ESPAÑOL CORRECTO: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA....

Post on 12-May-2018

223 views 3 download

Transcript of ESPAÑOL CORRECTO: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA....

Leísmo, laísmo y loísmo ESPAÑOL CORRECTO: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. 2013-2014.

Público.es (19-11-13)

• http://www.publico.es/483054/los-criticos-no-

piensan-dejar-el-psc-a-no-ser-que-navarro-les-

expulse

Facebook (28-09-12)

http://www.elplural.com/2012/11/12/habr%C3%A1-que-esperar-tambi%C3%A9n-al-suicidio-de-alg%C3%BAn-dependiente-para-rescatarles/

ElPlural.com (12-11-13)

Público.es (19-11-13) • http://www.publico.es/483054/los-criticos-no-piensan-dejar-el-psc-a-no-ser-que-navarro-les-expulse

http://www.eldia.com.ar (29-10-13)

• http://www.eldia.com.ar/edis/20131029/Monetti-El-auxiliar-lo-golpea-Borghello-eso-me-volvio-loco-

20131029103312.htm

I. Los pronombres átonos de CD y CI

Paradigma

singular plural

lo los

la las

lo

le se ante otro pronombre átono

les se ante otro pronombre átono

CD

CI

masculino

femenino

neutro

CI CD

Ana se lo compró.

Ana compró un regalo a su madre.

Ana lo compró a su madre.

Ana le compró un regalo.

Uso y colocación:

CI CD

Ana se la compró.

Ana compró una planta a ellos.

Ana la compró a ellos.

Ana les compró una planta.

Comprárselo

Pero…

Comprándoselo

Cómpraselo

INFINITIVO

GERUNDIO

IMPERATIVO

Perífrasis

verbales:

Ana se lo está comprando. Ana está comprándoselo

¿Cómo reconocer los complementos?

VERBOS TRANSITIVOS

VERBOS INSTRANSITIVOS

*Conseguí. Conseguí dos entradas para el concierto. Regalé dos entradas para el concierto a Paula.

Salí. *Salí la casa.

¿Cómo reconocer los complementos?

El CD:

1. Es una función única.

2. Está representada por un Sintagma Nominal (simple,

complejo o compuesto).

3. No lleva preposición con SN “inanimados”.

4. Lleva la preposición a con SN “animados” (o para

deshacer ambigüedades).

2. Conseguí dos entradas. Conseguí dos entradas para el concierto. Conseguí dos entradas para el concierto y un pase especial.

3. Veo varias mesas. 4. Veo a varios estudiantes. (La virtud vence al vicio).

Identificación del CD:

TRUCOS:

•Interrogación: ¿Qué? NO SIRVE.

•Transformación en pasiva NO SIRVE SIEMPRE.

•Sustitución por pronombres (lo, la, los, las) PROBLEMAS.

Pero el cambio de género gramatical PUEDE SER ÚTIL.

Conseguí dos entradas. Conseguí dos entradas para el concierto. Conseguí dos entradas para el concierto y un pase especial.

Veo varias mesas. Veo a varios estudiantes. (La virtud vence al vicio). Aguantó los insultos y las críticas.

¿Cómo reconocer los complementos?

El CI:

1. Es una función única.

2. Está representada por un Sintagma Nominal (simple,

complejo o compuesto).

3. Lleva siempre la preposición a con SN “animados” e

“inanimados”.

4. Nunca lleva la preposición para .

2. Regalé dos entradas a mi primo. Regalé dos entradas a mi primo de Oviedo. Regalé dos entradas a mi primo de Oviedo y a su novia.

3. Cambiaron el aceite al coche. 4. Compré flores a mi madre. ≠ Compré flores para mi madre.

Identificación del CI:

TRUCOS:

•Interrogación: ¿A quién? TAMBIÉN IDENTIFICA CD.

•Sustitución por pronombres (le, les, se) PROBLEMAS.

Regalé dos entradas a mi primo. Vi a mi primo.

CI CD

Ana compró un regalo a su madre.

