Entropión

Post on 25-Jun-2015

604 views 0 download

Transcript of Entropión

•Cicatricial•Involutivo•Congénito•Espástico

•Epiblefarón congénito

ENTROPIÓN

 Término médico usado cuando el borde del párpado se pliega o invierte en dirección

hacia la superficie del ojo

Entropión involutivo

RLN

• Afecta principalmente:

Frecuencia se debe a la anatomía

RLN

• Sintomatología:

– Por el roce:

a) Irritación

b) Erosiones

epiteliales puntiformes corneales

c) Formación de pannus

RLN

• Patogenia• Es una degeneración con el envejecimiento de los tejidos elásticos

y fibrosos del interior del parpado que da lugar a las siguientes manifestaciones:

1. Laxitud palpebral horizontal

2. Inestabilidad palpebral vertical

RLN

3. Cabalgamiento del musculo

orbicular pretarsal

4. Laxitud del tabique orbitario

RLN

• Tratamiento • Tx provisional se realiza con lubricantes, oclusión o

quimiodenervación del musculo orbicular con la inyección de la toxina botulínica.

• Tx quirúrgico:

1. Laxitud palpebral horizontal: se corrige con una tira cantal lateral o con la resección en cuña de grosor completo.

2. Cabalgamiento y desinserción:

a) Las suturas evertoras evitan el cabalgamiento del musculo orbicular preseptal y se emplea como medida provisional de corrección.

b) El procedimiento de Wies: consiste en la división

del parpado horizontal de grosor completo y la inserción

de suturas evertoras.

La cicatriz crea una barrera entre los músculos orbiculares preseptal y pretarsal, y la sutura transfiera la tensión.

RLN

c) El procedimiento de Jones estira los retractores del parpado inferior, con la que aumenta su fuerza y crea una barrera entre los músculos orbiculares preseptales y pretarsales.

RLN

Entropión cicatricial

1. Patogenia. Grave cicatrización de la conjuntiva palpebral que estira el borde palpebral hacia el globo ocular

RLN

• Las causas incluyen:– Conjuntivitis cicatricial– Tracoma– Traumatismo– Quemaduras químicas

RLN

• Tratamiento1. El tratamiento medico tiene como objetivo proteger la cornea de la

abrasión de las pestañas con una lente de contacto

2. Tratamiento quirúrgico se realiza Tarsotomia transversa con rotación anterior del borde palpebral

RLN

ENTROPION CONGENITO

Entropión del párpado superior• Suele ser secundario a efectos mecánicos de

microftalmos que causa grados variables de inversión del parpado superior.

Entropión del párpado inferior• Esta producido por el desarrollo inadecuado de

la aponeurosis retractora inferior

RLN

SIGNOS: parpado inferior totalmente girado

hacia dentro junto con las pestañas en ausencia del surco del parpado inferior

No debe confundirse con el epiblefarón.

TRATAMIENTO: Resección de una banda de piel y

musculoLa fijación del pliegue cutáneo a la

lamina tarsal (procedimiento de Hotz)

RLN

ENTROPION ESPASTICO• Aparece en pacientes con

procesos inflamatorios oculares agudos o a continuación de una cirugía intraocular, producto de oclusiones oculares prolongadas.

• El espástico desaparecerá al cesar la causa que lo originó. Se pueden tomar medidas temporales, como la colocación de tiras adhesivas o suturas para corregir la posición del párpado.

RLN

EPIBLEFARON CONGENITO Es muy frecuente en las personas

orientales y no debe confundirse con el entropión congénito, que es

muy raro.

SIGNOS: un pliegue horizontal de piel extra se extiende a lo largo

del borde palpebral anterior y las pestañas se dirigen en

verticalmente, en especial en la parte medial del parpado.

RLN

TRATAMIENTO: Los casos persistentes se tratan

mediante resección de una banda de piel y musculo, y

fijación del pliegue cutáneo a la lamina tarsal.