Espectroscopia de absorción atómica

Post on 23-Jan-2017

389 views 2 download

Transcript of Espectroscopia de absorción atómica

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICAEQUIPO #6

INTEGRANTES:Calcaneo Wong Soey ZurizadayCruz Valdez Jesús AlonsoHernández Castañeda CitlalliIgnacio López Asael

Introducción• La espectroscopia atómica de basa en la

absorción, emisión o fluorescencia de redición electromagnética por las partículas atómicas.

• El espectro de emisión, absorción o fluorescencia de un elemento atomizado esta constituido por una cantidad relativamente limitada de líneas discretas a longitudes de onda características para cada elemento.

FUNDAMENTO• La técnica hace uso de la 

espectrometría de absorción para evaluar la concentración de un analito en una muestra. Se basa en gran medida en la ley de Beer-Lambert. En resumen, los electrones de los átomos en el atomizador pueden ser promovidos a orbitales más altos por un instante mediante la absorción de una cantidad de energía.  

• Esta cantidad de energía (o longitud de onda) se refiere específicamente a una transición de electrones en un elemento particular, y en general, cada longitud de onda corresponde a un solo elemento.

ESPECTROSCOPIA DE LLAMA• En el plasma de una llama los átomos de sodio

son capaces de absorber radiación de longitudes de onda características de transiciones electrónica de 3S a uno de los estados excitados mas elevados .

• Así, típicamente un espectro de absorción atómica de una llama consta predominantemente de líneas de resonancia que son resultado de transiciones del estado fundamental a niveles superiores

En EAA se pueden tener varias combinaciones de flamas y oxidantes. La temperatura de flama deseada y las condiciones de la flama (oxidante, reductora) son los parámetros de decisión para seleccionar un tipo determinado de flama para cada elemento.

MÉTODOS ANALÍTICOS DE ABSORBANCIA ATÓMICA

• Estos métodos son potencialmente muy específicos debido a que las líneas de absorción atómica son notablemente estrechas y porque las energías de transición electrónica son única para cada elemento.

• La radicación empleada en el análisis esta suficientemente limitada en longitud de onda para permitir mediciones de absorbancia en el pico de absorción. Resulta de ello mayor sensibilidad y mejor adhesión a la ley de Beer.

INSTRUMENTOS• Para analizar los constituyentes atómicos de una

muestra es necesario atomizarla. La muestra debe ser iluminada por la luz. Finalmente, la luz es transmitida y medida por un detector. Con el fin de reducir el efecto de emisión del atomizador (por ejemplo, la radiación de cuerpo negro) o del ambiente, normalmente se usa un espectrómetro entre el atomizador y el detector.

FUENTES DE LUZ• Lámparas de Cátodo hueco: Son la fuente mas

común para las medidas de absorción atómica, que consiste en un ánodo de tungsteno y un cátodo cilíndrico, sellado en un tubo gas lleno de Neón o Argón a una presión de 1 a 5 Torr.

• Lámparas de descarga gaseosa: Estas producen un espectro lineal como consecuencia del paso de una corriente eléctrica por un vapor de átomo metálico. Las fuentes de esta clase son particularmente útil para producir espectro de los metales alcalinos.

INSTRUMENTOS PARA LA ESPECTROSCPIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

• Espectrofotómetros de un solo haz: Es un instrumento típico de un solo haz para análisis de varios elementos consiste en varias fuentes de cátodo hueco, un divisor periódico, un atomizador y un espectrofotómetro de rejilla de difracción.

• Espectrofotómetro de doble haz:

EMISIÓN CON FUENTES DE PLASMA

• La espectroscopia de emisión con fuente de Plasma, surgida como un avance en la espectroscopia tradicional de emisión, ha hecho posible la cuantificación, inclusive como traza, de los elementos de una muestra gracias a la eliminación de la mayor parte de las interferencias químicas.

• PLASMA es un gas ionizado, eléctricamente neutro, confinado en un tubo de descarga. En su aplicación espectroscópica se denomina plasma a un gas parcialmente ionizado (basta con que lo estén el 1 % de sus átomos o moléculas), eléctricamente neutro en su conjunto y confinado en un campo electromagnético, existiendo un equilibrio entre partículas cargadas y neutras. Existen diferentes tipos de plasma en función de la forma de conseguir dicho equilibrio.

• El sistema se basa en la observación de los espectros de emisión; los átomos excitados o ionizados emiten radiaciones (características para cada elemento) que, una vez focalizadas sobre un monocromador, se transforman eléctricamente en datos, de los que se obtendrán resultados cualitativos y cuantitativos.