Ana a sumadre le compró un regalo.

Duplicación de CI:

Ana le compró un regalo a su madre.

CD

Hice la tarta ayer por la noche.

La hice la tarta ayer por la noche.

Duplicación de CD:

La tarta la hice ayer por la noche.

II. Leísmo, laísmo y loísmo

1) Leísmo

singular plural

lo los

la las

lo

le se ante otro pronombre átono

les se ante otro pronombre átono

CD

CI

masculino

femenino

neutro

Sí está permitido cuando se

trata de personas.

le les le les

CD

Llevaré al museo a todos esos alumnos.

*Les llevaré al museo.

Los llevaré al museo.

singular plural

lo los

la las

lo

le se ante otro pronombre átono

les se ante otro pronombre átono

CD

CI

masculino

femenino

neutro

la las

2) Laísmo

Jamás le he dicho nada de eso.

Jamás he dicho nada de eso a ella. CI

*Jamás la he dicho nada de eso.

CD

singular plural

lo los

la las

lo

le se ante otro pronombre átono

les se ante otro pronombre átono

CD

CI

masculino

femenino

neutro

lo los

3) Loísmo

CI

Pondré un notable a todos esos alumnos.

*Los pondré un notable.

Les pondré un notable.

CD

III. Casos de vacilación: verbos que pueden

generar inseguridad

CI

Enseñé a mi hija a nadar. CD

1) Verbos con CD de persona y suplemento

Obligar a alguien a algo

Informar a alguien de algo

Advertir a alguien de algo

Avisar a alguien de algo

Invitar a alguien a algo

Enseñar a alguien a algo

Forzar a alguien a algo

Instar a alguien a algo

Urgir a alguien a algo

La enseñé a nadar

CD CI

Enseñé natación a mi hija. CI

... pero: verbos con CD y CI

Advertir algo a alguien

Avisar algo a alguien

Enseñar algo a alguien

CD

Le enseñé natación.

CI

No la creo capaz de hacerlo.

CD

2) Verbos con CD y Atributo de CD1

Creer a alguien…

Acusar a alguien de… …

Considerar a alguien…

Tener a alguien por…

Volver a alguien…

Tachar a alguien de…

No creo a Mónica capaz de hacerlo.

1Complemento predicativo

*No le creo capaz de hacerlo. Leísmo habitual:

…el caso de llamar:

Y los muchachos del barrio

le llamaban loca;

Le llamaban loca

Mocedades – José Luis Perales

Le llamaban la calle de Los Morenos

porque a la gente le endiñaba el sol

La calle de Los Morenos

Los Delinqüentes

Si la suerte me abandona

y dice que no quiere verme,

le llamaré estafadora

Buitre no come alpiste

Extremoduro

Y a la pequeña abeja le llamaron Maya,

la traviesa y dulce abeja Maya…

BSO en español de La abeja Maya

ahora entiendo sus miradas

ahora sé porque le llamaban

Peligrosa María

Peligrosa María

Los Suaves

Llamar algo a alguien …

Debutó de fulana de tal

en un vil melodrama,

con sus veinte minutos de fama

retiró a su mamá,

el guión le exigía, cada vez, más

escenas de cama,

todavía, por Vallecas, la llaman:

Barbie Superestar.

Barbie Superestar

Joaquín Sabina

Lleva el mejor vestido para la ocasión,

su bolso y pintalabios su mayor fortuna,

la calle solitaria y el viejo farol,

la noche la llamaba hija de la luna,

Réquiem por una magdalena

El Barrio

…el caso de llamar: Llamar a alguien + algo…

…el caso de llamar:

Llamar a alguien + algo…

Llamar algo a alguien …

RAE

Cuando el perro es chiquito, lo llaman perrito

pero cuando es grande, lo llaman perro.

Y cuando el chivo es chiquito, le llaman cabrito

pero cuando es grande le dicen

[…]

Cuando el gitano es chiquito, lo llaman gitanito

pero cuando es grande, lo llaman caló.

