Esquema de Las Etapas de La Historia

Post on 14-Dec-2015

11 views 1 download

description

Esquema de Las Etapas de La Historia

Transcript of Esquema de Las Etapas de La Historia

Esquema de las Etapas de la HistoriaPor Guillermo Rosés (Oct 2010)

Prehistoria

EdadAntigua

EdadMedia

EdadModerna

Edad Contemporánea

- 2.500.000hasta–3.000

-3.000

InvenciónEscriturahasta

Caída Imp.Romano Occid.

476

476Caída Imperio

Romano Occidentehasta

Descubrimiento de América

1492

1492

Descubrimiento de América

hastaRevolución francesa

1789

1789

Revolución francesahasta

Actualidad

Prehistoria Edad Antigua• Periodos

Paleolítico /piedra tallada.

Neolítico  /piedra pulimentada.

Edad de los Metales /cobre,bronce,hierro.

• Civilizaciones            • Revolución         Mesopotamia Cristianismo

Egipto

Imperio romano

Grecia

Edad Media

• Grandes invasiones, origen de las  nacionalidades.Bárbaros Vikingos

Musulmanes Húngaros

Eslavos

• Pensamiento teocentrista. Monacato.

• Artes románico y gótico.

• Aparición de las Universidades.

• Periodos

V-XI Alta Edad Media• Feudalismo, la nobleza controla al Rey.

• Economía de subsistencia, sector primario.

• El poder se basa en la posesión de la tierra.

XII-XV Baja Edad Media• Se fortalecen el poder real, el comercio, las ciudades, la agricultura y la ganadería.

Edad Moderna Edad Contemporánea• Periodos

XVI-XVII Renacimiento• Antropocentrismo. Erasmo,Moro,Maq.

• Imprenta /Grandes descubrim.geográficos

• Absolutismo y sociedad estamental.

• Periodos

XVIII Rev.francesa y nacimiento EE.UU• Ascenso político de la burguesía

• 1ª Declaración de los Derechos del Hombre

XVIII Ilustración• Rechazo de la sociedad estamental; predominio de la razón; enciclopedia.

• Rousseau, Montesquieu, Voltaire.

• Despotismo ilustrado (sincretismo).

• La Ciencia sustituye a la fe.

• Tributos, legislación, lengua y ejército propios. Rey ‘por la gracia de Dios’.

• Reforma (Lutero, Calvino, Zuinglio, ruptura con autoridad papal y doctrina Iglesia) y contrarreforma (Trento).

• Impulso banca y crédito; compañías privadas; monetización.

• Nobleza y     alto clero  privilegiados frente al Tercer Estado (sin privilegios)

XIX Siglo de las revoluciones• Revoluciones liberales. Fin esclavitud.

• Colonialismo y revolución industrial.

XX y XXI

• Revolución rusa.

• 1ª y 2ª Guerras mundiales. Fascismos.

• Guerra fría. Caída del Muro de Berlín.

• Nuevos terrorismos.

Mundo occidental

• Extensión del sufragio universal   y de la democracia.

• Poder: igualdad, mérito y capacidad.

• Fuerte desigualdad económica   según la zona geográfica.