Escuela de Estudios del Seguro de Centroamérica “Lic. Rufino Garay h.”

Post on 25-Jan-2016

217 views 3 download

Transcript of Escuela de Estudios del Seguro de Centroamérica “Lic. Rufino Garay h.”

Escuela de Estudios del Seguro de Centroamérica

“Lic. Rufino Garay h.”

Antecedentes

Propósitos de su creación

Fortalecer la cultura del seguro y apoyar la tecnificación y

profesionalización del sector

En el 2007, la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros, ASES, fundó la Escuela

de Estudios del Seguro de Centroamérica “Licenciado Rufino Garay h.”

Rufino Garay

• Trabajó durante 32 años en La Centroamericana, la compañía de seguros más antigua de Centro América, ahora Mapfre|La Centroamericana.

• Se ha desempeñado como Presidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros, FIDES y también como Presidente de ASES.

• Por su gran contribución en la actividad de seguros de El Salvador, y la región, le han otorgado diferentes distinciones honoríficas: • Presidente Honorario y Pin de Oro de FIDES• Presidente Honorario del Instituto de Estudios e Investigaciones del Seguro de

Centro América, Panamá y El Caribe, ISCAPC. • Premio “Asegurador Iberoamericano Destacado” FIDES. • Insignia de Oro y Plata del Seguro Privado, otorgada por la Asociación Peruana

de Empresas de Seguros, APESEG, entre otros.

Misión

Visión

Formar y capacitar a personal profesional, ejecutivo, técnico y administrativo de las empresas de seguros de El Salvador,

reaseguros, corredores, entre otros.

Ser reconocidos en la industria aseguradora centroamericana, como un referente en la formación y capacitación en las

diferentes áreas especializadas tanto en teoría, técnica como destrezas.

Facilitadores

• A la fecha contamos con 15 catedráticos especializados en las ciencias del seguro.

• Entre ellos: ex-alumnos del Centro Suizo de Formación Aseguradora, abogados, corredores independientes, ajustadores, auditores y actuarios.

• Todos conocedores de la realidad aseguradora de El Salvador.

Nuestro plan de estudio está dirigido a:

o Personal técnico y operativo de empresas aseguradoras,o Personal de ventas y comercialización de empresas

aseguradoras y corredoras de seguros,o Empresas de otros sectores económicos,o Intermediarios de Seguros o personas que desean ejercen

como tal,o Estudiantes universitarios interesados en profundizar sus

estudios en temáticas de seguros, yo Cualquier persona interesada en desarrollar una carrera en

seguros.

Seguros de Vida / Gastos Médicos

Seguros Colectivos de Personas

Seguros de Automotores y Transporte

Seguros de Incendio y Líneas Aliadas

Seguros Diversos y Ramos Técnicos

Áreas de competencia

Seguro Agrícola

Fianzas

Contabilidad de Seguros

Administración del Riesgo

Reaseguro

3 modalidades de acción

Nivel I

Ética profesional

Teoría del seguro

Legislación aplicada al seguro I

Incendio y líneas aliadas

Automotores

Transporte

Diversos y ramos técnicos

Vida individual

Fianzas

Colectivo de personas

Contabilidad

Reaseguro y reafianzamiento

Reservas técnicas y

matemáticas

Legislación aplicada al seguro 2

Responsabilidad civil

Rentas Vitalicias y previsionales

Ajustes de siniestros

Contabilidad y seguros

Comercialización y marketing

Servicio al cliente

Solvencia II

Principios actuariales

Lucro Cesante

Seguro de ingenierías II

Administración de riesgos

Nivel II

Curso Preparatorio para Intermediarios de Seguros

• Duración de 48 horas • Dos o tres veces al año• Estudiantes cuentan con puntos ganados para

tomar el examen de la Superintendencia del Sistema Financiero

Más de 300 profesionales se han formado en nuestros cursos

Más de 300 profesionales se han formado en nuestros cursos

Escuela de Estudios del Seguro de Centroamérica

“Lic. Rufino Garay h.”