Entrevista a Momoitio en DEIA 24-01-13

Post on 22-Mar-2016

215 views 0 download

description

“Pintar es vivir una locura” El pintor sopelarra JuliánMomoitio expone sus últimas obras en la galería de arte Llamas de Bilbao

Transcript of Entrevista a Momoitio en DEIA 24-01-13

BEGIRADeia Ostirala, 2013ko urtarrilaren 25a 45Deia Ostirala, 2013ko urtarrilaren 25 45

K U LT U R AA I S I A

K O M U N I K A Z I O Abegira@deia.com

12 urterekin hasi zen pintatzen Momoitio. Orduantxe, Sopelako etxalde bateanbizi zen familiarekin. Egun batean, gurasoak baserritik kanpo zeudela, zurizpintatu berri zegoen etxaurreari erreparatu zion Momoitiok, behiak zaintzenzegoen bitartean. “Zergatia jakin gabe, gurdien azpia pintatzeko erabiltzengenuen brotxa hartu eta behi beltz bat margotu nuen etxeaurrean”, kontatzendu margolariak. Gurasoak etxera heldu zirenean, pozarren erakutsi zuen bereobra, baina haien mirespena jaso beharrean, egundoko errieta egin omen zio-ten. Hurrengo hilabetea, nahaste-borrastea txukuntzen eman zuen sopela-tarrak. “Berrehun bat kapa zuri eman nizkion etxaurreari”, azaltzen du, bainaorban beltza behin eta berriz irtetzen zen. Azkenean, bere kezka teknikoarenkonponbidea aurkitu zuen: aitzur batekin horma urratu zuen margo baltza ken-du arte eta, orduan bai, margo zuria inpregnatzea lortu zuen. Handik gutxira,aitak herriko albaitariari kontatu zion bere semearen bihurrikeria eta, honek,etorkizuneko margolari baten hastapenetan izango zuen eragina zein zen jakingabe, margo kutxatila bat oparitu zion Momoitiori. >A. A.

Teknikaren ikaskuntza

Momoitio, muy arraigado en Bizkaia, asegura que su tierra ha sido la privilegiada para la presentación de esta última muestra. FOTO: ZIGOR ALKORTA

Una de las obras expuestas en la galería Llamas.

“Pintar es vivir una locura”ANE ARALUZEA

BILBAO. Seguro de haber creado unestilo que lo define, Julián Momoi-tio (Sopelana, 1944) declara que “pin-tar es vivir una locura, crear tu pro-pia utopía, y dentro de ella, ser genioe idiota”. Desde ayer, la galería Lla-mas de Bilbao expone una pequeñamuestra de la locura que lo ha insti-gado a pintar incesantemente desdeque era un niño. En esa trayectoriavital que ha vivido su creación, elpintor se declara en el inicio de su“última fase”, ya que dice estar ges-tando “la pintura más grande” detodas las que ha realizado hasta elmomento.

Momoitio está “entusiasmado” conesta nueva producción, “son los fun-damentos de estos últimos años”,asegura. Pero también ha alcanzadolos fundamentos de la pintura másprimigenia, ya que sus últimasobras han sido pintadas exclusiva-mente con los dedos. Explica que setrata de una técnica difícil, en la queha de realizar muchos trazos, fallary volver a intentarlo. Sin embargo,asevera desear “esa agonía”, porquesignifica que su “existencia todavíatiene un contenido”.

Han sido muchos los géneros en losque se le ha encasillado. En una oca-sión, unos críticos británicos le lla-maron “renovador del romanticis-

mo”. No obstante, Momoitio se ve así mismo como alguien que ha lle-vado el romanticismo al ala de supropia personalidad.

No se siente identificado con nin-guna corriente artística porque seconsidera autodidacta. En ese sen-tido, destaca su autenticidad: “Siem-pre he sido yo, no me importaba pin-tar bien, sino hacerlo como no lohabía hecho nadie”. Por ese motivo,quizá, opina que lo aprendido de losdemás no sirve más que como armapara que cada uno pueda realizarpor sí mismo cosas distintas a las

asimiladas a través de los demás.Confeso admirador de Picasso,declara que “a partir de la configu-ración de las raíces que iban a mar-car mi destino, dejé de ser influen-ciado”. Y cuando habla de raíces, serefiere también a sus orígenes.

SOLICITADO Su tierra ha sido la pri-vilegiada para la presentación deesta última exposición, declara elpintor, quien está muy arraigado enBizkaia. A pesar de ello, narra conemoción la impresión que crean susobras en países remotos, donde tam-

bién ha tenido la oportunidad deexponer. “En Shanghai los últimoscuadros son los que más han impac-tado”, revela el sopelarra. Es preci-samente en Asia donde vendemuchas de las reproducciones de suscuadros. Se trata de duplicados fir-mados por él con los que consiguegran parte de sus ingresos debido alos derechos de imagen.

“En todo el mundo quieren misobras, pero no tengo obra”, dice conresignación, ya que su producciónanual se limita a veinte o treinta cua-dros. Gran parte de sus ventas las

realiza por internet, donde ha des-cubierto que en países como “Rusiao la India no les importa el precio siles gusta el lienzo”.

Momoitio sostiene que “cuandocompran un cuadro mío, se llevanuna parte de mi vida”. La autentici-dad por la que se caracteriza,mediante la cual ha “rechazado todainfluencia”, le ha llevado a rehusartambién a ciertas técnicas “maravi-llosas” de pintura, porque no casa-ban con su obsesión de que lo quehaga “perdure y permanezca en eltiempo”.

El pintor sopelarra Julián Momoitio expone sus últimas obras en la galería de arte Llamas de Bilbao