ENTREGA U4 PROYECTO FINAL ANA ISABEL PENCO

Post on 07-Aug-2015

175 views 2 download

Transcript of ENTREGA U4 PROYECTO FINAL ANA ISABEL PENCO

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

INTRODUCCIÓN

El proyecto final nace de una necesidad real. Actualmente participo como voluntaria desde hace unos años en un proyecto de educación en valores para padres/tutores y sus hijos/as.

En un principio trabajamos en la sede principal a la cual pertenece este proyecto, con el paso del tiempo la demanda ha incrementado y ya no se trabaja en el centro pero si actualmente estamos en dos frentes: 1 sábado al mes se participa en el proyecto “Enámorate de tu ciudad” se lleva a cabo 1 taller relacionado con educación en valores, aproximadamente son 2 horas de duración y se trabaja en un tema específico: felicidad, amor... ; además en ocasiones puntuales, participamos en alguna actividad social siguiendo el mismo patrón mencionado anteriormente.

Esta propuesta surge a raíz de que todas las personas participantes trabajamos, algunos tienen familia... el reunirnos en ocasiones es difícil por la falta de tiempo. Además, nos comunicamos vía email para enviarnos los talleres para revisar, en este caso nos encontramos con dos problemas: 1. en ocasiones los correos no llegan, el adjunto no se abre... y 2. el email se hace enorme ya que nos enviamos por correo las observaciones y en ocasiones incluso es un enredo con el ir y venir de emails.

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

Que mejor opción que crear un espacio dónde podamos trabajar online y que cada persona pueda participar en el momento que le sea posible, no estar acomodando una agenda para una fecha determinada que en ocasiones es bastante complicado reunir a un grupo de varias personas. En el cual se pueda trabajar con Driver en línea por ejemplo o convocar un hangout, lo que también se ahorra en tiempo de desplazamiento ya que algunas de ellas viven lejos y las reuniones terminan tarde (las reuniones se mantendrán pero se reducirán a un mínimo) Además, de crear una biblioteca virtual donde todas las personas puedan acceder a los talleres y a los hangouts.

Por estos motivos, el trabajo se va a plantear de forma diferente ajustándonos a esta realidad descrita. Ya que por ejemplo, no se va a diseñar un plan de actividades concreto con un cronograma de tiempo específico. Será de forma global para tener el esquema de trabajo y aplicarlo según demanda. Ya que las fechas cada mes varían, además como se ha comentado habrá meses que no sólo se tendrá el taller de los sábados sino que habrá otras actividades.

Si que se asignarán unos papeles fijos para que haya personas encargadas de la comunidad. Pero las tareas se irán asignando en base al tiempo y disponibilidad de cada persona en cada momento, acorde al taller o actividad que se tenga que crear y diseñar.

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

1) Nombre de la comunidad: EDUCACIÓN EN VALORES BK

2) Descripción: Comunidad virtual para docentes y monitores/as voluntarios/as que trabajan en talleres de educación en valores, para menores y sus familias, de Brahma Kumaris.

3) Imagen:

4) Enfoque de la comunidad virtual: Espacio de trabajo, intercambio de saberes, diseño y creación... dirigido a los profesionales que trabajan en educación en valores en Brahma Kumaris

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

5) Personas implicadas:

Responsable de la comunidad: Nela Ortiz y Ana Isabel Penco.

Nela Ortiz se encargará de:

- Asignar a cada persona las tareas y el área de la que se encargará

- De informar de las actividades y talleres en los que se participará

- De crear las convocatorias on line

Es decir, de diseñar, coordinar, organizar... todo lo relacionado con la comunidad virtual para que cada persona se implique, se cumplan con los objetivos y las responsabilidades asignadas.

Supervisora: Marianne Lizana y Claudia Lizana

Participantes: Luis Diego Soto, Irene Piedra,María Trejos

Soporte técnico: Manuel Ochoa y Ana Isabel Penco, que se encargarán de crear la comunidad y de subir los materiales a la biblioteca virtual.

Equipo de apoyo de voluntarios/as puntual

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

6) Red escogida para implementar la comunidad virtual, justificación e implementación.

A. Red: Google +

B. Justificación: Se ha seleccionado la comunidad Google + porque es la opción que mejor se adapta a nuestro proyecto ya que nos permite:

I. Dividir nuestra comunidad en categorías según intereses e información, lo que facilitará la gestión de los conocimientos y la organización.

