Eslora, Manga y Calado Tipos de...

Post on 19-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of Eslora, Manga y Calado Tipos de...

Eslora, Manga y Calado

Tipos de Barcos

BARCOS Parte fundamental de la historia de la

humanidad, fueron los primeros transportes que se utilizaron para los viajes extensos y desde siempre, los tipos, clases y modelos de barcos se adaptaron según la función que tenían. A medida que el tiempo fue pasando, los barcos evolucionaron tanto en sus modelos, diseños, métodos de construcción y tecnología

Partes de una embarcación

1 Chimenea 2 Popa 3 Hélice 4 Costado de babor 5 Ancla 6 Bulbo de proa 7 Proa 8 Cubierta 9 Superestructura

PROA Se llama proa o aflasto a la parte delantera de un barco

que va cortando las aguas del mar.

POPA Se designa con el nombre de popa o acrostolio a la

terminación posterior/parte trasera de la estructura del buque.

BABOR Parte izquierda

ESTRIBOR

Parte derecha

MANGA manga es la medida del barco en el sentido transversal, es decir de una banda a otra (de estribor a babor). Se mide en la parte más ancha del barco.

Manga máxima: Es la máxima medida que tiene la embarcación en el sentido transversal.

Manga en flotación: Es aquella que es medida en la línea de flotación del navío.

ESLORA La eslora es la dimensión de un navío tomada a su largo, desde la proa hasta la popa.

Eslora de flotación, longitud del eje longitudinal del plano de flotación. LWL Length Water Line.

Eslora entre perpendiculares, es la distancia entre la perpendicular de proa (Ppr) y la perpendicular de popa (Ppp). LBP Length Between Perpendiculars.

Eslora total, es la tomada entre los dos puntos más extremos del navío. LOA Length Over All.

CALADO

La profundidad del Muelle es la

distancia entre el nivel del agua y el

suelo marino.

El calado es la parte del barco que

va introducida en el agua. La

profundidad del calado depende de la

carga del barco.

Un barco PANAMAX tiene un calado

de 12.5m por lo q requiere de una

profundidad marina de 14m como

mínimo.

CLASIFICACIÓN (Nombres según su tipo)

TAMAÑO: menores, mayores

USO: recreación, pesca, pasajeros, perforación, carga, draga, rompehielos, guerra, abastecimiento, etc.

PROPULSIÓN: humana, eólica, mecánica, turbinas

MATERIAL: madera, metal,

ESPECIALIZADOS: científico, exploración sismográfica

ETC.