Español secundaria

Post on 04-Jul-2015

918 views 6 download

description

Monografía acerca de la lírica tradicional mexicana.

Transcript of Español secundaria

2014

Francisco Bojorquez y Luis Robles

Colegio José Sarto

19-3-2014

Lirica Tradicional Mexicana

Introducción……………………………………………………………………

…..1

1. Concepto………………………………………………………………

……2

2. Tipos……………………………………………………………………

……..3

3. Ejemplos………………………………………………………………

….....4

4. Como se

redacta………………………………………………………...5

Conclusiones…………………………………………………………………

…….6

Bibliografía……………………………………………………………………

……..7

´

En este proyecto hablaremos sobre la lírica tradicional de México

que se han ido pasando de generación en generación entre los

familiares y para las futuras generaciones.

Introducción

Actualmente existen muchas manifestaciones liricas que se difunden

de manera oral y escrita. Las manifestaciones liricas tradicionales

reciben este nombre porque se han transmitido de una generación a

otra a lo largo de muchos años, y por lo general son elaboradas por

personas de pueblos.

Generalmente son manifestaciones anónimas, pues los nombres de

sus autores se han perdido en el tiempo y durante su proceso de

transmisión muchas personas más han ido colaborando en su

creación.

1. Concepto

1. Copla: es una composición poética, usualmente de cuatro

versos, que sirve de letra para las canciones populares.

2. Calavera: son composiciones poéticas breves que tienen rima.

3. Refranes: son sentencias breves que representan la experiencia

y la sabiduría popular.

4. Canciones tradicionales: son composiciones en verso, de letra

sencilla, que se cantan acompañadas de música.

5. Romance: es un poema que se compone de versos octosílabos,

con rima asonante en los versos pares.

2. Tipos de liricas

tradicionales

6. Corrido: es una forma literaria popular acompañada

generalmente de música que narra una historia de personajes.

7. Adivinanza: son textos generalmente cortos y con rima que

presentan un acertijo.

Copla:

En la puerta de mi casa

Tengo una barra de hielo,

El que se case conmigo,

Se ira derechito al cielo

Estaba la muerte un día

Sentada en un arenal

Calaveras:

Estaba la muerte un día

Sentada en un arenal,

Comiendo una tortilla fría

3. Ejemplos

Pa ´ ver si podía engordar.

Refrán:

Camarón que se duerme

Se lo lleva la corriente

Canciones tradicionales:

Doña blanca está cubierta de pilares de oro y plata. Rompe-

Remos un pilar, para ver a Doña Blanca…´´

Romance:

Texto2: El Pípila

Corrido:

Pobre nación mexicana

Que mala ha sido tu suerte;

Tus hijos todavía quieren

Mas en la desgracia verte.

Adivinanza:

Lana sube,

Lana baja,

¿Qué es?

(La navaja)

1. Elegir el tipo de texto que escribirás.

2. Elige un tema.

3. Busca las palabras adecuadas para expresar el tema.

4. Considera si puedes expresar tus ideas con metáforas y

comparación.

5. Ensaya escribiendo algunas expresiones en verso.

4. Como se redacta

Concluimos que la lírica tradicional mexicana son relatos, adivinanzas,

corridos, entre otros que se van pasando de generación en generación

a los hijos.

Conclusión

Lilia, Alma (2012) lirica tradicional de México. Recuperado del libro de

español.

En así cuentan y juegan en el sur de Jalisco. (1998) México:

CONAFE, pp. 30-31.

En cuantos cuentos cuentas. (1984). México: CONAFE.

Mendoza, V.T. (1954). De la revolución. En el corrido mexicano.

México: FCE (col. popular, no. 139), pp. 143-144.

Bibliografía