Entorno y problemas sociales en el niño y

Post on 22-Jan-2018

153 views 2 download

Transcript of Entorno y problemas sociales en el niño y

Karla Cecilia Galicia López

6 C

Entorno y problemas sociales en el niño

El medio que rodea al niño no solo significaun lugar para vivir, si no también, unlugar/espacio físico que le propicie laestimulación de sus sentidos, movimientos yel reconocimiento del niño dentro de lafamilia/comunidad

El niño crece y su vida se desarrollaatreves del afecto de la familia, juegocotidiano y de su interacción con elentorno, en un espacio demasiado rígidoo con normas demasiado relajadasafectan negativamente el crecimiento delniño

El niño requiere de un espacio que lebrinde la posibilidad de desarrollar losaspectos afectivo, físico e intelectual.

Una de las características principalesque tiene el espacio y que influye en elniño, es la posibilidad de convivencia.

El hogar es en donde se desarrolla elniño y allí vive diferentes situaciones:

Tensión

Agresión

Inseguridad

El niño aprende de lo que observa y siente, sien su casa no hay respeto por la privacidad y seinvaden espacios, el niño crecerá sin haberaprendido normas/límites, por lo contrario sise le regaña y castiga, se limita las experienciasnecesarias para su aprendizaje

La alternativa, es permitir al niñoque se mueva con libertad,reconozca el lugar donde vive ytenga a su alcance objetos atractivos,indicándole lo que puede tomar y loque no, para que aprenda a respetary comprenda lo que significa elrespeto y el derecho a la propiedad

Entorno y problemas sociales del adolescente

Disponer de excesivo tiempo libre puedesignificar un riesgo para el adolescente, elentorno social presenta elementos que puedendañar y deteriorar su calidad de vida

El aburrimiento, soledad, ocio improductivo,suelen impulsar la brusquedad de amistades yvivencias nuevas para superar el bajo estadode ánimo

La cultura de la calle atenta contra todaintención de desarrollo armonioso de lapersona, especialmente en los aspectosafectivo y valórico

Los adolescentes están en plena etapa desocialización, por lo que están más cercade su grupo de amistades que de sufamilia

Los adolescentes desean sentirse aceptados por el grupo, demostrar que son independientes y dueños de sus decisiones, lo que los induce a dejarse llevar por las actitudes y proposiciones del grupo

Existe el riesgo que los jóvenes desarrollen comportamientos colectivos antisocial, la rebeldía contra los padres y la inmadurez, los cuales los orillan a abusar del alcohol, usar drogas, tener relaciones sexuales prematuras/promiscuas

Pero no todos se dejan llevar, encambio hay algunos que han contadocon el apodo de sus padres, escuela,buenos amigos, y van desarrollando laconfianza en sí mismos y con ellologran la madurez