EpistemologíA

Post on 02-Jul-2015

920 views 2 download

Transcript of EpistemologíA

La paternidad se le atribuyó a Harold Lasswell, a partir del siguiente diagrama

Lasasferld agregó: “medir lo que se piensa: La opinión”

Utiliza las Ciencias Exactas. No utiliza las dimensiones históricas (conflicto = cuerpo extraño)

Física: Armonía, la sociedad como órganos de un cuerpo que interactúan

Química: Si los medios producen un efecto “narcotizante”, esto se debe a una disfunción

Matemáticas: El lenguaje, que se fundamenta en test´s y experimentos

Descubrimiento que se logra por medio de Encuestas y Contexto del

individuo que accede a ellas

Encuesta: Recopilación de datos obtenidos mediante consulta, referentes a cualquier aspecto de la actividad humana.

Contexto: Ambiente o entorno. Circunstancias de las cuales depende el sentido y el valor de una palabra, frase, o fragmento considerados.

El Modelo Hipodérmico

Estímulo – Respuesta

Abarca Comunicación y Psicología

La Teoría hipodérmica habla de los efectos de los medios de comunicación en la opinión pública. Los estudios se realizaron en 1920, a propósito de la propaganda que influía en la población de distintos países, para que sus ciudadanos participaran de la 1ª Guerra Mundial. Precisamente Lasswell, en "Técnicas de propaganda en la guerra mundial“ (1927), afirmará que aquella propaganda efectivamente logró su cometido: consiguiendo la adhesión popular a las estrategias bélicas de distintas naciones, la novedad era que no se necesitaba de la violencia. En su lugar se utilizaba la manipulación psíquica

Una fuente de inspiración fue: El Perro de Pávlov

Luego la Teoría del Condicionamiento Operante de Skinner o la “Escuela Conductista”

Añadido a lo dicho, aparecieron las herederas de la Mass Communication Research. La más conocida es le “Teoría Matemática de la Comunicación, creada por el ingeniero

Claude Shannon, asesorado por Warren Weaver, su maestro.

El sistema se creó para solucionar este problema

Está pensado para transmisión entre máquinas, no para el diálogo humano

La comunicación humana no puede regirse por este sistema porque:

•No es lineal, alcanza su sentido pleno en relación con su contexto

•Los roles son intercambiables (hablamos de interlocutores y no de emisores y receptores)

•El “ruido en la comunicación humana no es una falla de transmisión, sino la diferencia entre interpretaciones

La Cibernética no debe verse ni como una ciencia, ni como una disciplina; sino como un movimiento de ideas, que trató de romper con la estrechez de los

conocimientos propios de cada disciplina. El movimiento cibernético demostró que las barreras

que existían entre la matemática, la biología y la electrónica, por solo citar tres de las más beneficiadas, eran superables y encontró

sorprendentes analogías entre ellas.

Creador de la Cibernética, de la que surge la Retroalimentación (feedback)

Se aplicó primero a los misiles: se corregía su trayectoria con un radar, la corrección consistía en seguir los movimientos del objetivo para impactar en él.

Luego se lo adaptó a la Comunicación Mediática y fue el llamado telefónico, una carta a un diario...