Especial de clima 2013.11.21

Post on 30-Jun-2015

196 views 0 download

Transcript of Especial de clima 2013.11.21

Indicadores Climáticos

21 DE NOVIEMBRE DE 2013

fyo

Estados Unidos

Lluvias del día anterior Lluvias acumuladas últimos 7 días

Lluvias como porcentaje de lo normal – últimos 30 días.

En las regiones donde se produce trigo invernal las precipitaciones en los últimos 30 días han sido muy escasas, favoreciendo a un retroceso de las condiciones de humedad.

Anomalía de humedad del suelo

Las reservas de humedad marcan la necesidad de precipitaciones de al menos 80 mm para las regiones del sur donde se cultiva el trigo invernal .

Monitor de Sequía en EEUU

El monitor de sequía marca condiciones de sequía severa en los estados del centro y sur donde se lleva adelante la siembra de trigo invernal. Las labores están próximas a concluir. Son importantes lluvias para que el cultivo transite las etapas iniciales con buenas condiciones.

3 DE SEPTIEMBRE

Perspectivas de variación de las reservas de humedad en EEUU .

Para los próximos 15 días, se espera que la humedad en el suelo en las regiones donde está implantado el trigo invernal mejore notoriamente.

¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias?

Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias esperadas a partir del día 8 al día 15

Pronóstico extendido de 6 a 10 días Temperatura

(respecto a lo normal) Lluvias

(respecto a lo normal)

A: Por encima de lo normal - B: Por debajo de lo normal - N: Patrón normal

Sudamérica

Lluvias acumuladas en Sudamérica

Lluvias última semana Lluvias acumuladas en noviembre

Lluvias como porcentaje de lo normal en los últimos 30 días en la zona sojera de Sudamérica

En el último mes las lluvias acumuladas en Brasil estuvieron en valores inferiores a los normales, al igual que en Paraguay. Esta situación revierte el panorama de semanas anteriores y las reservas retroceden. En Argentina las lluvias acumuladas en los núcleos sojeros fueron superiores a lo normal.

Necesidad de lluvias en Brasil Humedad en el suelo en Brasil

En Brasil, la humedad en el suelo, está recuperándose luego de las lluvias acumuladas en las últimas semanas, las cuales permitieron una suba de las reservas de agua útil.

RESERVAS DE HUMEDAD

Necesidades hídricas en la Zona Núcleo

Reservas de Humedad

Las condiciones meteorológicas dominantes el fin de semana favorecieron el oreado de los suelos, dejando un escenario propicio para retomar las siembras. A nivel regional aparecen sectores donde el perfil de humedad se presenta más ajustado, sin embargo es muy reducida el área donde las tareas de implantación puedan verse impedidas. Es claro que las áreas con reservas escasas para una pastura, definen sectores con mayor demanda hídrica y posiblemente a finales de noviembre se encuentren con un panorama complejo si estos sectores continúan salteándose los principales sistemas precipitantes.

Lluvias necesarias para revertir el déficit hídrico en la Zona Núcleo

Probabilidad de ocurrencia de las lluvias necesarias

Las escasas lluvias acumuladas en las últimas jornadas favorecieron a una rápida pérdida de la humedad en el suelo. En las zonas castigadas por la sequía la pérdida de humedad fue superior, por ello para los próximos días se necesitarán entre 60 y 120 mm. En el este y centro norte del área agrícola las lluvias necesarias son de entre 20 60 mm a causa de lluvias más abundantes.

¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias?

En la primera semana de la perspectiva se esperan lluvias de entre 20 y 65 mm en el centro y sur del área agrícola nacional, las cuales llegarían a partir del día domingo pero serían más generales a partir del lunes. En el norte las lluvias serían inferiores a los 15 mm. En Brasil las lluvias llegarían con intensidad en los núcleos nortes productores con valores cercanos a los 100 mm. En el centro y sur las lluvias serían inferiores a los 20 mm al igual que en Paraguay.

Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias desde el día 8 hasta el 15

Anomalía de Temperaturas

Las temperaturas se mantendrían en valores por debajo de los normales en gran parte del área agrícola nacional. En el centro del área agrícola, los registros térmicos estarían en valores superiores a los normales.

¿Alcanzarán las lluvias? Durante la última semana las lluvias acumuladas en Argentina fueron escasas favoreciendo al avance de las labores de siembra de soja y de recolección de trigo en el centro agrícola. Las reservas de humedad retrocedieron de manera notable a causa de las temperaturas elevadas. Las reservas de agua útil varían de optimas o excesivas en el este del área agrícola y en el centro de Santa Fe, mientras que son regulares o escasas en el resto del área agrícola. Para los próximos días se necesitan lluvias de valores cercanos a los 60 mm en las regiones de mejores condiciones y de entre 60 y 120 mm en el resto del área agrícola, pero la probabilidad de que se den este tipo de precipitaciones es baja, ya que los pronósticos auguran lluvias de valores inferiores a los 60 mm en centro de la región productora. En el resto, las precipitaciones serían inferiores a los 20 mm. Este panorama favorecerá a profundizar las labores de siembra de soja y cosecha el trigo. En Brasil, las bajas lluvias acumuladas en los últimos días, no permiten normalizar las reservas de humedad en las regiones del sur y centro del área agrícola. En Paraguay la situación es similar a la de Brasil. Los pronósticos prevén lluvias de bajos valores, lo que no favorecería a normalizar las reservas de humedad. En Estados Unidos las precipitaciones acumuladas en la última semana fueron escasas permitiendo avanzar con la cosecha gruesa. En la región donde se produce el trigo de invierno no se dieron lluvias. Las reservas de humedad allí se encuentran en retroceso, y esto comienza impactar en la condición del cultivo implantado. En los próximos días las precipitaciones que se registrarían permitirían normalizar la situación. De registrarse lluvias por debajo de lo esperado en Sudamérica en las próximas jornadas, las reservas de humedad se ajustarían notablemente y podrían generar alguna complicación en el normal desarrollo de los cultivos de soja y maíz, afectando el número final de producción por lo que el mercado tendría un comportamiento alcista. El contexto planteado para el trigo favorecería a un mercado local más estable.