Epistemología de la educación Definición y conceptor

Post on 24-May-2015

139 views 2 download

description

la epistemología, se encarga de aprobar el conocimiento desde el punto de vista de la filosofía y de la educación, centrando su atencion en el conocimiento científico, en cómo se hace y se difunden los estudios de orden metodológico

Transcript of Epistemología de la educación Definición y conceptor

Epistemología de la Educación. Una aproximación al tema.JOSE LUIS JEREZ JAIMES

Las ciencias de la educación son parte de las ciencias sociales la cual tiene como objeto central la pedagogía como teoría de conocimiento y parte integrante de la filosofía de la educación.

la epistemología, se encarga de aprobar el conocimiento desde el punto de vista de la filosofía y de la educación, centrando su atencion en el conocimiento científico, en cómo se hace y se difunden los estudios de orden metodológico.

La epistemología tiene siempre discusiones que giran en torno a cuatro preguntas relevantes:• ¿qué es conocer?• ¿cómo se conoce?• ¿cuáles son las fuentes de conocimiento?• ¿cómo se establece la verdad del

conocimiento?

• En la actualidad, una idea más amplia de la reflexión epistémica incluye, como temas de indagación, los siguientes:• A) esencia• B) creación• C) socialización• D) aplicación

• En el espacio de la epistemología educativa o pedagógica las cuestiones esenciales pudieran expresarse así:

• ¿Qué entender por educación?• ¿Es educable el hombre?• ¿Cómo se educa?• ¿Con qué fines?• ¿Bajo qué principios se educa?

Estos principios o enunciados se logran ver desde un marxismo incuestionable materialista, que expresan la dialéctica interna del conocimiento en 3 principios

• 1) el principio del reflejo• 2) el principio del desarrollo• 3) el principio de la práctica

• La actividad práctica: designa la actividad material adecuada a fines, es decir una esencial relación entre sujeto y objeto, donde lo ideal y lo material se convierten y trasmutan recíprocamente.

Premisas del conocimiento:Para que se produzca un conocimiento que pueda catalogarse como científico deben coincidir las siguientes premisas:

• a) la pre determinación del fin. (el fin subjetivo vs. La realidad). El conocimiento científico no es resultado de la casualidad ni de un “golpe de suerte”.

b) La objetividad del objeto, el fenómeno o el proceso que se estudia. El conocimiento sólo puede referirse a cosas reales

c) La coincidencia de lo objetivo y lo subjetivo en el proceso de cognición

Estas premisas resumen el movimiento que facilita la actividad cognitiva en el proceso de producción del conocimiento.

El conocimiento científico debe desentrañar el hilo conductor del objeto dentro de la sucesión de hechos para revelar la línea general del desarrollo lógico.

GRACIAS