Escuela de las americas. 2.0(1)

Post on 29-Jun-2015

5.776 views 1 download

Transcript of Escuela de las americas. 2.0(1)

Influencia de USA

Doctrina de Seguridad Nacional y “Escuela de las Américas”

Nombres: Camila Molina Natalí Morales

Valentina Núñez Karla Peña

Constanza Zamorano

Curso: 4º ½ “A”

Índice Aprendizajes esperados Introducción Doctrina de Seguridad Nacional ¿Cuál era su objetivo? ¿Por qué surgió? Escuela de las Américas Referencia “Cambio” Su objetivo Estadísticas En Chile Conclusión

Aprendizajes esperados

Definir el proceso de formación de La Escuela de las Américas y la Doctrina de Seguridad Nacional.

Comprender el contexto histórico en que se originó este proceso.

Identificar las causas y consecuencias de este proceso.

Introducción

En el contexto de Guerra Fría se sitúa la doctrina de seguridad nacional, producto del cual nace la escuela de las Américas, cuyo fin era mantener el orden y combatir las insurgencias.

Doctrina de Seguridad Nacional

A principios de la década de los 60, Latinoamérica se haya en un cierto proceso de cambios y reformas que comienzan a inquietar seriamente a los estrategas y planificadores de Washington.

En este momento la administración de Kennedy comienza a reformar profundamente la relación de EEUU con su “patio trasero”.

Se especifica una nueva doctrina conocida como “ Doctrina de la Seguridad Nacional ” consistente en la reforma del papel de los ejércitos latinoamericanos que pasarían a implementar funciones orientadas a la “contrainsurgencia” ó  “guerra contra la población” así como la implantación de “Estados de seguridad nacional” que permitiesen acelerar el proceso de silenciar a todo tipo de disidencia.

¿Cual era su objetivo? Tenia como fin combatir

aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y la violación sistemática de los derechos humanos.

¿Por qué surgió?

Surgió como el producto del pensamiento de la Guerra Fría, que mantuvo al mundo dividido en dos campos antagónicos. Fue ideada por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos y puesta en práctica mediante el entrenamiento de los distintos ejércitos latinoamericanos en la Escuela de las Américas, en Panamá.

Escuela de las Américas La Escuela de las Américas

(SOA por sus siglas en inglés) fue establecida en Panamá en 1946, y luego trasladada a Fort Benning, Georgia en 1984. El presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como "la base más grande para la desestabilización en América Latina", y  los principales diarios internacionales la apodaron "La Escuela de Asesinos". La historia apoya estas acusaciones.

La "Escuela de las Américas", fue el lugar de entrenamiento militar al que llegaban soldados de todas partes de Latinoamérica para instruirse en las técnicas de resistencia anti subversivas, como parte de la táctica de defensa de los intereses imperialistas de EE.UU. durante la guerra fría. Los ejércitos de Pinochet en Chile, Somoza en Nicaragua o la Junta militar en Argentina recibieron allí su adoctrinamiento criminal.

Augusto Pinochet

Rafael Videla

• Anastasio

Somoza

Referencia

“ Hidden in plain sight " (oculto a la vista de todos) relata la historia siniestra de esta "escuela de genocidas", como parte de una campaña internacional para lograr su cierre definitivo.

“Cambio” En Febrero de 2001, la Escuela

de las Américas, cambia de nombre y pasa a llamarse "Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad" Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHISC), inaugurado el 17 de febrero del 2001, no hay más que nuevas papeleras, timbres y letreros. El mismo edificio emplazado en los mismos terrenos, mantiene a los mismos instructores enseñando las mismas lecciones de crueldad , tortura y represión.

Su objetivo

Los egresados del SOA persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, y a los pobres y campesinos que luchan por los derechos de los damnificados.

Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa Escuela.

Unos 60 mil militares pasaron por sus aulas. De allí salieron 10 presidentes, 38 ministros de Defensa y 71 comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. Allí se graduaron 496 soldados que fueron acusados de delitos y violaciones a los derechos humanos. También muchos otros que sirvieron decentemente a la sociedad. Su formación incluyó bibliografía anticomunista y, en algunos casos, antidemocrática.   

Los acusados de violar los derechos humanos son, menos del uno por ciento de nuestros graduados. Si aceptamos las acusaciones de que queremos entrenar a los militares para que cometan abusos, pues nos ha ido bastante mal", argumenta el comandante de la SOA, el coronel Glenn Weidner.

Defensa de la SOA

Hoy, sus cursos y entrenamientos fueron reformulados para el nuevo mundo que nació tras la caída del muro de Berlín. Sin embargo, en la entrada todavía puede leerse un texto que, en uno de sus pasajes, reza: "Soy el espíritu de la Escuela de las Américas. Estoy entre aquellos hombres que ansían detener el comunismo en las Américas".

En Chile En Chile, asesinos de la calaña de Álvaro

Corbalan, Miguel Krassnoff, y Manuel Contreras son ejemplos del tipo de alumnos que fueron preparados en la "cuna de la democracia" estadounidense.

Entre 1996 y el año 2000, Chile figura junto a Colombia y México como los países que más soldados enviaron a esta Academia Militar. Se calcula que cada año más de 100 oficiales chilenos siguen recibiendo entrenamiento "contrainsurgente" en suelo estadounidense.

Conclusión

La Doctrina de Seguridad Nacional se encargaba de combatir el comunismo en el contexto bipolar de la Guerra Fría.

La Escuela de las Américas continua su funcionamiento actualmente con distinto nombre y comando manteniendo algunos de sus objetivos.

Gracias por su atención.