Epoem 4 agotamiento de recursos naturales

Post on 16-Apr-2017

31 views 2 download

Transcript of Epoem 4 agotamiento de recursos naturales

EPOEM 4

Materia: Sociología Equipo conformado por: Alejandra Galván Preciado, Veronica Munguia Díaz y Maritza Joseline Ramírez Aldana.

Agotamiento de recursos naturales

Los comportamientos sociales en nuestros países desarrollados no muestran una real comprensión del problema.

¿Cuánto tiempo podremos seguir disponiendo de petróleo, carbón o gas natural?. ¿Irak una señal?.

Hoy en día se deben tomar medidas urgentes, las especies que en la actualidad capturan las flotas pesqueras entraran en situación de colapso antes de 2050.

Los problemas y desequilibrios se potencian simultáneamente, poniendo en peligro la supervivencia de la especie humana.

Descenso de los recursos hídricos

En ejemplo la masa forestal ¿Por qué? En los últimos 100 años el planeta a perdido casi la mitad de su superficie forestal.

Los bosques viven entre 50 y 90 por ciento de todas las especies terrestres, por lo que su retroceso va acompañado de una gravísima perdida de biodiversidad.

Conforme se va facilitando el acceso a los bosques con carreteras para recoger los arboles talados, estos se hacen más secos y más susceptibles a los incendios, lo que reduce aun más la masa boscosa, y ello, a su vez, hace que menos agua de lluvia se filtre en la tierra y así se abre un espiral realmente infernal.

Nunca hubo incendios como los de estos últimos años en las selvas tropicales.

La degradación del suelo cultivable procede de la agricultura intensiva, la cual es uno de los importantes causantes que provocan problemas del suelo cultivable.

Se diluyen, en ocasiones se neutralizan, los productos contaminantes fruto de la actividad humana, pues se trata también de recursos que estamos perdiendo: los suelos, los océanos, el aíre, están saturándose de sustancias contaminantes.

El uso de biocombustibles, como el bioetanol, o el biodiesel, esta impulsando el uso de maíz, soja, etcétera, que era destinado al consumo humano.Esta contribuyendo a la escasez de estos productos y además esta provocando deforestaciones para contar con nuevas superficies de cultivo, perdida de biodiversidad e incremento de los costes en la industria alimentaria.

Afortunadamente las críticas a estos biocombustibles esta promoviendo lainvestigación en alternativas más limpias: los denominados biocombustibles desegunda generación que se producen a partir del aprovechamiento de gramíneas, pajas,desechos agrícolas,residuos orgánicos humanos y de animales,etcétera.

No debemos olvidar esos recurso fundamentales –pero a menudo ignorados como recursos porque aparentemente ‘’no cuestan dinero’’- que suponen los sumideros (la atmosfera, los mares, el propio suelo)

¿Cómo ayudar?

Muchísimas gracias por quedarte hasta el final, esperamos que con nuestro trabajo te haya servido de gran utilidad