ERGONOMIA - ADEGI 1. cuidar la postura en sedestaciÓn. 2. vigilar la altura de la mesa y silla. 3....

Post on 14-Sep-2020

16 views 0 download

Transcript of ERGONOMIA - ADEGI 1. cuidar la postura en sedestaciÓn. 2. vigilar la altura de la mesa y silla. 3....

ERGONOMIA Y

POSTURAXABIER IDIAKEZFISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO)

ERGONOMIAQUÉ ES LA ERGONOMIA?- Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la

ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.

- Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.

ERGONOMIA

Objetivo:El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano y así reducir los riesgos laborales y por consecuencia las lesiones.

NUESTRA COLUMNA ESTÁ FORMADA POR UN CONJUNTO DE PIEZAS INDIVIDUALES, LAS VERTEBRAS, SEPARADAS ENTRE SÍ POR LOS DISCOS INTERVERTEBRALES.

CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

COMPOSICION DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Normalmente existen 7 VERTEBRAS CERVICALES que forman el cuello; 12 VERTEBRAS DORSALES en el dorso; 5 VERTEBRAS LUMBARES; 4 ó 5 VERTEBRAS que forman el SACRO; y al final de la columna, se encuentra el COXIS, constituído por 3 ó 4 huesecillos. En total, la Columna Vertebral está formada por un conjunto de 32-33 vértebras (fig. 1).

COLUMNA VERTEBRAL

CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Si miramos la Columna de perfil, apreciamos que existen una serie de curvas en ella, resultado de la adaptación de nuestra espalda a la postura de bipedestación (de pie). Se trata de 2 CURVAS ANTERIORES O LORDOSIS (una en la región cervical y otra en la región lumbar); y otras 2 CURVAS POSTERIORES O CIFOSIS (una en la región dorsal y otra en el sacro).

DISCO INTERVERTEBRAL

Núcleo pulposo

Radiculopatía lumbar por hernia discal

Estructura

Anillo fibroso

Núcleo pulposo

CAUSAS MAS COMUNES DE LOS TRASTORNOS DEL

DOLOR DE COLUMNA

CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DEL DOLOR DE COLUMNA CONDICIONES INSEGURAS ( 1 )

• LEVANTAMIENTO REPETITIVO DE CARGAS PESADAS INCOMODAS.

• LEVANTAMIENTO REPETITIVO DESDE EL SUELO.

• LEVANTAMIENTO CON TORSIÓN.

• SEDESTACION / CONDUCCION PROLONGADA

BIPEDESTACIÓN PROLONGADA.

FLEXIONES ANTERIORES ESTÁTICAS.

TRABAJOS REPETITIVOS CONSTANTES DE ALCANZAR CON EL BRAZO.

ESPOSICION A VIBRACIONES.

CAUSAS DE LOS TRASTRORNOS DEL DOLOR DE COLUMNA : CONDICIONES INSEGURAS ( 2 )

SILLA ERGONOMICA

EJEMPLOS DE GESTOS Y POSTURAS INCORRECTAS EN

EL AMBITO LABORAL Y EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA

DIARIA (AVD)

SI ES NECESARIO SOLICITAREMOS AYUDA A OTRAS PERSONAS, ESPECIALMENTE CUANDO EL PESO DE LA CARGA SEA EXCESIVO O TENGAMOS QUE ADOPTAR POSTURAS INCÓMODAS DURANTE EL LEVANTAMIENTO.

CONCLUSIONES:

QUE HACER Y QUE NO HACER!

GESTO HABITUALES NOCIVOS:

ABRIL EL ALTILLO DEL ARMARIO• COGER UN PLATO DE UN ARMARIO ALTO.• COGER UN ARCHIVO DE LA ESTANTERIA MAS

ALTA.• LIMPIAR LOS CRISTALES DE LA PARTE MAS ALTA.

