¿Es el F-35 el sustituto del Harrier para la Armada?

Post on 19-Jul-2015

1.554 views 3 download

Transcript of ¿Es el F-35 el sustituto del Harrier para la Armada?

3/3/13

1/2

¿Debe sustituir el F-35 al Harrier II en la Armada?

César Pintado

En mayo del pasado año, Lockheed Martin exhibió por primera vez ante un grupo de periodistasespañoles el cazabombardero de despegue vertical F-35B en su factoría de Forth Worth, Texas, yafirmó que era el sustituto natural de los Harrier actualmente en servicio en la Armada. LockheedMartin mostró además a la prensa española la línea de ensamblaje final de las tres versiones delJoint Strike Fighter (JSF), los F35A, B y C (convencional, de despegue vertical y de despeguecorto). El modelo que interesa a España, el F35B, ya había realizado catorce vuelos de prueba.

La Armada aspira a comprar el F-35 para dotar al Buquede Proyección Estratégica L-61 Juan Carlos I, lo que ledaría un radio de acción de combate de unas 600 millas.El nuevo caza de quinta generación, todavía en fase dedesarrollo, incorpora numerosas tecnologías de últimageneración como su invisibilidad a los radares y cuentacon un único motor a reacción, que en su versión navalopera en aterrizaje y despegue vertical y que haconseguido superar con mejores resultados de losrequeridos las pruebas de empuje vertical. SegúnLockheed Martín, el avión cuenta con mayor furtividadque el F22 Raptor.

Actualmente el Ejército del Aire está en proceso de recepción de 87 unidades del Eurofighter y loscasi 70 F/A-18 han sido objeto de una actualización de media vida que los sitúa a la cabeza de losde su tipo (F-18M). El cliente potencial es más bien la Armada, que tiene 17 unidades del AV-8BHarrier II, algunos de ellos en versión Plus. Se trata de aparatos relativamente nuevos y conpocas horas de vuelo. Además de ser certificados para el lanzamiento de bombas JDAM, tienencapacidad de enviar imágenes de cabina en tiempo real a los controladores aéreos avanzados. Sibien es cierto que el Harrier ha llegado al límite de su evolución, no está tan clara la necesidad o laconveniencia de que sea sustituido por el F-35.

Dada la edad media de nuestra aviación de combate, podría decirse que más que nuevos avionesnecesitamos equipos y sistemas de armas que maximicen la capacidad de las actualesplataformas: pods de reconocimiento Litening II, misiles aire-aire Iris-T, Meteor y KEPD-35 Taurus,o bombas Paveway III.

Para empezar, España no es socio del consorcio internacional que financia el desarrollo del avión,aunque la Armada española ha expresado en privado su interés por el F35B por coincidir conLockheed Martin en que sería el sustituto idóneo de los Harrier españoles. Según el diario Negocio,personal de la Armada española ya se encuentra en las instalaciones de Lockheed Martin en ForthWorth, familiarizándose con la nueva aeronave, lo que le da un carácter oficial a esa aproximación.

Por otra parte, dada la coyuntura hay que examinar cuidadosamente el factor económico. Losprincipales programas de armamento, aunque con créditos en principio reembolsables a Industria,tienen hipotecados los presupuestos hasta 2025. El coste unitario previsto para unas 2.000unidades del F-35 al inicio del proyecto era de 40-45 millones de dólares. A pesar de los pedidoscursados, los costes añadidos y los retrasos han hecho que ese coste se eleve a unos 100 con losutillajes básicos. Si sumamos los costes operativos para mantenerlo en servicio durante al menos30 años la cifra se va hasta los 200.

Sin embargo, desde la división Military Air Systems de EADS en España se plantea una versióndiferente para el relevo del Harrier. Fuentes no oficiales de la compañía señalaron al diario Negocioque la versión naval del Eurofighter ha dejado de ser un mero proyecto, y que pasaría a negociarcon la Armada española.

Desde EADS se piensa que el caza podría ser "navalizado" sin grandes problemas para su empleo

3/3/13

2/2

en el L-61 Juan Carlos I, gracias a su corta carrera de despegue, de solo 700 metros, y ladisponibilidad de las toberas vectoriales diseñadas por la empresa española ITP.

Dado que al AV-8B le quedan aún 10 ó 15 años de servicio, es posible plantearse una soluciónincluso más radical para ese horizonte. Podría explorarse la posibilidad de un UCAV de altorendimiento basado en un diseño europeo como el Neuron o el Barracuda, o incluso en unonorteamericano como el Boeing X-45.

No nos embarquemos en otro gravoso programa sólo porque sea la solución más obvia.

Artículos relacionados

Israel comprará 20 aviones F-35 para renovar su flota en 2015

Lockheed Martin F-35B comienza los vuelos en modo STOVL

Actualidad y futuro de la Armada española