II. Se pueden asociar hashtags a las publicaciones facilitando las búsquedas.

III. Se pueden hacer búsquedas dentro de la comunidad en bases a nuestros intereses y necesidades.

IV. Me permite gestionarla desde mi usuario de gmail, avisándome a mi correo de las nuevas publicaciones.

V. Puedo añadir a otros administradores para que gestionen la comunidad e incluso asignar a cada persona una categoría para que sea más participativo.

VI. Es una aplicación sencilla de manejar, por lo que con una explicación básica cualquier persona puede acceder y usarla.

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

VII. La comunidad puede ser cerrada, sólo para las personas implicadas en el proyecto, lo que permite privacidad y un espacio más cercano.

VIII. No hay limite de número de palabras, cuando escribimos nuestra publicación se puede publicar en una categoría determinada y se puede añadir: fotos, links...

IX. Puedo vincular los documentos de google driver a la comunidad, lo que nos puede permitir trabajar en línea todos/as conectados/as. E incluso acceder al documento y complementarlo en cualquier momento.

X. Se pueden hacer hangouts y posteriormente publicarlos en youtube, accesible a todos/as los/as participantes.

C. Implementación:

La comunidad, como se ha comentado, se va a crear en Google + y se va a organizar por categorías, en tres líneas principales de trabajo:

1. Categorías para el diseño de materiales y talleres. Asignación de tareas y entrega.

2. Intercambio de ideas, aportaciones, debates...

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

Talleres: se creará una categoría especifica para cada taller y otra categoría, global, para publicar cada taller que esté finalizado (usarlo como una biblioteca de recursos que sea fácil de acceder)

Dos herramientas claves que se utilizarán:

1. Hangouts, se convocarán MOOC Cafés: para debatir, buscar soluciones... e incluso se crearán convocatorias con un tema específico a debatir y para el trabajo de los talleres on line.

2. Google driver: en el cual se subirá el taller a trabajar para que las personas participen, hagan sus aportaciones... de ahí se extraiga el documento final que se aplicará en el taller.

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

7) Objetivo/s de la comunidad virtual

a. Ofrecer un espacio donde cada persona pueda trabajar marcando su ritmo y dedicándole el tiempo que puedan con un compromiso mínimo de participación. Aunque se mantendrán las reuniones, el objetivo, es reducirlas a través de esta comunidad, ya que es un trabajo voluntario y la mayoría de personas trabajan.

b. Crear una comunidad dónde todas las personas implicadas puedan participar y ajustar sus tiempos acorde a su realidad.

c. Tener un espacio donde trabajar en línea e intercambiar saberes, ideas... creación de red de apoyo y de conocimientos. Enriquecimiento y crecimiento.

d. Crear un registro para que cualquier persona participante pueda acceder a las publicaciones y materiales en línea, para sustituir los emails en el que se mandan los talleres y asegurar que está al alcance de todas las personas implicadas.

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

CORTO PLAZO: 1 AÑO MEDIO PLAZO: 1 A 5 AÑOS LARGO PLAZO: + 5AÑOS

DISEÑO Y CREACIÓN DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

FUNCIONAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA

COMUNIDAD VIRTUAL

RECURSO Y PUNTO DE REFERENCIA

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

INCREMENTO DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

INCREMENTO DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

ELABORACIÓN DEL CALENDARIO DE TRABAJO

INCREMENTO DE SOLICITUDES DE

ACTIVIDADES Y TALLERES

INCREMENTO DE SOLICITUDES DE

ACTIVIDADES Y TALLERES

FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

AMPLIACIÓN DE LUGARES DE PARTICIPACIÓN E

IMPARTICIÓN DE TALLERES

AMPLIACIÓN DE LUGARES DE PARTICIPACIÓN E

IMPARTICIÓN DE TALLERES

PARTICIPACIÓN E NUEVAS CREACIONES NUEVAS CREACIONES Y

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

IMPLICACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

APORTACIONESIMPLICACIÓN DE OTROS

PROFESIONALES

CREACIÓN DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL Y QUE TODOS LOS

CONTENIDOS ESTÉN EN LÍNEA

MANTENIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA

BIBLIOTECA VIRTUAL

MANTENIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA

BIBLIOTECA VIRTUAL – UN RECURSO PARA OTRAS

COMUNIDADES

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

8) Cronograma de la comunidad virtual

ENERO. 2015 FEBRERO. 2015 MARZO A MAYO 2015 JUNIO. 2015 JULIO A NOV 2015 DICIEMBRE.2015

1° REUNIÓN:

PRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

ASIGNACIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL DISEÑO DE

LA COMUNIDAD VIRTUAL

DISEÑO Y REVISIÓN DEL CALENDARIO DE LAS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

DUDAS Y PREGUNTAS

DETERMINAR LA PRÓXIMA REUNIÓN

2° REUNIÓN:

EVALUACIÓN CONTINUA DE LA COMUNIDAD

VIRTUAL:

* CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES

* SUGERENCIAS Y DUDAS

*ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

* ENTREGA DE MATERIALES PARA LOS

TALLERES (Si fuera necesario)

* ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL

TALLER (Si fuera necesario)

1 REUNIÓN X MES

EVALUACIÓN CONTINUA DE LA COMUNIDAD VIRTUAL:

* CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES

* SUGERENCIAS Y DUDAS

*ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL CALENDARIO DE

ACTIVIDADES

* ENTREGA DE MATERIALES PARA LOS TALLERES (Si

fuera necesario)

* ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL

TALLER (Si fuera necesario)

REUNIÓN MENSUAL

EVALUACIÓN CONTINUA DE LA COMUNIDAD

VIRTUAL:

* CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES

* SUGERENCIAS Y DUDAS

*ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

* ENTREGA DE MATERIALES PARA LOS

TALLERES (Si fuera necesario)

* ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL

TALLER (Si fuera necesario)

1 REUNIÓN X MES

EVALUACIÓN CONTINUA DE LA COMUNIDAD

VIRTUAL:

* CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES

* SUGERENCIAS Y DUDAS

*ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

* ENTREGA DE MATERIALES PARA LOS

TALLERES (Si fuera necesario)

* ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL

TALLER (Si fuera necesario)

REUNIÓN MENSUAL

EVALUACIÓN CONTINUA DE LA COMUNIDAD VIRTUAL:

* CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES

* SUGERENCIAS Y DUDAS

*ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL CALENDARIO DE

ACTIVIDADES

* ENTREGA DE MATERIALES PARA LOS TALLERES (Si

fuera necesario)

* ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL

TALLER (Si fuera necesario)

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

DISEÑO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

EVALUACIÓN INTERMEDIA PARA

ANALIZAR EL PROYECTO 6 MESES: Aspectos a mejorar y potenciar,

aportaciones, sugerencias, dudas...

EVALUACIÓN FINAL PARA ANALIZAR EL PROYECTO:

Aspectos a mejorar y potenciar, aportaciones,

sugerencias, dudas...

ASIGNACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE

RESPONSABILIDADES DE LA COMUNIDAD VIRTUAL

PLANIFICACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DEL

AÑO SIGUIENTE

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

8) Reglamento o buenas prácticas

a. Respeto hacía los demás y hacia el trabajo.

b. No está permitido un lenguaje hiriente e inapropiado.

c. Toda respuesta publicada hacía un comentario de un/a compañero/a se ha de hacer desde el respeto, sin ofender ni criticar.

d. Se ha de respetar las ideas de las personas participantes aunque no estemos de acuerdo con ellas.

e. Es una comunidad que se trabajan valores por lo que ha de ser un reflejo de ellos: respeto, confianza, amor... por lo que se solicita una buena praxis.

f. No es una comunidad para hablar de temas políticos ni polémicos.

g. Brahma Kumaris es una organización espiritual, por lo que todo tema relacionado se tratará de forma respetuosa sin insultos ni actitudes soeces.

h. La comunidad es un espacio para compartir, intercambiar, aprender... y principalmente crear materiales para el diseño y ejecución de los talleres que se imparten cada mes en la comunidad con un tema específico. Por lo que se solicita que

Innovación en La Formación Continua – Proyecto Final – Ana Isabel Penco

en todo momento se tenga presente la finalidad de este grupo. Y se tenga una actitud cooperativa y colaborativa, con ganas de aportar, enriquecerse... trabajar y aprender.

i. Se solicita que para otros usos que no sean los mencionados en el documento, usen otros medios.

CONCLUSIONES FINALES

Esta sería la presentación del proyecto en líneas generales, siempre sujeto a modificaciones. Ya que se pretende que sea una comunidad a largo plazo, por lo que el primer año será para el diseño, creación... e ir poco a poco creando y modificando la comunidad para que en ese primer año quede montada para futuro y se base en un diseño creado entre todos/as. Un espacio dónde todos/as participen y se sientan parte de ella.

El principal objetivo, como se ha comentado, es crear un espacio para facilitar la innovación formativa, el diseño de conocimientos y saberes y una red de apoyo e intercambio de saberes.