Equipo 1 Juan Carlos Martínez de Uña Gabriela Andrea Mendoza Sánchez Michell Navarrete Gaspar...

Post on 25-Jan-2016

225 views 7 download

Transcript of Equipo 1 Juan Carlos Martínez de Uña Gabriela Andrea Mendoza Sánchez Michell Navarrete Gaspar...

Síndrome de mala absorciónEquipo 1

Juan Carlos Martínez de UñaGabriela Andrea Mendoza SánchezMichell Navarrete GasparPriscila Ponce GarcíaIsrael Salgado AdameMarcela Solano RendónAndrea Lilián Velázquez Glodias

DefiniciónEx que se caracterizan por anormalidades en

digestión o absorción, o ambos.

Clinicamente evidentes o no

Maldigestió

n

Malabsorció

n

Hidrólisis

Mucosa

Absorción

Contenido intestinal, material fecal

-80%

Epidemiología

Insuficiencia pancreática

Ex celiaca

Sobrepoblación bacteriana

Fisiología• Inicio de digestión• Enzimas salivares, gástricas,

pancreáticas, sales biliares

Intraluminal

• Hidrólisis con disacaridasas, peptidasas, oligosacaridasasIntestinal

• Paso de nutrientes de las microvellosidades a linfáticos y circulación

Transporte

Digestión y absorción de CHMonosacaridos

Enzimas en borde en cepillo

Transportadores en membrana de enterocito

Fermentación excesiva de CH no abs en intestino

Evacuaciones ácidas, distención abd, flatulencia

Digestión y absorción de proteínas

Pepsinas gástricas inician

(pH gástrico)

Aa libres → CCK (duodeno,

yeyuno)→ páncreas (proenzimas)

EnterocinasasHipoalbuminemi

a, denutrición proteínica

Digestión y absorción de lípidos2 terceras partes proximales del yeyuno

Lipasas lingual y gástrica → estómago

Ag libres → lipasa pancreática → optimizada por sales biliares y pH duodenal

Sales biliares → micelas migren junto al borde en cepillo → proteína transportadora

REL → Golgi → quilomicrones → circulación

Etiología y patogeniaAlteraciones en la mucosa intestina

l

Reducción de la

superficie de absorción

Atteracio

0nes en el

transport

e

•Enzimas•Mecanismos transportadores

•Resección

Intestinal /lesiones•Extensión y

localización•Obstr

ucció

n linfátic

a

•Procesamiento intracelular

Sx. de MalabsorciónDiagnóstico

ObjetivosConfirmar

Evaluar repercusión nutricional

Dx. mecanismo patogénico causal

Establecer dx. Etiológico

H.C. E.F.

Laboratorio

Gabinete

Integridad de la mucosa

D-xilosa 25g en 600ml de

agua

Determinación de [orina] 5 horas después• <4g

anormal

Determinación en sangre 1 hora después• <20mg/dl

anormal

Prueba D-xilosa

No invasiva

+ empleada

Pentosa se absorbe sin fase luminal ni

de membrana

Lesión de mucosa

Sobrececimiento bacteriano

Prueba de SchillingVitamina B12Íleon terminal

Administración I.M. 1000µg vit B12

Cianocobalamina con radioisótopo 0.5-2 µg

Anemia perniciosa, lesión mucosa ileal, sobrecrecimiento bacteriano

Absorción normal

Orina de 24horas concentración del isótopo >8% de la dosis administrada.

Integridad de la mucosa

Sobrecrecimiento BacterianoCultivo cuantitativo del aspirado intestinal• Sonda naso-

intestinal• >10⁵

UFC/ml aerobios en yeyuno

• >10⁷ UFC/ml aerobios en íleon

• Poco sensible

Prueba de aliento del hidrógeno con glucosa

50g glucosa en 200ml de agua V.O.

Determinación [H] en el aire cada 15 min x 2 hrs

Prueba positiva si ↑ respecto al valor inicial

>20ppm

Sobrecrecimiento Bacteriano

•Capacidad bacteriana de conjugar sales biliares•Ac. Glicólico marcado con C₁₄ absorción completa en íleon.•↑ Bacteriano•Metabolismo en ID•Pico de CO2₁₄

Prueba de

aliento con ácido

s biliar

es

Valoración de absorción de grasas+ sensible

Volumen total de heces durante 3 días

Dieta 100g grasa/día

>6g/día = esteatorrea

Prueba cuantitativa de Van

Kamer

Espectroscopía por

infrarrojo cercano (NIRA)

Grasa, nitrógeno,

azúcar, agua y almidón en

muestra compleja

Evaluación de

determinado

nutriente

Valoración de absorción de grasas

•Dieta 100g/día de grasas•Positiva 10 gotas de grasa en 10 campos de 400x.

Prueba

cualitativa con tinción de

Sudán

•Valores inferiores al 58% de la dosis administradaa son indicativos de esteatorrrea.

Prueba de aliento con C₁₃

triglicerid

os mixto

s

Evaluar afecciones

primarias de la mucosa intestinal

Dilatación de asas

Floculación y

fragmentación del

contraste

Generalizada o

localizada

Patrón de

pliegues

Simetría, desaparició

n o engrosamie

nto

Existencia de nodulos

o engrosamie

nto

Radiología digestiva

Tránsito intestinal baritado en el que se

observa engrosamiento de los

pliegues de la mucosa duodenal e

imágenes nodulares, en un enfermo con enteritis difusa y

síndrome de malabsorción

Tránsito intestinal baritado centrado en el íleon. Se

observa engrosa-miento de los pliegues mucosos ileales, de distribución transversal y

simétrica, adoptando un aspecto “yeyunal”, además de aumento del contenido

líquido intraluminal y floculación.

Signos radiológicos, aunque inespecíficos, son

característicos del síndrome de malabsorción

Corregir las deficiencias en la nutrición

Tratar enfermedad original

Tratar la diarreaLoperamidaDifenoxilato

Px con ácidos biliares agotadosÁcidos biliares

exógenos conjugados

↓ esteatorrea

Tratamiento