Escuela sitio en construcción

Post on 05-Aug-2015

228 views 2 download

Transcript of Escuela sitio en construcción

Enrique MoscettaValeria Alfonso Adriana GarcíaMatilde OjedaPatrick Boulet

Claudia TocchettoMabel Jaramillo (colaboradora)

ESCUELA: SITIO EN CONSTRUCCION - NO DISPONIBLE,

ESPACIO EN MANTENIMIENTO

Cultura y nuevas tecnologías

TEMA

¿Cuánto se acerca o se aleja la cultura escolar de la cultura popular de adolescentes y jóvenes que permanecen en el sistema educativo?

¿Cuáles son los rasgos distintivos de una y otra?, hay intersticios en los que se puede actuar?

¿Qué procesos cognitivos se desarrollan o ponen en juego con las nuevas tecnologías?

¿Cómo reconocer otras culturas, diferentes a la del “docente” y no caer en la descalificación o negación, esto es, comprender para actuar ?

PROBLEMA - PREGUNTAS

MARCO TEORICO

Cultura de los jóvenes

Producción y distribución de las TICs

MARCO TEÓRICO

Mundo Desigual

Modificación de espacios y

tiempos

Mundo de la Vida

Cultura popular y cultura escolar

Modificación de las percepciones

Conocimiento

REFERENTES EN LA INDAGACIÓN

• Estudiantes de los profesorados del I.E.S. 9002 y del I.E.F.

• Estudiantes de profesorados de un Instituto de Formación Docente Privado.

• Estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas.

• Adolescentes y jóvenes que no estudian.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Entrevistas

• Encuestas

• Relatos

• Análisis documental

ENCUBRIMIENTOS DESCUBRIMIENTOS

Desacralización de la escritura. Lenguaje efímero. Instantaneidad temporal y diversificación espacial. Uso de otros idiomas. Procesos escriturales particulares ligados a lo emotivo, a lo estético. MURO-MURALLA: pared que divide, que separa lo interno de lo externo y a la

vez que se publica, que permite ser etiquetado.

(Stevenson)

ESTUDIANTES DE PROFESORADOS

Nuevos homo videns, cambio en las nociones de tiempo y espacio en relación a la cultura de los viejos sapiens de la palabra y el texto escrito.

Primera generación de jóvenes videoformados. Subjetividad teñida por el "estar siendo“.

Brecha digital: la de acceso, la de uso, y las de la calidad del uso, de aquí una nueva alfabetización, la digital.

Uso de la Internet por los alumnos (más del 50%) orientado a la búsqueda y selección de información sin un uso técnico estratégico, dinámico y creativo.

Interactividad : nuevas formas de interacción social.

CULTURA COTIDIANA – CULTURA ESCOLAR: mundos paralelos

Modos inferenciales tradicionales (deducción e

inducción, algoritmos) prevalecientes en la cultura

escolar.

.

QUIEBRES ENTRE LAS CONSTRUCCIONES DE LOS ESPACIOS SOCIALES NO EDUCATIVOS Y ESCOLARES

Búsquedas pautadas, unidireccionales.

Modos inferenciales analógicos, abductivos,

conjeturales, heurísticos presentes en la cultura cotidiana.

Rutinas áulicas que no incorporan los elementos

tecnológicos.

Búsquedas empíricas,

autónomas y por tanteos.

La omnipresencia de la cultura de la iconoesfera.

DESAFIOS EN LAS INSTITUCIONES FORMADORAS

REPARANDO, ACERCANDO Y UNIENDO BRECHAS

“La máquina la hace el hombre y es lo que el

hombre hace con ella…”

Propuestas que apuesten a la construcción del texto y el hipertexto de manera interactiva o

colectiva.

Aulas orientadas a la conectividad y la inteligencia colectiva, en cuanto apertura a vínculos (links) con

otras mentes y con otros cuerpos vivos.

Recrear la cultura institucional comenzando por entrelazar actividades presenciales con virtuales

para favorecer un proceso gradual de incorporación de las TICs

Constituir equipos de trabajo multidisciplinares e interdisciplinares específicos de entornos virtuales.

REPARANDO, ACERCANDO Y UNIENDO BRECHAS

Frente a la heterogeneidad de lenguajes ubicar en caminos complementarios los modos de aprender de las nuevas generaciones y las formas de enseñar en la

formación docente actual.

Propuestas didácticas más flexibles y abiertas, que promuevan el trabajo autónomo desde la hipertextualidad y lo multimedial.

Apelación al hipertexto, que permite una perspectiva multimedial o polifónica y desarrolla las habilidades de búsqueda, acceso, recorrido y almacenamiento de

informaciones o conocimientos.

Desnaturalizar la hegemonía de la escuela en la formación de sujetos, teniendo presente las tics como nuevas formas construcción de identidad.

REPARANDO, ACERCANDO Y UNIENDO BRECHAS

“Tengo tu sonrisa en un rincón de mi salvapantallas …”

DESARROLLAR AMBIENTES VIRTUALES EN LOS DIVERSOS ESPACIOS EDUCATIVOS

““Vamos pedaleando contra el tiempo, soltando amarras …” Vamos pedaleando contra el tiempo, soltando amarras …”