Cuando el tonto es chiquito, lo llaman tontito

pero cuando es grande lo llaman tontorrón

Lo mato

Estopa y Peret

CD

CD

Oí a Mercedes cantar.

¡Cuidado! VER y OÍR

Ver a alguien + “hacer”

Oír a alguien + “hacer”

Ver + “hacer” + a alguien

Oír + “hacer” + a alguien

Oí cantar a Mercedes.

La oí cantar.

CI CD

¡Cuidado! VER y OÍR

Oí a Ana cantar una canción.

Ver a alguien + “hacer” + algo

Oír a alguien + “hacer” + algo

Le oí cantar una canción. CD

Se la oí cantar.

3) Verbos de afección psíquica + C. persona

SUJETO (NO) ANIMADO + VERBO + a alguien

Molestar, gustar, aburrir, afectar, consolar, etc.

Que no vengas le molesta.

CI

Que no vengas molesta a Laura.

+ acción

involuntaria

(factor externo)

El vecino le gusta.

CI

El vecino le gusta a Laura.

La vecina la molesta con preguntas.

CD

3) Verbos de afección psíquica + C. persona

La vecina molesta a Laura con preguntas.

SUJETO ANIMADO + VERBO + a alguien…

Molestar, gustar, aburrir, afectar, consolar, etc.

+ acción

voluntaria

Luis la ofende con sus insultos.

CD

Luis ofende a Ana con sus insultos.

4) Verbos que alternan CD/CI (Besar, picar, tocar... etc.)

Besar a alguien en una parte

Tocar a alguien en una parte

CD

Toqué a María en el cuello.

La toqué en el cuello. Besar algo a alguien

Tocar algo a alguien

CI CD

Le toqué el cuello.

Toqué el cuello a María.

Se lo toqué.

CC

Anoche le pegaron (una paliza).

5) Verbos transitivos con CD de cosa implícito (recuperable)

Pegar a alguien

Escribir a alguien

Abrir a alguien

Robar a alguien

Disparar a alguien

Pagar a alguien

Servir a alguien

Anoche pegaron a esa chica. CI

CD

Anoche pegaron una paliza a esa chica. CI

Pegar una torta a alguien

Escribir una carta a alguien

Abrir la puerta a alguien

Robar el bolso a alguien

Disparar balas a alguien

Pagar el dinero a alguien

Servir un café a alguien

CD CI

Tomaron el pelo a la profesora.

Tomar el pelo a alguien

Prender fuego a alguien/algo

Echar un vistazo a alguien/algo...

CD

Le tomaron el pelo.

6) Verbos + CD de cosa = locución

CD

Lo engañaron.

7) Otros verbos que ofrecen dudas:

Verbos que rigen CD

Ayudar a alguien

Obedecer a alguien

Engañar a alguien

Reprender a alguien

Regañar a alguien

Reñir a alguien

Temer a alguien

...etc.

Engañaron al árbitro.

CI

7) Otros verbos que ofrecen dudas:

Verbos que rigen CI

Gritaron a los jugadores.

Mentir a alguien

Chillar a alguien

Gritar a alguien

Preguntar a alguien

Sonreír a alguien

Telefonear a alguien

...etc. Les gritaron.

Comprender a alguien

Leer a alguien

...etc.

Comprender algo a alguien

Leer algo a alguien

...etc.

7) Otros verbos que ofrecen dudas:

Verbos con doble régimen CD / CI

CD CD CI

La escuchó.

Escuchó a la ministra. Escuchó a la ministra lo que dijo.

Le escuchó lo que dijo. Se lo escuchó.

Contagiar a alguien

Alabar a alguien

Criticar a alguien

Curar a alguien

...etc.

Contagiar algo a alguien

Leer algo a alguien

Criticar algo a alguien

Curar algo a alguien

...etc.

8) Verbos con CD de cosa + CI animado / con CD animado

CD CD CI

Lo perdoné.

Perdoné a mi novio Perdoné a mi novio lo que hizo.

Le perdoné lo que hizo.

Se lo perdoné.