Proceso proesternal ausente

Pronoto sin crestas

Última espina externa de la tibia posterior ausente

OOTECA CAELIFERA

Langosta Africana

Langosta Africana

Schistocerca en Peru

AGRADECIMIENTOS

FOTOGRAFIA

Piotr NasreckiPhilippe Blanchot

www.philippeblanchot.comAlexander WildDaniel KronauerBio-imagesFAO