“EN TODOS ESTOS CASOS SE HA DE COGER UN BANQUILLO O ESCALERA DE FORMA QUE NOS ACERQUE AL OBJETO QUE DESEAMOS ALCANZAR.”

ARASTRAR Y EMPUJAR OBJETOS:

• NUNCA ARASTRAR UN OBJETO POR DETRÁS DEL CUERPO: SIEMPRE INTENTAR EMPUJAR!

• EJEMPLOS:»CARRO DE SUPERMERCADO»CARRITO DE COMPRA.»MALETA CON RUEDAS.»MUEBLE PESADO.»OTROS OBJETOS

NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE POSTURAL EN LAS A.V.D.(1)

• 1. REPOSO EN CAMA DURA, ALMOHADA ADECUADA, EN DECUBITO SUPINO O LATERAL CON CORRECCIÓN DE LA HIPERLORDOSIS.

• 2. LEVANTARSE DE LA CAMA CON LA ESPALDA RECTA BIEN CONTROLADA.

• 3. SENTARSE EN SILLA ADECUADA, CON APOYABRAZOS Y TODA LA ESPALDA BIEN APOYADA, SIN FORZAR ELCUELLO.

• 4. REALIZAR ACTIVIDADES SIN FORZAR LA COLUMNA LUMBAR SI EL OBJETO ESTÁ EN ALTO Y FLEXIONANDO CADERAS Y RODILLAS SI ESTA POR DEBAJO DE LACINTURA.

• 5 REPARTIR EL PESO ENTRE LOS DOS BRAZOS.

NORMAS EN LA ACTIVIDAD LABORAL1. CUIDAR LA POSTURA EN SEDESTACIÓN.2. VIGILAR LA ALTURA DE LA MESA Y SILLA.3. EN BIPEDESTACIÓN, MANTENER DE FORMA

ALTERNATIVAUN PIE APOYADO EN UNA BANQUETA.

4. EVITAR ROTACIONES FORZADAS Y HACERLAS EN BLOQUE

(COLUMNA Y MIEMBROS INFERIORES AL MISMO TIEMPO).

5. EVITAR POSICIONES ESTATICAS MANTENIDAS DURANTE MUCHO TIEMPO, SOBRE TODO SEDESTACIÓN SOSTENIDA.

6. EVITAR ESFUESZOS EXCESIVOS Y MOVIMIENTOS FORZADOS.

MANEJO DE CARGAS RECOMENDADOS POR LA NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health )

• QUE SE MANTENGAN CERCA DEL CUERPO.• QUE NO SE CARGUEN DESDE EL SUELO.• QUE SE REALICEN DE FORMA LENTA, BIEN

PLANEADA, MINIMIZANDO LOS MOVIMIENTOS Y CON CONTROL DEL ABDOMEN.

• NO GIRAR NI INCLINAR EL TRONCO MIENTRAS SE CARGUE.

• ADAPTAR EL POLIGONO DE SUSTENTACION.

NORMAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS (2)

• MANTENER LA PARTE BAJA DE LA ESPALDA EN UNA POSICION NEUTRA.

• ELEVAR EL PESO SIN BRUSQUEDAD.

• CAMBIAR LA POSICION DEL PIE PARA GIRAR CON EL PESO.

• NO INCLINARSE NI EXTENDERSE PARA BAJAR EL PESO.

CONCLUSION FINAL• LA PREVENCION Y LA ERGONOMIA

TIENEN QUE TENER UN CARÁCTER PLURIDISCIPLINARIO, PARTICIPATIVO Y GLOBAL.

• ADMITIDA LA IDEA DE CONFLICTO DE LOS SISTEMAS ( PERSONA Y TRABAJO), HAY QUE BUSCAR EL EQUILIBRIO Y LA ESTABILIDAD ENTRE AMBOS.

• LA TECNOLOGIA Y LA CIENCIA NO PUEDEN ANDAR POR SEPARADO.

ESKERRIKASKO