Esofago

Post on 24-Jun-2015

197 views 2 download

Transcript of Esofago

• Conducto muscular, comienza en la faringe y termina en el estomago

• Mide de 20 a 25 cm sin contar la faringe

• La musculatura tiene fibras circulares internas y longitudinales externas

• El tercio superior es musculo esquelético y el resto es musculo liso

• Tiene un segmento distal intraabdominal de 2-4 cm

• La mucosa esta cubierta por epitelio escamoso estratificado

• No tiene serosa.

Valoración de la función esofágica

1. Pruebas para la detección de anomalías estructurales

2. Pruebas para la detección de anomalías funcionales

3. Pruebas para la detección de incremento de la exposición del esófago al jugo gástrico.

4. Pruebas para la inducción de síntomas esofágicos

5. Pruebas de la función duodenogastrica en relación con la enfermedad esofágica.

Pruebas para la detección de anomalías estructurales:

• valoración radiográfica

• Valoración endoscópica

Pruebas para la detección de anomalías funcionales:

• Manometría de gabinete

• Manometría ambulatoria de 24 horas

• Impedancia esofágica

• Gammagrafía

• videorradiografia

Pruebas para detectar aumento de la exposición esofágica al jugo

gástrico

• PH metria ambulatoria de 24 hrs.

• Monitoreo ambulatorio de bilis de 24 hrs

• Detección radiográfica de reflujo gastroesofagico

Pruebas para función duodenogastrica

• Vaciamiento gástrico

• Análisis del acido gástrico

• Vigilancia de la bilirrubina gástrica de 24 horas

ERGE

• Ocasiona cerca del 75% de los procesos patológicos del esófago

• El denominador común es la perdida de la barrera gastroesofagica normal

• Lo anterior casi siempre se debe a disminución o carencia de la resistencia del E.E.I. Permanente o transitoria.

• La perdida transitoria de la barrera gastroesofagica podría ser 2ria a anomalías gástricas como ser:

– Distensión gástrica– Aumento de la presión intragastrica– Aumento de la presión intraabdominal– Retraso del vaciamiento gástrico

La ERGE se origina en el estomago debido a:

• Distensión gástrica– Alimentación abundante– Ingesta de alimentos fritos

• Deficiencia estructural del E.E.I.– Causa miogenica– Longitud intraabdominal del E.E.I. Inadecuada

• Factores para la eliminación de sustancias del esófago:– Gravedad– Actividad motora del esófago– Salivación– Ubicación del esófago distal en el abdomen

Mecanismo antireflujo incluye:

• Una bomba = cuerpo esofagico

• Una válvula = E.E.I.

• Un reservorio = el estomago

Complicaciones del ERGE

• Esofagitis

• Estenosis

• Esófago de barret

• Fibrosis pulmonar progresiva (casos de aspiración recurrentes)

Sustancias con potencial lesivo que refluyen al estomago:

• Acido

• Pepsina

• Secreción biliar

• Secreción pancreática

Lo peor es la combinación de acido y pepsina y en 2do lugar la combinación de ácidos biliares y jugo gástrico.

Síntomas del ERGE

• Típicos:– Pirosis, regurgitación y disfagia

• Atípicos:– Tos, disfonía, asma, aspiración y

dolor torácico.

Esófago de Barret

Norman Barret describió en 1959 esta afección. El esófago esta recubierto de epitelio columnar en vez

de plano.7-10% de pacientes con ERGE.

Complicaciones mas frecuentes:

• Ulceración del segmento recubierto con epitelio columnar

• Formación de estenosis

• Evolución displasia-cáncer

Esófago de Barret se establece cuando se identifica mucosa columnar cuya biopsia muestra metaplasia intestinal

La metaplasia intestinal se caracteriza por la presencia de células caliciformes intestinales

La metaplasia puede evolucionar a displasia y este a carcinoma y ocurre en 1% por año, riesgo 40 veces mayor que la población general.

Casi todos los adenocarcinomas del esófago se originan en areas de mataplasia de Barret

Un tercio de los pacientes tienen cáncer al momento de diagnosticarse el E.B.

Divertículos esofágicos

Son saculaciones del esófago compuestos de mucosa y submucosa que protruyen a través de la musculatura

Se dividen en divertículos por pulsión y por tracción

Son efecto (resultado) y no la causa La causa son trastornos motores del esófago (pulsión) o por

tracción a partir de nódulos mediastinales peribronquiales inflamados usualmente por TB o histoplasmosis (divertículos por tracción)

Divertículo de Zenker: es el signo más común de disfunción faringoesofagica. Usualmente afecta hombres caucasicos ancianos.

Divertículos epifrenicos

Se originan en el tercio distal del esófago.

La mayoría están adyacentes al diafragma.

Divertículos medioesofagicos o por tracción:

usualmente relacionados con TB o histoplasmosis

pero también se pueden formar por anomalías de

la motilidad. Son asintomáticas y se detectan

incidentalmente.