Eritema multiforme

Post on 10-Jul-2015

2.043 views 1 download

Transcript of Eritema multiforme

Eritema multiforme

Kelvin Javier

July Herrera

UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA

UCNE

Definición

Es un síndrome clínico heterogéneo.

Se presenta como erupción generalmente

autolimitada y a veces recurrente, que

afecta piel y mucosas

Historia

Cualquier edad

Drogas, infecciones y

enfermedades sistemicas.

Herpes simple

Brusca y progresiva de las

lesiones

Prodromos de fiebre, faringitis,

u otras enfermedades.

Lesiones

Lesiones en tiro al blanco típica y

atípicas levantadas

Maculas o anillos eritomatosos

de tamaño variable, planos o sobrelevados

Ampollas y vesiculas

Areas purpuricas o urticariformes

Eritema multiforme menor-Eritema multiforme mayor

Expectro síndrome de Stevens-

johnson- síndrome de Lyell

Lesiones en tiro al blanco atípicas planas.

No presentan lesiones en tiro al blanco levantadas

Ampollas externas en piel ojos y mucosas.

Cefalea, fiebre y mal estado en general.

El eritema polimorfo debe ser considerado como un patrón de reacción inmunológica que es la viafinal común de una variedad de ataques antigénicos.

Fs asociados;

Virus, bacterias, sustancias químicas, parasitos, neoplasias agentes físicos y a un cambio biológicos como el embarazo y la menstruación.

Etiología y patogénesis

Las asociaciones mas consistentes han sido encotradas en el eritema multiforme y las infecciones producidas por el herpes simple y el Micoplasma pneumonae

Ocasionalmente también se han encontrado asociación con ciertas drogas como ampicilina, amoxicilina, barbitúricos y otros fármacos.

Etiología y patogénesis

Puede ser la respuesta o el resultado de la

exposición a numerosos antígenos y típicamente

aparece entre los 7 y 14 dias del contacto con el

factor causal

El eritema multiforme puede ser considerado

como una reacción de hipersensibilidad cutánea

mediada por células (Linfositos T).

Se ha encontrado una asociación con los

antígenos de histocompatibilidad HLA-B15 en un

44% de los casos y en el 55% de quienes lo

presentan asociado con el herpes simple.

Cuadro Clínico En el eritema multiforme se observa el signo de la escarapela, en diana

o de tiro al blanco, que se puede presentar en diferentes formas.

Lesion en tiro al blanco típica levantada:

Dos anillos o círculos eritematosos, levantados y concéntricos, sobre

un punto central.

Lesion en tiro al blanco atípica levantada:

Un solo anillo o círculos eritematoso, levantados y concéntricos, sobre

un punto central.

Lesion en tiro al blanco atípica planas blanca

Uno o Dos anillos o círculos eritematosos, concéntricos y

planos, sobre un punto central.

Asociación etiológica con

eritema multiforme

Espectro Eritema Multiforme menor-Eritema

Multiforme Mayor

Eritema multiforme menor

Eritema multiforme mayor

Espectro Síndrome de Stevens-Johnson-

Síndrome de Lyell

Síndrome de Stevens-Johnson o ectodermosis

erosiva pluriorifiliacis

Entropion Simblefarón Queratitis

Complicaciones

Estenosis

vaginales, anales, esofág

icas y del meato uretral.

Bronquiolitis.

Neumonitis severa.

Onicomadesis.

Líneas de Beau.

Síndrome de Lyell o necrólisis epidérmica

toxica (TEN)

Aspecto semejante a

quemadura de 2do grado.

27% (TEN) compromiso del

epitelio bronquial.

Extensión variable, aprox.

30% de la superficie

corporal total.

Necrólisis epidérmica tóxica

o25% mortalidad.

oAnticonvulsivantes.

oSuperficie corporal 57,2%

Rango (30-90%).

oComplicaciones oculares

y sepsis.

Diagnostico diferencial

Sindrome de la piel escaldada estafilocóccica

Sindrome de Ritter

Características SJS TEN

Comienzo y evolución Lento Súbito y muy rápido

Estado general Agudo y severamente

enfermo

Moderadamente enfermo

Compromiso de mucosas Mínimo dos mucosas Ausente

Lesiones en la piel Maculas, ampollas y

necrosis

Apariencia de quemado

Área comprometida Entre 10-30% de SCT Mas del 30% de SCT

Adenopatías Generalizadas ocasionales

Patología

Lesiones tempranas Lesiones avanzadas

Infiltrado linfohistiocitario

dérmico , perivascular, con

cambios en la interfase

dermoepidermica y algunos

queratinocitos necróticos.

Extensa necrosis

epidérmica, y no aparecen

en el infiltrado leucocitos

polimorfonucleares o

eosinófilos ni evidencias de

vasculitis.

Tratamiento

Espectro eritema multiforme menor-eritema

multiforme mayor

Sintomático. Aciclovir.

Espectro Síndrome de Stevens-Johnson (SJS)-

Síndrome de Lyell (TEN)

SJS TEN

Identificar droga causante.

Evaluación de la función

renal y respiratoria.

Prevención de infecciones

secundarias.

Esteroides sistémicos.

Cuidado diario de lesiones

cruentas.

Apósitos sintéticos.

Alimentación oral o

parenteral.

Antibioterapia especifica.

Gamma globulina humana

endovenosa (IVIG).

Pentoxifilina endovenosa:

6mg/kg/hora