Es el proceso de movimiento al azar hacia el estado de equilibrio.

Post on 12-Feb-2015

11 views 0 download

Transcript of Es el proceso de movimiento al azar hacia el estado de equilibrio.

Transporte celular

DIFUSION

Es el proceso de movimiento al azar hacia el estado de equilibrio.

Difusión Simple Facilitada

Principios de la difusión

1. La difusión es el movimiento neto de moléculas en un gradiente de concentración alta a baja.

2. Cuanto mayor es el gradiente de concentración, más rápida es la difusión.

3. Si no intervienen otros procesos, la difusión continuará hasta eliminar el gradiente de concentración.

Difusión SimpleTambién llamado transporte activo, una proteína de transporte emplea energía para bombear un soluto en contra de su gradiente a través de la membrana celular.

Difusión Facilitada

También conocida como transporte pasivo, un gradiente de concentración impulsa la difusión de soluto a través de una membrana celular con ayuda de una proteína de transporte, la diferencia entre esta y la difusión simple es esta no requiere energía para el desplazamiento.

Difusión Simple

Diálisis y Ósmosis

• Se refiere a la difusión de moléculas del solvente a través de membranas, desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración.

Ósmosis

• El agua puede así equilibrar su concentración en ambos lados de la membrana.

• Si en ambos lados de la membrana semipermeable se posee dos disoluciones de concentración diferente, el agua pasa de la más diluida a la más concentrada.

• Es la presión que contrarresta el paso de agua a través de la membrana semipermeable.

• Es la presión que ejerce la disolución de mayor concentración para detener el flujo de solvente a través de la membrana y evitar el incremento de volumen.

Presión osmótica

• Se da solo cuando hay una Membrana semipermeable.

• Existe una diferencia de concentración de solutos en ambos lados de la membrana.

• La membrana es impermeable al soluto.

Condiciones para la ósmosis

• Se refiere a la difusión de moléculas del soluto a través de la una membrana semipermeable.

Diálisis

Flujo masivo

Movimiento por el cual las moléculas de agua se desplazan

conjuntamente en una dirección.

La fuerza que guía el flujo masivo es la presión (P), como

resultado de la impelacion de las moléculas.

• El flujo sanguíneo y el desplazamiento de gases entre

los pulmones y la atmósfera son ejemplos de flujo

masivo creado por la contracción de los músculos

cardíaco y respiratorio.

• Se distingue por los desplazamientos aleatorios que

presentan las moléculas individuales, y que

denominamos difusión; lo cual provoca gran parte del

intercambio de moléculas entre una célula y su ambiente

inmediato.

Flujo sanguíneo

Citosis

• Tipo de transporte activo, donde todo lo que se transporta es a través de vesículas y vacuolas.

• Existen dos tipos de citosis: endocitosis y exocitosis.

Exocitosis

• Lo que se le conoce como exocitosis es el movimiento de vesículas intracelulares a la membrana, donde se funden con la membrana.

• Liberan su contenido en el fluido que la rodea. Este proceso ocurre en células secretoras.

• Tiene tres pasos:• Paso 1. Una vesícula se mueve hacia la

superficie de la célula• Paso 2. La vesícula se fusiona con la

membrana citoplasmática• Paso 3. El contenido de la vesícula es liberado

dentro del fluido extracelular

¿Y que pasa en realidad durante ese proceso?

• La célula EXPULSA productos de desechos o secreciones específicas como son:

• Las Hormonas

• Esta vesícula secretora se incorpora a la membrana celular y expulsa el contenido de la vesícula fuera de la célula.

• Este es un mecanismo primario de crecimiento de la membrana

• Repone porciones de la membrana que se han perdido durante la endocitosis

• Lo opuesto a exocitosis es endocitosis, este consta de:

• La formación de una INVAGINACION en una membrana que produce una vesícula que contiene una sustancia.

Endocitosis

• Proceso celular mediante el cual la célula introduce las macromoléculas en las vesículas.

• Empieza cuando un mecanismo de control en la membrana arrastra la proteína filamentosa al interior del citoplasma.

Endocitosis mediante receptores

• Aquí las moléculas especificas se combinan con proteínas receptoras incluidas en la membrana plasmática.

• Esta sustancia termina por desprenderse e incorporarse al citoplasma.Esto puede suceder de dos formas:

• Fagocitosis

• Pinocitosis

Pinocitosis

• Es la introducción de fluidos en una célula por invaginación de la membrana celular, seguido por la formación de vesículas adentro de las células.

• Es un tipo de bebida celular. En donde la vesícula encierra fluido extracelular. (Solamente liquido)

Fagocitosis

• Es un tipo de endocitosis, donde algunas células rodean con su membrana citoplasmática a un antígeno, microorganismo, o resto celular y esto se introduce al interior celular.

• Alrededor de dicha partícula se forma una vesícula que contiene lisosoma, que se encargan de degradar lo fagocitado.

• La fagocitosis es tanto un medio de defensa contra otros microorganismos, así como también uno de eliminación (tejidos muertos).

Bomba de Na K

• Requiere de una proteína que bombee Na⁺ hacia el exterior de la membrana y K⁺ hacia el interior.

• Dicha proteína actúa contra la corriente gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la energía.

• Regula el volumen de las eucariotas animales al regular el paso de Sodio y Potasio.

• Potencial de reposo permite la entrada de iones positivos mediante el transporte pasivo.