es una agrupación de entidades dedicadas a la Cooperación ...REDES constituye una de las...

Post on 15-Mar-2020

5 views 0 download

Transcript of es una agrupación de entidades dedicadas a la Cooperación ...REDES constituye una de las...

derechossalud - educación

agua - alimentación -derechos - educación - alimentación

educación - salud - derechos -salud

agua -derechos

dealimentación -

saludde

edusalud

aguaeducación - derechos - agua

alimentación - derechosderechos - agua - educaciónsalud - alimentación - agua

agua - derechos - educaciónalimentación - saludeducación - derechos

salud - alimentaciónderechos - agua

alimentacióneducaciónderechossalud

salud

agua

ag

educación

aguasalud

n

sa

guad

Campaña de sensibilizaciónSERVICIOS SOCIALES BÁSICOS EN ÁFRICA

La agrupación REDES ha puestoen marcha la campaña Cuestiónde Vida, Cuestión Debida que sellevará a cabo durante los próximos3 años, para contribuir con todosnuestros medios en la consecuciónde los Objetivos del Milenio enÁfrica, especialmente de losrelacionados con los ServiciosSociales Básicos.

Pretendemos también sensibilizara la sociedad española sobre larealidad del continente africanodesde un prisma positivo,acercándonos con otra mirada.

Asimismo, queremos que Cuestiónde Vida, Cuestión Debida seconvierta en un elemento eficaz demovilización para conseguir uncompromiso personal y colectivode todos con el continente africano.

ADHIÉRETE.

CUESTIÓNDEBIDAÁFRICA

www.africacuestiondevida.org

Conde de Serrallo, 15 . 28029 Madridtel. 670 874 824 - fax 913 232 674

info@africacuestiondevida.org

REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario)es una agrupación de entidades dedicadas a la Cooperaciónal Desarrollo constituida el 8 de marzo de 2003. Somos

mayoritariamente ONGD ligadas a instituciones religiosasy otras organizaciones de inspiración cristiana que deseamostrabajar juntos para ser más eficaces en nuestro compromiso

con la Cooperación al Desarrollo.

REDES constituye una de las agrupaciones de ONGD deEspaña con mayor presencia y trabajo en África

Subsahariana, siendo además un área geográfica prioritariapara muchas de las entidades que la integran.

En la actualidad, trabajamos activamente en procesos dedesarrollo en 36 de los 48 países de África Subsahariana.

Entidades que conforman REDES: Acción Liberadora, ADECO, AMANI, Amaranta, Fundación AmigóONGD, Congregación de Hermanas del Amor de Dios, AMSALA, Asociación Buena Noticia, Ayuda Solidaria,Fundación Benito Menni, Buen Pastor, Asociación Calasancio, Solidaridad Compasionista, FundaciónConcordia, Fundación Corazonistas, COVIDE-AMVE, Cruz Blanca, ECOSOL, Entreculturas, FundaciónEsteban G. Vigil, FISC, Fraternidad Misionera S.C, Fundación Educativa Solidaria, FUNDEO, Grupo SanFrancisco, Haren Halde, Juan Ciudad, KARIT, KORIMA, Madreselva, MAKUA, Mercedarias de Bérriz, MisiónAmérica, OCASHA, Petjades, Fundación PROCLADE, PROCLADE Bética, PROCLADE Canarias, PROCLADEYanapay, PROLIBERTAS, PROYDE, Pueblos Hermanos, SAL, Instituto de Religiosas San José de Gerona,Congregación de Santo Domingo, SCJ España, SED, Siempre Adelante, SOLIVE, SOLMUN, FundaciónSomasca Emiliani, Fundación Taller de Solidaridad.

EDUCACIÓN DERECHOS

AGUAALIMENTACIÓN

SALUD

SituaciónEl Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2009 señala

que en África Subsahariana, algo menos de un tercio de los niños en edad oficialde cursar la enseñanza primaria no va a la escuela, y que muchos acaban

la primaria sin haber adquirido las competencias más elementalesen lectura, escritura y cálculo.

¿Qué estamos haciendo?En África Subsahariana las contrapartes locales

de REDES trabajan con los gobiernos enla formación de maestros.

¿Qué demandamos?Una mayor eficacia de la Ayuda Oficial al

Desarrollo española para lograr el acceso universalde las niñas y niños africanos a

una educación de calidad.

SituaciónÁfrica Subsahariana es la única región del mundo donde el número de personas queviven en extrema pobreza se ha duplicado prácticamente, de 164 millones en 1981a 314 millones en la actualidad.

¿Qué estamos haciendo?Continuando con nuestro compromiso de años en África,REDES ha lanzado una amplia campaña de sensibilizacióne incidencia política en torno a la realidad del continenteafricano que se llevará a cabo durante los próximostres años.

¿Qué demandamos?Que la AOD española esté dirigida a la erradicaciónde la pobreza y que en ningún caso estécondicionada a otros intereses ni ligadaa compras a entidades españolas.

SituaciónLa carencia de agua potable es la principal causa directa de la elevada

mortalidad infantil en África. En el año 2006 había un 30 por cientomenos de gente con acceso a agua potable que en 2002.

¿Qué estamos haciendo?En muchas áreas de África Subsahariana las contrapartes

locales de REDES son los agentes principales en ladotación de sistemas de abastecimiento de agua potable.

¿Qué demandamos?Que la Ayuda Oficial al Desarrollo española en África

Subsahariana destinada a agua y saneamiento, se dirijaal menos en un 85% a los Países Menos Adelantados.

SituaciónEn toda la región de África Subsahariana hay menos de 5 médicospor cada 100.000 personas.

¿Qué estamos haciendo?En continuidad con el trabajo sanitario realizado desde haceaños, REDES está haciendo un esfuerzo para lograr larehabilitación de los servicios sociales básicos desalud en el Sur de Sudán, tras la firma del acuerdode paz entre el Norte y el Sur en 2005.

¿Qué demandamos?Una atención eficaz a la enfermedades olvidadas,mediante el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollopara la mejora de los sistemas nacionales de salud,de estos países.

ÁFRICACUESTIÓN

DEVIDAÁfrica está llena de vida, pero afrontaun doloroso contraste.

Posee una enorme riqueza y un granpotencial de desarrollo gracias a laabundancia de recursos y a lajuventud de su población, pero lamayoría de los países africanosocupan los últimos puestos delíndice de desarrollo humano y laesperanza de vida de sus habitantesdisminuye cada día.

Esta realidad es cuestión de vidaporque afecta a necesidadessociales básicas, como laalimentación, la vivienda, el derechoa la educación, la asistenciasanitaria, el acceso al agua...

Es cuestión de vida porque impideque los propios africanos seanprotagonistas de su desarrollo.

Es cuestión debida porque atañe aconceptos básicos de creencia enla justicia, la paz y los derechoshumanos.